Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Semana del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente

Informes

Universidad Católica San Pablo

Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
industrial@ucsp.edu.pe

FECHA

Del 23 al 27 de octubre de 2023

MODALIDAD

Presencial

LUGAR

Instalaciones de la UCSP

Presentación

El Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente, antes Ingeniería Industrial, celebra un aniversario más y, en esta importante ocasión, los invitamos a participar de las diferentes charlas, conversatorios, exposiciones, entre otros.

Objetivos

  1. Fomentar la investigación y el espíritu innovador entre los participantes.
  2. Promover el desarrollo de habilidades blandas, como de presentaciones efectivas y comunicación.
  3. Enfatizar la importancia de la investigación e innovación en la vida académica y su repercusión en la universidad.
  4. Generar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.

Actividades

Seminario

Cambio climático: Tendencia pos Protocolo de Kyoto

Calendario

Fecha: Lunes 23 de octubre de 2023.

Hora: De 11:00 a 12:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Ponencia sobre el estado actual del mercado de carbono después del vencimiento del Protocolo de Kyoto, nuevos desafios globales contra el calentamiento global.

Objetivo

Difundir frente a la comunidad académica los mercados actuales de bonos de carbono y los desafíos globales frente al cambio climático.

Dirigido a

  • Profesores, alumnos y egresados de distintas escuelas profesionales interesados en investigación.
  • Público en general interesado en cambio climático, empresas interesadas en sostenibilidad, consultores, etc.

Ponente

Javier Paul Montalvo Andia

Dr. por la PUC-Rio/Brasil. Actualmente es profesor y Coordinador del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA) de la UCSP, Especialista en Registro y Verificación de Proyectos de Bonos de Carbono y Consultor en Tratamiento de Aguas y Efluentes.

Creditaje

  • Escuela Profesional Ingeniería Industrial y Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental: 0.25 créditos disciplinar interno para ambas escuelas.
  • IET 0.5 crédito interdisciplinar.
  • Ing. Civil 0.25 crédito interdisciplinar.
  • Arquitectura 0.25 crédito interdisciplinar.
  • Derecho 0.25 crédito interdisciplinar interno.

Encuentro

Compartiendo experiencias de profesionales en Ingeniería Ambiental

Calendario

Fecha: Lunes 23 de octubre de 2023.

Hora: De 16:00 a 18:30 h.

Lugar: Pérgola de eventos, jardines campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

El evento será un encuentro abierta donde profesionales del campo de Ingeniería Ambiental compartirán sus experiencias académicas y profesionales para con los estudiantes, de tal manera que puedan conocer mas a detalle sobre la labor profesional en Ingeniería Ambiental; luego de la presentación de los profesionales habrá un número artístico musical a cargo del dúo musical ALETOS de Colombia, toda esta actividad se llevará a cabo en la Pérgola de Eventos del campus principal.

Objetivos

  • Compartir la experiencia de profesionales del campo de la ingeniería ambiental con los estudiantes de la carrera para entender de manera cercana la importancia de estos profesionales en sus ámbitos laborales.
  • Contribuir a generar un espacio de dialogo y compartir con los expositores y alumnos, además de confraternización con la participación del dúo musical.

Dirigido a

  • Alumnos y docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental.
  • Profesionales del Campo de la Ingeniería Ambiental.

Creditaje

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental.
0.25 créditos disciplinares internos.


Concierto

ALETEOS
Canciones para volar

Calendario

Fecha: Lunes 23 de octubre de 2023.

Hora: De 17:30 a 18:30 h.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Ceremonia de Imposición de chalecos

Calendario

Fecha: Martes 24 de octubre de 2023.

Hora: De 10:00 a 13:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Esta ceremonia será la primera ocasión en la que se otorgarán chalecos y cascos blancos a los estudiantes de Ingeniería Ambiental, simbolizando el perfil práctico, activo y dinámico que tiene el Ingeniero Ambiental de la UCSP, además de la responsabilidad que tienen como alumnos y futuros profesionales.

Objetivo

Representar y simbolizar el perfil práctico y de campo que tiene el Ingenierio Ambiental de la UCSP, como parte importante de su formación profesional.

Dirigido a

Alumnos que estén cursando o hayan cursado el curso de Contaminación y Monitoreo Ambiental, Alumnos matriculados del 3er semestre en adelante.


Charla

Impacto de la Ruta N y el CUEE en Medellín

Calendario

Fecha: Martes 24 de octubre de 2023.

Hora: De 14:00 a 15:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

La Ruta N es una iniciativa emblemática de la ciudad de Medellín, Colombia, que se enfoca en la promoción de la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico en la región. Esta entidad se creó con el objetivo de convertir a Medellín en un epicentro de la innovación y la economía del conocimiento.

El vínculo entre la Ruta N y el CUEE (Comité Universidad-Estado-Empresa) radica en que ambos comparten una visión de promover la colaboración entre universidades, el sector público y empresas privadas para impulsar el desarrollo económico y tecnológico de la región de Antioquia. La Universidad de Antioquia desempeña un papel crucial en este contexto, ya que lidera activamente tanto el CUEE como la Ruta N.

La Universidad de Antioquia se destaca por su compromiso con la investigación, la educación superior y la transferencia de tecnología, lo que la convierte en una institución clave para impulsar la innovación y el emprendimiento en la región. A través de su participación en el CUEE y su apoyo a la Ruta N, la universidad promueve la colaboración entre académicos, el gobierno y el sector empresarial para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen el crecimiento económico y tecnológico de Antioquia.

Objetivo

Dar a conocer como funciona la RUTA N y el CUEE en Medellín y su contribución en la sociedad.

Dirigido a

  • Profesores, alumnos y egresados de distintas escuelas profesionales interesados en investigación.
  • Empresarios, gestores universitarios y gobierno.

Ponente

Mario Alberto Gaviria Giraldo

Ingeniero Industrial de la Universidad de Antioquia, Especialista en Gerencia de Salud Ocupacional, Especialista en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Magister en Ambientes Virtuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Panamá; Profesor universitarios desde 2009, actualmente me desempeño como Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia desde 2017 hasta la fecha, Asesor empresarial en diferentes temáticas relacionadas con la Ingeniería Industrial; con experiencia laboral antes de la vida académica en el sector industrial por más de 17 años, como Jefe de plantas de producción, Jefe de ingeniería y otros cargos directivos; en mi trayectoria profesional, he logrado apoyar la creación de empresas del sector solidario, productivo y de servicios.

Creditaje

  • Escuela Profesional Ingeniería Industrial y Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental: 0.25 créditos interdisciplinares para ambas escuelas.
  • Ingeniería mecatrónica 0.5 crédito interdisciplinar.
  • IET 0.5 crédito interdisciplinar.
  • Ing Civil 0.25 crédito interdisciplinar.
  • Arquitectura 0.25 crédito interdisciplina.
  • Administración 0.25 crédito disciplinar interno.
  • Derecho 0.25 crédito interdisciplinar interno.

Jornada

Economía circular en la acuicultura

Calendario

Fecha: Martes 24 de octubre de 2023.

Hora: De 15:30 a 18:00 h.

Lugar: Patio de maniobras del Laboratorio de Ciencia Tecnología y Ambiente. Campus Sucre.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Presentación mediante una visita guiada a las instalaciones del Lab. CTA del proyecto de Economía Circular en la Acuicultura, se podrá observar la crianza de truchas y el cultivo de microalgas en fotobiorreactores de gran escala.

Objetivos

Difundir frente a la comunidad académica el concepto de economía circular mediante la explicación de un proyecto de investigación.

Dirigido a

Profesores, alumnos y egresados de distintas escuelas profesionales interesados en economía circular (20 participantes en 2 grupos).

Ponente

Javier Paul Montalvo Andia

Dr. por la PUC-Rio/Brasil. Actualmente es profesor y Coordinador del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA) de la UCSP, Especialista en Registro y Verificación de Proyectos de Bonos de Carbono y Consultor en Tratamiento de Aguas y Efluentes

Creditaje

Escuela Profesional Ingeniería Industrial y Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental.
0.25 créditos disciplinar interno para ambas escuelas.

Misa de aniversario

Calendario

Fecha: Miércoles 25 de octubre de 2023.

Hora: De 8:00 a 9:00 h.

Lugar: Capilla campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS


II «Feria Ambiental de Proyectos y Emprendimientos Ecológicos»

Calendario

Fecha: Miércoles 25 de octubre de 2023.

Hora: De 10:00 a 13:00 h.

Lugar: Pérgola de eventos, jardines campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Se desarrollará una feria presencial en el campus de la universidad (San Lázaro), donde se presentarán y expondrán diferentes tipos de proyectos innovadores tanto académicos y de emprendimientos relacionados al tema ambiental y ecológico, donde los participantes (estudiantes, docentes y antiguos alumnos) presentarán y expondrán sus iniciativas en diferentes módulos que estarán colocados en la Pérgola de eventos, y donde toda la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de poder asistir y revisar estos proyectos de manera libre.

Objetivos

  • Dar la oportunidad a los estudiantes de Ingeniería Ambiental y los antiguos alumnos de nuestro departamento u otros a que puedan mostrar sus diferentes iniciativas y emprendimientos innovadores para ayudar a mejorar la situación ambiental de nuestro medio.
  • Promover la conciencia sobre la importancia del tema ambiental y ecológico en relación al desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores en base la gestión sostenible de los recursos naturales, la economía circular y el ecodiseño.

Dirigido a

La comunidad universitaria en general.


Charla

Evaluación de la Sostenibilidad Social en un sector de alto riesgo de deslizamientos de tierra en Arequipa, Perú

Calendario

Fecha: Miércoles 25 de octubre de 2023.

Hora: De 10:00 a 11:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Evaluación de la Sostenibilidad Social en un sector de alto riesgo de deslizamientos de tierra en Arequipa, frente a los efectos del cambio climático que están afectando a cada vez más personas y causando devastación económica en todo el mundo.

Dirigido a

Público en general.

Ponente

Lizandra López Belón

Doctora en Ciencias y Tecnologías Ambientales. Máster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba-Argentina. Con quince años de experiencia en el área de ingeniería y medio ambiente, en la solución de problemas medioambientales, elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y de Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Proyectos SNIP, PROCIENCIA, FONDECYT e INNOVATE PERÚ en saneamiento y medio ambiente, ganados con el Estado Peruano. Profesora a tiempo completo de la UCSP. Investigadora Renacyt VII. Miembro del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental de la UCSP, con diversas publicaciones científicas en Revistas Q1 de Scopus.

Creditaje

  • Escuela Profesional Ingeniería Industrial: 0.25 créditos interdisciplinares.
  • Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental: 0.25 créditos disciplinar interno.
  • IET 0.5 crédito interdisciplinar.
  • Ing Civil 0.25 crédito interdisciplinar.
  • Arquitectura 0.25 crédito interdisciplinar.

Concurso de posters – Sinergia Ambiental

Calendario

Fecha: Miércoles 25 de octubre de 2023.

Lugar: Pérgola de eventos.

Hora: De 14:00 a 16:30 horas.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descargar Bases

Premiación

Fecha: jueves 26 de octubre

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II

Hora: 17:30 h. (al finalizar el conversatorio: Sinergia Ambiental)

Descripción

«El concurso de Posters SINERGIA AMBIENTAL» impulsado por las organizaciones CEDIPRO INNOVA y ASIMET de la UCSP, busca conscientizar y orientar sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, los concursantes demostrarán sus habilidades para el diseño de posters, su dominio para exponer temas de interés ambiental y darán a conocer estas investigaciones asignadas al resto de la comunidad universitaria, fomentando la importancia de estos tipos de estudios. Los posters comtidores serán proyectados en 8 pantallas brindadas por la universidad.

Ejes Temáticos:

  • Ecodiseño.
  • Economía Circular.
  • Simbiosis Industrial.
  • Cambio de uso de suelo.

Objetivo

Esta actividad tiene como objetivo motivar a los estudiantes de la UCSP a participar en la divulgación de investigaciones, mediante el desarrollo de posters para la concientización y orientación sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Dirigido a

Estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental de la UCSP

Jurado

Prof. Anthony Pauca Tanco

Biólogo egresado de la Universidad Nacional de San Agustín, con maestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de Gestión. Actual docente de la Universidad Católica San Pablo, miembro e investigador del Instituto de Ciencia y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, del Instituto Científico Michael Owen Dillon, Herbario Sur Peruano (HSP) y miembro de la International Organization for Succulent Plant Study (IOS). intereses: Taxonomía vegetal, biogeografía y ecología.


Prof. Joel Fernando Arias Enriquez

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental en la Universidad Católica San Pablo, ingeniero Industrial con Máster en Gestión Ambiental en la Macquare University, actual docente de la Universidad Católica San Pablo.


Prof. Marianhella Eliana Zuñiga Enriquez

Magíster en Ciencias en la Universidad Nacional de San Agustín Diplomada en Gerencia de Sistemas Integrados HSEQ (ISO 9001;2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 en Universidad de Catalunya Auditor Interno en ISO 9001;2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 por Bureau Veritas, actual docente de la Universidad Católica San Pablo.

Creditaje

Creditaje para los alumnos que expongan sus pósters:

Escuela Profesional Ingeniería Industrial y Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental.

  • 0.25 créditos disciplinar interno para Ing. Ambiental.
  • 0.25 créditos interdisciplinar interno para Ing. Industrial.

Organizan

logo asimetlogo innova ucsp


Charla

Gestión de la Cadena de Suministro Global

Calendario

Fecha: Miércoles 25 de octubre de 2023.

Hora: De 16:00 a 17:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Aborda cómo las empresas gestionan eficazmente la logística, la planificación y la distribución de productos terminados y/o abastecimientos de materias primas e insumos en un mundo interconectado. Se enfoca en estrategias para coordinar redes globales de suministro, superar desafíos logísticos transfronterizos y maximizar la eficiencia en un entorno empresarial internacional.

Objetivo

Proporcionar a los asistentes una comprensión integral de las estrategias, desafíos y mejores prácticas necesarias para gestionar eficazmente las cadenas de suministro en un entorno empresarial globalizado.

Dirigido a

Profesores, antiguos alumnos de Ingeniería Industrial, maestristas (Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística), alumnos de Ingeniería Industrial.

Ponente

Guillermo José Orsi Siquot

Mg. en Logística y Transporte de Cargas, Mg. en Organización y Administración y Mg. En Administración de empresas. Con más de 30 años de experiencia en Operaciones y Logística.

Actualmente es Consultor socio de Consultora Logística SRL y profesor de la Universidad Austral – Argentina.

Creditaje

  • Ingeniería Industrial: 0.25 créditos disciplinar interno.
  • Escuela de ingeniería Ambiental: 0.25 crédito interdisciplinar.

Charla

Transformación digital en microfinanzas: Caso MiBanco

Calendario

Fecha: Miércoles 25 de octubre de 2023.

Hora: De 17:00 a 18:30 horas

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Desarrollo de los desafíos y retos de las microfinanzas en la era digital. En particular, cómo ha evolucionado y se adaptado el modelo de negocios de Mibanco en los últimos años.

Objetivos

  • Describir los desafíos de las microfinanzas en la era digital.
  • Desarrollar el caso de MiBanco y su adaptación a los cambios que trajo la cuarta revolución industrial.

Dirigido a

Profesores, alumnos y egresados de distintas escuelas profesionales interesados en investigación.

Ponente

MBA José Antonio Muñiz

Gerente de transformación de Mibanco. Cuenta con más de 12 años de experiencia en Credicorp, gestionando la digitalización y transformación hacia los medios de pago digitales.
MBA por el Instituto de Empresa (IE) de España.

Creditaje

Escuela Profesional Ingeniería Industrial: 0.25 crédito disciplinar interno.

Ceremonia de Imposición de cascos

Calendario

Fecha: Jueves 26 de octubre de 2023.

Hora: De 9:00 a 11:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Ceremonia de imposición de cascos para los alumnos de Ing Industrial del 7mo semestre en adelante. Ya contamos con la relación de interesados.

Objetivo

Representar y simbolizar el perfil práctico y de campo que tiene el Ingenierio Industrial de la UCSP, como parte importante de su formación profesional.

Dirigido a

Alumnos de Ing Industrial que aprobaron el curso de Ingeniería de Métodos.

Invitados

  • Jessica Valdivia Cuentas – Directora de la escuela de Ingeniería Industrial.
  • Padre Rafael Ismodes Cascon – Capellán.
  • María Eugenia Cano Aguirre – Directora de Pre grado.
  • Gonzalo Fernández del Carpio – Decano de la facultad de ingeniería y computación.

Conversatorio

SINERGIA AMBIENTAL

Calendario

Fecha: Jueves 26 de octubre de 2023.

Hora: De 14:30 a 17:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

El proyecto y Conversatorio «SINERGIA AMBIENTAL» impulsado por las organizaciones CEDIPRO INNOVA y ASIMET de la UCSP, busca concientizar y orientar sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, a través de un conversatorio en relación a proyectos, emprendimientos e ideas innovadoras para promover el cuidado del medio ambiente y reciclaje.

Objetivos

  • Informar a la comunidad UCSP sobre el cuidado del medio ambiente y emprendimientos relacionados a cargo de expertos en el campo.
  • Incentivar a la comunidad UCSP a a concientizarse y culturizarse respecto al medio ambiente, su cuidado y sus beneficios.
  • Motivar a los estudiantes de la UCSP a participar en voluntariados promoviendo el cuidado del medio ambiente.

Dirigido a

Profesores, alumnos y egresados de distintas escuelas profesionales interesados en investigación.

Ponentes

José Quisocala Condori

Banquero peruano, reconocido por ser el más joven creador de un banco llamado «Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana».


Dr. Fredy Alberto Huaman Mamani

Director del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa-Perú, Coordinador del Grupo de Investigación en «Ciencia y Tecnología de Materiales».


Ing. Joel Fernando Arias Enríquez

Magíster en Medio Ambiente con Especialidad en Gestión Ambiental por la Universidad de Macquarie de Sídney – Australia. Profesional en Ingeniería Industrial egresado de la Universidad Católica San Pablo.


Luz Fiorella Salazar Berlanga

Preside la ONG Mandala, una organización dedicada a la promoción de los derechos de las personas a través de la cultura, la educación y la difusión y capacitación de los ODS.

Creditaje

  • 0.25 créditos disciplinar interno para Ing. Ambiental.
  • 0.25 créditos interdisciplinar interno para Ing. Industrial.

Conferencia

Gestión del Desarrollo Tecnológico y Optimización de Diseños experimentales a través de Machine Learning

Calendario

Fecha: Viernes 27 de octubre de 2023.

Hora: De 12:00 a 13:00 horas.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

Conferencia diseñada para estudiantes de ingeniería industrial en sus últimos semestres, aunque está abierto a estudiantes de todas las disciplinas de ingeniería. Este evento tiene como objetivo principal ofrecer un conocimiento integral sobre la importancia y aplicabilidad de la gestión de desarrollo tecnológico y el uso de técnicas de Machine Learning en el ámbito de la ingeniería. Buscamos no solo introducir los fundamentos de la gestión tecnológica y cómo ha impulsado la innovación y eficiencia en diversas industrias, sino también mostrar cómo el Machine Learning puede revolucionar la optimización de diseños experimentales y pruebas de laboratorio. A través de presentaciones, casos de estudio y ejemplos prácticos, los participantes podrán comprender cómo estas disciplinas convergen para ofrecer soluciones más eficientes y efectivas en el mundo ingenieril. También fomentaremos el debate y el intercambio de ideas para que los asistentes puedan visualizar cómo incorporar estas técnicas vanguardistas en sus futuras carreras. No pierdas la oportunidad de adentrarte en este emocionante cruce de gestión tecnológica y aprendizaje automático para llevar tus habilidades y conocimientos al siguiente nivel.

Objetivo general

Proporcionar a los estudiantes de ingeniería industrial de últimos semestres, así como a estudiantes de otras disciplinas de ingeniería, un conocimiento integral sobre la gestión de desarrollo tecnológico y la aplicación de técnicas de Machine Learning en la optimización de diseños experimentales y pruebas de laboratorio.

Objetivos específicos

  • Introducir a los participantes en los fundamentos y la importancia de la gestión de desarrollo tecnológico dentro de la ingeniería industrial.
  • Presentar casos de estudio y ejemplos prácticos donde la gestión de desarrollo tecnológico ha impulsado la innovación y la eficiencia en diferentes industrias.
  • Explicar los conceptos básicos del Machine Learning y su relevancia en la ingeniería industrial, especialmente en la optimización de diseños experimentales.
  • Demostrar mediante ejemplos y prácticas cómo el Machine Learning puede ser utilizado para mejorar los resultados y la eficiencia en pruebas de laboratorio y diseños experimentales.
  • Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los participantes para promover la adopción de estas técnicas en sus futuras carreras profesionales.

Dirigido a

Alumnos de ingeniería industrial, y alumnos de otras carreras de ingeniería.

Ponentes

Nilton Anchayhua Arestegui

Docente a tiempo completo de la Universidad Católica San Pablo, especialista en ingeniería Mecatrónica con una Maestría en Automatización y Robótica (Brasil), Certificado en el Instituto de Bits y Átomos del MIT en fabricación digital y Certificado en Industria 4.0 por el MIT (Boston).

Creditaje

  • Escuela Profesional Ingeniería Industrial: 0.25 crédito disciplinar interno.
  • Escuela de ingeniería Ambiental: 0.25 crédito interdisciplinar.

Conferencia

Optimización Logística en Contextos de Desastre

Calendario

Fecha: Viernes 27 de octubre de 2023.

Hora: De 15:00 a 16:00 h.

Lugar: Auditorio principal San Juan Pablo II, campus San Lázaro.

Modalidad: Híbrido

INSCRIPCIÓN EN EL PORTAL DE SERVICIOS

Descripción

En tiempos de desastres naturales, crisis humanitarias o emergencias, la logística desempeña un papel crucial en la respuesta y recuperación eficiente. Esta conferencia se enfocará en mostrar como la optimización es utilizada para enfrentar los desafíos logísticos en estos contextos.

Ponentes

María Fernanda Carnero Quispe

Ingeniera Industrial por la Universidad Católica San Pablo, actualmente estudiante de maestría en Ingeniería de la Producción de la Universidad de Sao Paulo.

Creditaje

  • Escuela Profesional Ingeniería Industrial 0.25 CREDITO DISCIPLINAR INTERNO.
  • Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. 0.25 crédito INTERDISCIPLINAR.
  • Ingeniería mecatrónica 0.5 crédito interdisciplinar.
  • IET 0.5 crédito interdisciplinar.
  • Ing Civil 0.25 crédito interdisciplinar.
  • Arquitectura 0.25 crédito interdisciplina.
  • Administración 0.25 crédito disciplinar interno.
  • Contabilidad 0.25 crédito interdisciplinar.

Organiza

logo departamento ingenierias industria ambiente

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Área de Eventos DCEE
eventos.dcee@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: octubre 23 - octubre 27
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista