Miércoles 28 de mayo
Capilla
De 8:00 a 9:00 h
Miércoles 28 de Mayo
Ceremonia
Auditorio San Juan Pablo II
De 10:30 a 13:30 h.
Conversatorio
De 16:00 a 17:00 h.
1 hora
En el marco de la Semana del Departamento, este conversatorio reunirá a estudiantes de los últimos ciclos para compartir, de forma breve y directa, sus experiencias en los programas de campo de SUNASS, OEFA y prácticas en canteras de minas. Relatarán sus motivaciones, aprendizajes y desafíos, resaltando cómo estas vivencias han reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental. El objetivo: Un espacio pensado para inspirar a otros estudiantes a participar en programas que conectan la formación profesional con los grandes retos ambientales del país.
NELY JACINTO SAYCO
Estudiante de décimo semestre de Ingeniería Ambiental de la UCSP. Actualmente forma parte del IV Programa Cantera de Talentos del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP, dónde recibe capacitaciones en temáticas del ámbito minero y en áreas transversales como cadena de valor, emprendimiento, empleabilidad y Minería 4.0.
JESÚS DELGADO MONTESINOS
Estudiante de noveno semestre de Ingeniería Ambiental de la UCSP. Ganador del 1er puesto en la especialidad de Ingenierías del PEU de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS, entidad en la cual se encuentra laborando actualmente como practicante. Participante seleccionado en el Proyecto GIPE 2025.
MALENA GÓMEZ OLIVERA
Pertenece al décimo superior de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UCSP. Ha participado como asistente de laboratorio en diversos proyectos de investigación financiados por CONCYTEC en el grupo de investigación CTA – UCSP. Fue admitida en el Curso de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental 2025, organizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dirigido a estudiantes y egresados interesados en la gestión y fiscalización ambiental en Perú.
De 18:30 a 20:00 H.
1 hora y 30 minutos
Eureka Industrial es un espacio para compartir experiencias y de aprendizaje en el que ejecutivos líderes de diferentes industrias transmiten a los alumnos la casuistica, retos y oportunidades de la industria que lideran a traves de exposiciones y un espacio de preguntas que fomentan el aprendizaje.
KEVIN SKOPLJAK
Ing. Industrial con MBA en Centrum PUCP cuenta con un master en Liderazgo y especialización en operaciones y logística, cuenta con más de 19 años de experiencia en multinacionales líderes, gestionando distribución, logística, almacenes, transporte, e-commerce, generando valor a la cadena de suministro. Expertise en operaciones y proyectos estratégicos con enfoque en rentabilidad, eficiencia y equipos de alto rendimiento. Actualmente se desempeña como Jefe Global de Logística en grupo AJE.
ANTONIO ALATRISTA
Ingeniero Industrial con Maestría en Ingeniería Industrial y Dirección Estratégica de Empresas, así como especialización en Operaciones y Logística, con más de 10 años de experiencia liderando operaciones logísticas, comerciales y de cadena de suministro; gestionando administración, abastecimiento, planeamiento, almacenes, distribución, operaciones, flota y proyectos en transnacionales como AJE, Backus, Chocolates La Ibérica y Ladrillera el Diamante. Actualmente Superintendente de Almacenes y Distribución en CALCESUR – Grupo Gloria
Jueves 29 de mayo
De 09:30 a 11:00 h.
Un espacio de diálogo académico donde abordaremos cómo la investigación aplicada puede generar soluciones concretas a partir de residuos, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en diversos sectores productivos.
ING. CRISTINA DEL ROCIO TEJADA BARREDA
Docente asociada de la Universidad Católica San Pablo, doctorada en Ciencias con mención en Economía y Gestión por la UNSA. Cuenta con dos maestrías en Administración de Negocios. Su experiencia incluye cargos ejecutivos en el ámbito universitario y docencia a nivel de maestría y doctorado, con un enfoque en economía, gestión y sostenibilidad.
ING. ANA VILLANUEVA LLAPA
Docente asociada de la Universidad Católica San Pablo, doctorada en Ingeniería de producción. Amplia experiencia en docencia e investigación en temas como gestión del conocimiento, innovación, logística y cadenas productivas. Ha trabajado en el sector empresarial en producción, TI y logística, aplicando técnicas de programación, gestión de almacenes y supply chain.
ANGGIE VILLANUEVA
Asistente de cátedra en la UCSP y estudiante de maestría en la UNSA, con experiencia en investigación sobre gestión de residuos, biomateriales y economía circular.
Conferencia
De 14:00 a 16:30 h.
2 horas y 30 minutos
Charla
Plataforma Google Meet
De 16:30 a 18:00 h.
Charla informativa sobre el proceso de titulación en Ingeniería Industrial y Ambiental. Testimonio de tesistas de cómo sus trabajos de tesis contribuyeron a la sociedad.
CHRISTIAN FREDERICK GÁRATE RODRÍGUEZ
Ingeniero Industrial por la UCSP con MBA por la UNSA. Experiencia en Sistemas Integrados de Gestión, Desarrollo Humano, Docencia, Compliance y Mejora de Procesos. Ha trabajado en sectores como retail, transporte, salud, automotriz, minería y energía. Actualmente es docente en la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCSP. Además, se desempeña como encargado de Grados y Títulos del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.
MARÍA FERNANDA CARNERO QUISPE
Ingeniera Industrial por UCSP. Cuenta con experiencia en gestión y mejora de procesos, análisis de datos y logística humanitaria. Ha trabajado en sectores como minería y producción avícola. Actualmente, es miembro del Programa de Iniciación a la Docencia de Estudiantes (PIDE) en la UCSP. Su línea de investigación se centra en la aplicación de modelos matemáticos para optimizar la respuesta ante desastres naturales.
ARACELI LIZETH QUISPE SONCCO
Ingeniera Industrial por la UCSP. Se desempeña como Coordinadora y Administradora de Proyectos en la empresa Señorita Lollipop. Su experiencia profesional incluye la gestión de proyectos y procesos industriales. Además, ha participado en iniciativas académicas relacionadas con la ingeniería industrial. Su enfoque se centra en la mejora continua y la eficiencia operativa en entornos empresariales.
SERGIO RAMOS GONZALES
Ingeniero Industrial por la UCSP. Su tesis de pregrado, reconocida por su excelencia, se enfocó en la aplicación de manufactura aditiva y diseño generativo para producir prótesis ortopédicas personalizadas, abordando necesidades de personas con recursos limitados. Su enfoque profesional se orienta hacia la innovación tecnológica con impacto social. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Soporte Técnico en Hofmann Engineering Pty Ltd.
De 18:00 a 19:30 h.
La sostenibilidad de los recursos hídricos basada en una sólida seguridad hídrica, se ha convertido en un reto urgente para nuestra región. Este conversatorio reunirá a especialistas del sector público, académico y empresarial para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de una gestión sostenible del agua en el contexto de la cuenca Quilca-Chili.
SAUL ALIRE BENAVIDES
Economista y Magister en Gerencia Pública. Actualmente es jefe de la Oficina Desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento- Sunass en Arequipa. Con más de 20 años en la gestión de los servicios de agua y saneamiento.
JOHNNY CARLOS CASTRO
Ingeniero civil y Magíster en gobernabilidad, medio ambiente y desarrollo sostenible. Especialista en infraestructura hidráulica y gestión de recursos hídricos, con experiencia en proyectos multisectoriales, para instituciones municipales, cooperación internacional alemana (GIZ), AUTODEMA y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca Chili. Actualmente, es especialista en la Autoridad Nacional del Agua – ANA, desempeñando el rol de subdirector de Estudios de proyectos hidráulicos multisectoriales.
YSABEL DIAZ VALENCIA
Doctora en Biología Ambiental, especialista en biotecnología vegetal y respuesta de plantas al estrés hídrico y térmico. Desarrolla investigaciones en fitorremediación, reutilización de aguas grises y sistemas agrícolas sostenibles. Docente universitaria e investigadora en fisiología y biotecnología vegetal, coordinadora del grupo D-BIOTECA en la Universidad Católica San Pablo.
LUIS PORTILLA MAMANI
Ingeniero Ambiental con más de siete años de experiencia en gestión ambiental, ocupando cargos como analista, inspector y supervisor. Ha trabajado en destacadas empresas como Adecco y SGS Perú. Actualmente se desempeña como Supervisor de Medioambiente en Industrias San Miguel – Planta Arequipa. Especialista en cumplimiento normativo y control ambiental industrial.
Viernes 30 de mayo
10:00 a 11:00 h.
La charla aborda el papel de la ingeniería basada en datos en la toma de decisiones orientadas a la sostenibilidad. Se presentarán metodologías analíticas, herramientas digitales y casos aplicados que integran eficiencia operativa, criterios ambientales y responsabilidad social en contextos de ingeniería.
WALTER SILVA SOTILLO
Doctor en Ingeniería Industrial por la University of South Florida (USF) , Tampa – USA. Es Magíster en Ingeniería Industrial por la misma Universidad. Tiene una Maestría en Matemática Aplicada a la toma de decisiones por la Université d’Orléans, Francia y una maestría Ciencias y Tecnologías por la misma universidad. Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Está certificado en Six Sigma – Green belt y Quality Process Analyst. Profesor consultor de la USF. Ha desarrollado proyectos en modelos predictivos, modelos de optimización, simulación y análisis de datos. Docente y expositor en diversas universidades con más de 25 años de experiencia.
ALAN FERRANDIZ LANGLEY
Ingeniero Empresarial y de Sistemas con una Maestría en Gestión de la Ingeniería por University of South Florida (Tampa, FL) y una Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España). Es es co-fundador de Core Analitica, una empresa tecnológica especializada en soluciones de análisis de datos, con sede en St. Petersburg, Florida. Alan ha trabajado en los campos de ciencia de datos, analítica y negocios. Ha liderado proyectos que integran tecnología, marketing y análisis de datos para impulsar la toma de decisiones estratégicas. Es reconocido como Microsoft Certified Trainer y ha participado como ponente en numerosos eventos internacionales relacionados con la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
Jardines campus San Lázaro
Durante el día
Durante la mañana, realizaremos una serie de actividades en los jardines. Participa en la búsqueda del tesoro, Trivia industrial y otros juegos. Solo ubica a la mascota de la escuela de Ing. Industrial e Ing. Ambiental el viernes 30 de mayo para que puedas participar e inscribirte.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.