I Semana Internacional del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
MARTES 07 DE JULIO, 2020
TURNO MAÑANA
- De 10:00 am a 11:00 am
- Título de ponencia: Implicaciones de la descentralización administrativa y presupuestal en el esquema de formulación de proyectos de inversión en Colombia, comparativo con la realidad peruana
- Ponente: Andrés Preciado Trujillo – Universidad Santo Tomás, Colombia.
- Moderador: Karol Jordan Ope
- Link meet: https://meet.google.com/pyc-jywu-njb
- De 11:00 am a 12:00 pm
- Título de ponencia: CRISIS: tendencias actuales de emprendimiento
- Ponente: Rosario Ojeda Verjel – EAE Business School, España.
- Moderador: Karol Jordan Ope
- Link meet: https://meet.google.com/erx-dxvt-qqe
TURNO TARDE
- De 4:00 pm a 5:00 pm
- Título de ponencia: Liderazgo en tiempos de cambio
- Ponente: Christian Farfán Caballero – Universidad Juan Pablo II, Costa Rica.
- Moderador: Romina Carpio
- Link meet: https://meet.google.com/pnt-jbdw-jrw
- De 5:00 pm a 6:00 pm
- Título de ponencia: Criptomonedas y Blockchain.
- Ponente: Andrés Ultreras Rodríguez – Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
- Moderador: Romina Carpio
- Link meet: https://meet.google.com/bkd-gsdx-oyc
- De 6:00 pm a 7:00 pm
- Conversatorio: Experiencias y realidad sobre estudios de intercambio en el extranjero y la coyuntura actual. #UCSPparaelmundo
- Panelistas:
- Romina Lucia Carpio Berrios
- José Ignacio Tamayo Macedo
- Karol Isabel Jordan Ope
- Luisa Fernanda Flores Tarifa
- Tatiana Gonzales Portilla
- Moderador: Teresa Peralta Gutiérrez
- Link meet: https://meet.google.com/fsq-gqjs-mbt
MIÉRCOLES 08 DE JULIO, 2020
TURNO MAÑANA
- De 10:00 am a 11:00 am
- Conversatorio: Profesores #UCSPparaelmundo
- Panelistas:
- Daniel Malpartida
- Sofia Estremadoyro
- Jeanmarco Villegas
- Jhony Velasquez
- Jorge Benavides
- Moderador: María Alejandra Maldonado
- Link meet: https://meet.google.com/rzy-nkrd-qno
- De 11:00 am a 12:00 pm
- Título de ponencia: ¿Cómo pueden las empresas ser Socialmente Responsable durante la crisis del Covid-19?
- Ponente: Diego Arias Padilla – IESE, España.
- Moderador: José Ignacio Tamayo
- Link meet: https://meet.google.com/tvp-bpac-gbd
- De 12:00 pm a 1:00 pm
- Título de ponencia: Impactos financieros del COVID-19 en las empresas, perspectiva de la situación en México
- Ponente: Brenda García – Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), México.
- Moderador: Claudia María Almenara
- Link meet: https://meet.google.com/qhs-wxym-fwe
- De 1:00 pm a 2:00 pm
- Título de ponencia: La Responsabilidad Empresarial con el Medioambiente como Respuesta al COVID-19: Perspectivas del Papa Francisco para una Revolución Ecológica Integral
- Ponente: Alejandro Cañadas – Mount St. Mary’s University, EEUU.
- Moderador: Claudia María Almenara
- Link meet: https://meet.google.com/waf-xsrp-nks
TURNO TARDE
- De 6 pm a 7 pm
- Título de ponencia: Efecto del Covid-19 en los Estados Financieros 2020 – Riesgos y Evaluación.
- Ponente: Gabriel Gaitán León – G&G Integral de Consultoría, Colombia.
- Moderador: Teresa Peralta
- Link meet: https://meet.google.com/icq-xtuz-wyo
- De 7 pm a 8 pm
- Título de ponencia: Innovación y relaciones corporativas con start-ups
- Ponente: Joaquín Alvarez – Walmart, Chile.
- Moderador: Teresa Peralta
- Link meet: https://meet.google.com/iwq-uteu-aim
Ponente: Andrés Preciado Trujillo – Universidad Santo Tomás, Colombia.
Economista, especialista en planeación y gestión del desarrollo territorial y magister en planeación para el desarrollo. Docente de la Universidad Santo Tomás (USTA) con experiencia en el sector público en la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública en entidades territoriales. Investigador del grupo de ciencias económicas, administrativas y contables de la USTA Tunja.
Ponente: Rosario Ojeda Verjel – EAE Business School, España
Licenciada en Administración de Negocios por la Universidad Católica San Pablo Arequipa – Perú, actualmente se encuentra estudiando un Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en EAE Business School Barcelona – España. Con más de 10 años de experiencia, su carrera se ha centrado en emprendimientos, siendo el principal “AMIGALITOS”, los cuales han logrado grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional por ser muñecos 100% ecológicos y con un gran impacto en niños en edad escolar.
Mujer microempresaria alegre con espíritu de superación, miembro activo de Movimientos Católicos y Medio ambientales, desea seguir motivando e impulsando a que más jóvenes sean protagonistas de cambios y apuesten por sus pequeñas y grandes ideas de negocios.
Ponente: Christian Farfán Caballero – Universidad Juan Pablo II, Costa Rica.
Casado, padre de familia de 3 hijos, Antiguo alumno de la Universidad Católica San Pablo y el Instituto del Sur de Arequipa. Posee una Maestría en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Juan Pablo II de Costa Rica. Ha llevado distintos cursos y seminarios sobre liderazgo, innovación, emprendimiento y transformación digital, entre los que destacan:
Diplomado en «Innovación Empresarial y Emprendimiento de Ideas» por la Universidad Benito Juárez – México.
Certificación en «Leading Organizations and Change» por el MIT Management Executive Education de Estados Unidos.
Cuenta con más de 15 años de experiencia docente y ha sido conferencista internacional en Perú, Costa Rica y México. Ha participado en la gestión de distintas startups en Costa Rica como E2E Nearshore Solutions, Xp3 Costa Rica, H2NO Costa Rica. Actualmente se desempeña como Director de Extensión Universitaria y Mercadeo de la Universidad Juan Pablo II en Costa Rica.
Ponente: Andrés Ultreras Rodríguez – Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Director y Profesor del Centro de Estudios Superiores de El Rosario, perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Lic. En Contaduría Pública, Lic. En Informática, Maestría en Finanzas y Candidato a Doctor en Pedagogía. Cuenta con Certificaciones Internacionales en: Programación, Base de Datos, Ofimática, Contabilidad y Finanzas
Tiene Acreditaciones Internacionales Como: Profesor líder en el Proceso de Divulgación y Cultura Científica en Latinoamérica y es Auditor de Normas ISO. Pertenece a la: Red del Programa para la Revisión de la Oferta Educativa y Académica de la UAS y a la Red de Profesores de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada, A.C.
Ponente: Diego Arias Padilla – IESE, España.
P.h D. Candidate IESE Business School, está desarrollando su tesis doctoral en como la generosidad puede expresarse y existir a nivel organizacional, empresarial, y de equipos. Diego está trabajando en descubrir cuáles son los procesos y mecanismos que humanizan a las empresas, enfocándose en la centralidad de la persona humana. También está interesado en business ethics, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ponente: Brenda García – Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), México.
Maestra en contribuciones por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Licenciada en contaduría por la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, México.
Es profesor-investigador en el Instituto tecnológico superior de Oriente del Estado de Hidalgo desde 2018. Dentro de la iniciativa privada se ha desempeñado en el área de auditoria y área fiscal de los años 2007 a 2009. Fungió como directora de finanzas de un grupo de empresas de giros metal mecánico, industria alimentaria, exportadoras, comercializadoras, constructoras, empresa de transportes entre otras en México y Estados Unidos en los años 2009 a 2017.
Ha realizado proyectos de investigación básica y aplicada a la innovación tecnológica y participado en la publicación de artículos indexados en el área de “Gestión y desarrollo empresarial” y “Desarrollo de negocios”. Participa en consultorías a empresas de la región del Altiplano Hidalguense para promover su desarrollo.
Ponente: Alejandro Cañadas – Mount St. Mary’s University, EEUU
Obtuvo su Licenciatura en Economía de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA), una Maestría en Administración de Empresas con especialización en Finanzas de la Universidad de Dayton, un Ph.D. en Economía Agrícola, Ambiental y del Desarrollo de la Universidad Estatal de Ohio, y una maestría en Teología Bíblica de la Universidad Católica Juan Pablo el Grande.
Alejandro Cañadas es profesor asociado de economía en la Escuela de Negocios Bolte de la Universidad Mount St. Mary desde 2008, donde imparte clases de finanzas corporativas, análisis financiero, análisis económico aplicado y ética en los negocios, entre otras clases en el programa de pregrado y MBA.
El interés de investigación actual de Alejandro Cañadas es sobre el Impacto Social de la Inversión y Economía Integral, Economía de la Felicidad y el Bienestar.
El Dr. Cañadas ha sido profesor adjunto de economía en la Universidad Católica de América en Washington DC, donde ha enseñado neuroeconomía y economía del comportamiento y ética en la economía del desarrollo.
Ponente: Gabriel Gaitán León – G&G Integral de Consultoría, Colombia
Fundador y Socio de G&G INTEGRAL DE CONSULTORÍA LTDA., Firma miembro de ARISTA GLOBAL GROUP®, en la que ha liderado proyectos de Aplicación e Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad, Información Financiera, Auditoría y Aseguramiento de Información, en las entidades clientes de la Firma. Ha sido Consultor, Asesor y/o Instructor en la Aplicación e Implementación de las NCIF y/o NIA en más de 450 entidades dentro y fuera de Colombia.
Miembro del SMEIG (grupo de implementación de la NIIF para las PYMES, organismo asesor del IASB, que se dedica a apoyar la adopción internacional y supervisar su implementación) a partir de julio 1º de 2020; Consejero (2016-2019) del CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA DE COLOMBIA (CTCP) – en representación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Participó en la creación de los CONPES de Formalización; de Emprendimiento y Empresarismo. Ha asesorado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el establecimiento de políticas públicas relacionadas con entidades BIC, Economía Naranja y Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL).
Ponente: Joaquín Alvarez – Walmart, Chile.
Joaquín dirige el equipo de Estudios y Proyectos en Walmart Chile. Ha liderado iniciativas de transformación en las formas de trabajar, desarrollo de negocio y eficiencia operacional. Es parte del equipo de innovación y ha sido mentor de Start Ups locales.
Anteriormente se desempeñó como Deputy CFO para Eli Lilly en Chile. Además, tuvo un rol regional en México, liderando proyectos estratégicos: desarrollo de negocios y portafolio de productos.
Previamente estuvo en España, encargado del deal sourcing en Ampezzo Capital, fondo inglés de Private Equity. Comenzó su carrera en Capital Advisors, corredora de bolsa en Argentina.
Realizó un MBA en el IESE Business School (España) y es economista por la Universidad de Tucumán (Argentina), graduado con el puntaje más alto y reconocido por la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales