Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Primer seminario de Ingeniería Geotécnica y Pavimentos 2022 (I-SEMIGPAV-2022)

FECHA

16, 17 y 18 de noviembre de 2022

MODALIDAD

Virtual

LUGAR

Plataforma Blackboard

Objetivo

Difundir las investigaciones y prácticas recientes en las áreas de la Ingeniería Geotécnica y Pavimentos, a nivel nacional e internacional.

Dirigido a

Alumnos y docentes en general.

Creditaje

0.5 créditos internos disciplinares.

Calendario

Fecha 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Horario
  • Día 1: Miércoles de 17:00 a 20:00 h
  • Día 2: Jueves de 17:00 a 20:00 h
  • Día 3: Viernes de 17:00 a 20:45 h
Lugar Plataforma Blackboard

Inversión

Gratuito.

Organiza

logo dpto arquitectura ingenierias construccion

Ponentes Día 1

Dr. Paulo José Rocha de Albuquerque flag brasil

ponente paulo jose rocha de albuquerqueIngeniero Civil y magíster egresado de la Universidade Estadual de Campinas, Doctor en Ingeniería Civil en la Universidad de São Paulo.

Actualmente profesor asociado de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp). Su postdoctorado lo realizo en el año 2010 en la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona – España).

Las áreas en las que más actúa son: comportamiento de fundaciones, instrumentación de fundaciones, pruebas de carga, ensayos de campo, ensayos de laboratorio, entre otros.

Además, es Representante brasileño en TC182 International Standard Organization (ISO), también es miembro de la junta ejecutiva de la Revista Soils & Rocks. Director de Normas de ABMS (2021-2022). Actualmente coordinador de pregrado de Ingeniería Civil – Unicamp. Autor del libro ENGENHARIA DE FUNDAÇÕES publicado por la editorial LTC-GEN.

Ponencia:
Evaluación de pilote defectuoso en un conjunto de pilotes.


PhD. Ing. Selene Quispe Gamero foto flag peru

ponente selene quispe gameroInvestigadora RENACYT-CONCYTEC, PhD. en Sismología, Máster en Manejo de Desastres, Ingeniera Civil, y Maestrando en Gestión Pública.

Mas de 10 años trabajando como Investigadora, Ingeniera y Gestora de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) con los sectores público y privado.

Ponencia:
Red Acelerográfica de Anddes: Avances recientes de la implementación del primer acelerómetro en pozo en el Perú.


Dr. Cristhian C. Mendoza foto flag colombia

expositor cristhian mendozaActualmente trabaja en el Departamento de Ingeniería Civil (Manizales), Universidad Nacional de Colombia.

Los intereses de investigación son: comportamiento mecánico de cimentaciones profundas; implementación y uso de los modelos constitutivos en geo mecánica; variabilidad de las propiedades mecánicas de los suelos blandos y comportamiento mecánico de los suelos blandos.

Ponencia:
Importancia de la variabilidad del suelo en estructuras geotecnicas.


Dr. Gustavo Orlando Bogado foto flag argentina

ponente gustavo orlando bogadoIngeniero Civil por la Universidad Nacional de Misiones, Maestro y Doctor por la Universidad Nacional de Córdova, Argentina. Actualmente es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Argentina. Representante por Argentina en el TC107 Tropical Residual Soils de la sociedad internacional de Ingeniería geotécnica (ISSMGE).

Ponencia:
Aplicación de geomateriales en diversos proyectos de Ingeniería Civil.


Ponentes Día 2

Dr. Luis Guillermo Loria Salazar bandera costa rica thumb

ponente luis guillermo loria salazarIngeniero Civil de la Universidad de Costa Rica, Master en Ingeniería Civil con énfasis en pavimentos y materiales. Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos. Fue profesor titular durante 20 años en la Escuela de Ingeniería Civil en la UCR. Es uno de los investigadores científicos en el área de pavimentos más importantes, cuenta con más de 190 artículos científicos. Participación activa de grupos de investigación en la AAPT, ISAP, EATA y RILEM, así como miembro de los consejos directivos de la International Road Federation y el Instituto Costarricense del Cemento y Concreto (ICCYC). Es vicerrector de investigación en la Universidad Isaac Newton y actualmente, es Presidente de la International Society of Asphalt Pavements (ISAP), el organismo mundial más importante en el campo de los materiales asfálticos.

Ponencia:
Economía circular en mezclas asfálticas en caliente a través del plástico como aditivo.


MSc. Diego A. Jaramillo Porto foto flag colombia

ponente diego jaramillo portoIngeniero Civil de la UNAMA de Brasil, con más de 35 años de experiencia en el sector de la construcción con cemento y concreto. Profesor en posgrados, en temas relacionados con tecnología del concreto y pavimentos de concreto. Actual Gerente Técnico de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO y Director de Pavimentos e Infraestructura de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado – FIHP. Además es líder del Comité Internacional de Pavimentos e Infraestructura de la FIHP-FICEM.

Ponencia:
Asegurando la competitividad de los Pavimentos de Concreto Derrumbando Mitos.


MSc. Jorge Escalante Zegarra foto flag peru

expositor jorge escalante zegarraIngeniero Civil con más de 24 años de experiencia profesional, Máster en ciencias y estudios de Doctorado en Ingeniería de Transportes en el área de Infraestructura Vial por la Universidad de Sao Paulo – Brasil, realizo estudios de especialización en asfaltos modificados con polímero y emulsiones asfálticas convencionales y modificadas con polímeros en Estados Unidos, Brasil y México, autor de diferentes trabajos de investigación de estudios de desempeño de asfaltos modificados con polímeros, procesos de modificación de asfaltos con polímeros y pavimentos económicos, expositor nacional e internacional en congresos, seminarios, cursos, simposios y workshops. Comenzó su carrera profesional trabajando en la dirección de conservación vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, trabaja en el sector privado pasando por diversas empresas constructoras y consultoras internacionales. Tiene experiencia nacional e Internacional en el área de infraestructura vial y pavimentos por los trabajos desarrollados en países como, Brasil, Angola, South África y Bolivia. Actualmente es Gerente Técnico del grupo TDM.

Ponencia:
Producción y colocación de mezcla asfaltica en caliente.


MSc. Pablo del Aguila Rodriguez foto flag peru

expositor pablo del aguilaConsultor Internacional en Infraestructura de Transportes. Ingeniero Civil, Experto en Materiales y Pavimentos. Presidente de la Fundación Camineros de las Américas. Conferencista, profesor y autor. Mas de 40 años de experiencia profesional y docente en múltiples entidades educativas en Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Asesor Senior en Infraestructura de Transportes de la Naciones Unidas.

Ponencia:
Empleo de Asfalto Modificados con polimeros SBS para construcción de pavimentos.


Ponentes Día 3

Ing. Jose Huaman Flores foto flag peru

expositor jose huaman floresGraduado en Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Santa Maria, con 4 años de experiencia en proyectos civiles, costos, presupuestos y gestión de la productividad y con más de 5 años en Maccaferri, empresa Italiana con 142 años desarrollando proyectos en el rubro geotécnico e hidráulico, actualmente desempeña el cargo de Area Manager para la Región Sur del Peru, brindando asesoría técnica para el desarrollo de proyectos civiles, geotécnicos e hidráulicos.

Ponencia:
Muros de contención de suelo mecánicamente estabilizados.


Ing. Giobana Rossio Garcia Juarez foto flag peru

expositor rossio garciaIngeniera Geologa por la Universidad Nacional de San Marcos. Gerente Técnico de Datamine Software.

Ponencia:
Análisis de estabilidad con el recurso de fotogrametría de drones.


Dr. Nelson Padron Sanchez flag brasil

expositor nelson padronGraduado en Ingeniería Civil – Universidad Central de las Villas, Magíster en Estructuras – Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas con reválida en Brasil en la Universidad de Brasilia Maestría en Estructuras y Construcción Civil, Doctorado y Post-Doctorado en Geotecnia – Universidad de Brasilia. Actualmente Consultor en Geotecnia, Estructuras y Construcción Civil. Tiene experiencia en las áreas de Consultoría y Diseño Estructural – Geotécnico, como docente en educación media y superior y en administración de empresas. En Cuba realizó diversos informes técnicos y consultorías como oficial técnico, especializado en Investigaciones de Ingeniería Geológica (Geotecnia) de diferentes categorías, principalmente obras de cimentaciones y caminos pavimentados y no pavimentados, ensayos sobre Materiales de Construcción, calidad control de hormigones en obra, inspección, Diagnóstico y Patología de Estructuras y Suelos, trazas de hormigones hidráulicos, hormigones asfálticos y morteros, ensayos de suelos y rocas. Gerente Técnico y Administrativo (Director) de la Unidad de Investigaciones para la Construcción en Villa Clara de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas de Cuba.

Ponencia:
Estudio de interfaces entre geosinteticos y otros materiales.


Dr. Gricel Alcira Portillo Miranda flag bolivia

expositor gricel portilloEs Ingeniero Civil de la Universidad Mayor de San Andrés (2001), Magíster en Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (2008) y Magíster en Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (2009). Tiene experiencia en el campo de la Ingeniería Civil.

Ponencia:
Problemas de Erosión en Taludes.


Dr. Brunna Abrantes de Andrade flag brasil

ponente brunna abrantes andradeIngeniero Civil egresado de la UFRJ (2009), con maestría en Geotecnia Clásica de la COPPE (2012). y Doctorado en curso por la UNB (previsión 2024). Se desempeñó como profesora del curso de posgrado en la Universidad FUMEC (Belo Horizonte) y como profesora del curso de pregrado en las Escuelas de Ingeniería y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Petrópolis. Tiene más de 13 años de experiencia como ingeniera, en diseño de proyectos y consultoría técnica en geotecnia, actuando en oficinas de ingeniería en Rio de Janeiro (RJ), Belo Horizonte (MG), Jequié (BA). y São Luis (MA). Actualmente ocupa el cargo de ingeniera senior en el Terminal Ilha Guaíba, Mangaratiba (RJ), en la empresa minera Vale.

Ponencia:
Historia reciente de rupturas de taludes en Brasil.


Programa

DÍA 1
Miércoles 16 de noviembre
Hora Tema Ponente
05:00 pm Evaluación de pilote defectuoso en un conjunto de pilotes Dr. Paulo José Rocha de Albuquerque
05:45 pm Red Acelerográfica de Anddes: Avances recientes de la implementación del primer acelerómetro en pozo en el Perú PhD. Ing. Selene Quispe Gamero
06:30 pm Importancia de la variabilidad del suelo en estructuras geotecnicas Dr. Cristhian C. Mendoza
07:15 pm Aplicación de geomateriales en diversos proyectos de Ingeniería Civil Dr. Gustavo Orlando Bogado
DÍA 2
Jueves 17 de noviembre
Hora Tema Ponente
05:00 pm Economía circular en mezclas asfálticas en caliente a través del plástico como aditivo Dr. Luis Guillermo Loria Salazar
05:45 pm Asegurando la competitividad de los Pavimentos de Concreto Derrumbando Mitos MSc. Diego A. Jaramillo Porto
06:30 pm Producción y colocación de mezcla asfaltica en caliente MSc. Jorge Escalante Zegarra
07:15 pm Empleo de Asfalto Modificados con polimeros SBS para construcción de pavimentos MSc. Pablo del Aguila Rodriguez
DÍA 3
Viernes 18 de noviembre
Hora Tema Ponente
05:00 pm Muros de contención de suelo mecánicamente estabilizados Ing. Jose Huaman Flores
05:45 pm Análisis de estabilidad con el recurso de fotogrametría de drones Ing. Giobana Rossio Garcia Juarez
06:30 pm Estudio de interfaces entre geosinteticos y otros materiales Dr. Nelson Padron Sanchez
07:15 pm Problemas de Erosión en Taludes Dr. Gricel Alcira Portillo Miranda
08:00 pm Historia reciente de rupturas de taludes en Brasil Dr. Brunna Abrantes de Andrade

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción

Yaneth Calderon Colca
civil@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 16 noviembre, 2022 - 18 noviembre, 2022
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista