Taller: Excelencia en gestión de almacenes
Informes e
inscripciones

Objetivo
Brindar al participante nuevos enfoques y herramientas para gestionar adecuadamente un almacén y hallar los principales indicadores de gestión que ayuden a controlar las mejoras conseguidas.
Lograr rentabilizar el negocio, a través de introducir mejoras en los métodos de trabajo dentro de un almacén.
Dirigido a
Jefes, supervisores, coordinadores de producción, compras, materiales, distribución y comercio exterior.
Contenido
- Fundamentos de almacenes
- Fundamentos de almacenes
- Objetivo y funciones
- Tipos de almacén
- Zonas, áreas y equipos necesarios
- Procesos de almacenamiento
- Ciclo del proceso de recepción
- Ciclo del proceso de despacho
- Taller 1: Diseño de zonas y ubicaciones de almacén
- BPA – Buenas prácticas de almacenamiento
- Vídeo Formula 1
- Sistema de aseguramiento de la calidad
- Instalaciones, instrumentos y equipos
- Infraestructura del almacén
- Control de temperatura
- Manejo de parihuelas y estantes
- Procesos del almacén
- Auditoria en BPA
- Taller 2: Diseño de un Decálogo de BPA
- Layout eficiente de almacén
- Fundamentos y principios de almacenes
- Configuración en la cadena de suministros
- Objetivos del almacén: Nivel de Servicio
- El punto de partida es el producto, el paciente en el almacén, tipos de inventario
- Clasificación de productos ABC
- Matriz de Kraljic
- Diseño de políticas y reglas de gestión del inventario por clasificación de productos
- Taller 3: Clasificación ABC y Kraljic
- Metodologías para el diseño del almacén: Layout Eficiente
- Cálculo del área total de almacenamiento (inventario promedio y rotación)
- Metodología para el diseño de zonificación y cálculo de áreas
- Selección del tipo de almacenamiento y estanterías
- Cálculo del número de puertas de recepción y despacho
- Cálculo del número de personas y equipos requeridos (carretillas eléctricas)
- Taller 4: Diseño de un centro de distribución
- Tecnologías existentes: tipos de estanterías, sistemas existentes RFID, Código de Barras, WMS, sistemas automáticos, equipos de acarreo de materiales
- Procesos de gestión de materiales en el almacén
- Procesos integrados al almacén de materiales
- Aprovisionamiento – Compras
- Recepción de materiales
- Devolución de materiales
- Control de calidad
- Almacén o depósito de materiales
- Contabilidad – auditoria
- Despacho – Producción
- Gestión de los inventarios
- Registros de inventario exactos
- Material reservado (producción, calidad, transferencia)
- Inventarios de seguridad
- Punto de reorden o pedido
- Inventarios máximos
- Lotes económicos de compra
- Zonificación del almacén de materiales
- Clasificación de materiales: ABC
- Matriz de Kraljic
- Taller 5: Políticas con ABC y Matriz de Kraljic
- Procesos integrados al almacén de materiales
- Implementación de un plan de 5S en el almacén
- Dinámica de Laberintos
- Importancia del orden y la limpieza para incrementar la productividad
- SEIRI: Seleccionar, separar lo innecesario y desechar
- SEITON: Ordenar, para facilitar la manipulación y el trabajo
- SEISO: Limpiar, para crear ambientes seguros y agradables de trabajo
- SEIKETSU: Estandarizar, los procesos para cumplir con lo anterior
- SHITSUKE: Disciplina, para mantener el trabajo con indicadores de gestión
- Formato de Evaluación – Auditoria
- Taller 6: Plan de Acción, identificación de oportunidades aplicando 5S en el almacén
- Técnicas de control del inventario en el almacén
- Técnicas para el control de productos de demanda independiente
- Programación Maestra MPS (Master Production Schedule)
- Modelo de Revisión Periódica
- Stocks de Seguridad para reducir la incertidumbre
- Modelo de Punto de Reorden
- Modelo de Máximos y Mínimos
- Taller 7: Diseño de políticas de inventario
- Técnicas para productos con demanda dependiente
- Planeamiento de Materiales MRP (Material Requirement Planning, por lista de materiales)
- Decisión del tamaño de lote: Lote x Lote, Lote Fijo, Lote económico EOQ (Economic Order Quantity), Stock Máximo.
- Taller 8: Caso de aprovisionamiento de materiales
- Técnicas para productos ubicados en red logística (múltiples almacenes)
- Diseño de red logística en relación al inventario y almacén
- Plan de distribución DRP (Distribution Resource Planning)
- Gestión de la incertidumbre en la red logística
- Taller 9: Caso de planificación de la distribución DRP
- Técnicas de Just in Time – LEAN para gestionar el inventario. Modelo Push versus Modelo Pull. Kanban en el almacén.
- Técnicas de precisión del inventario:
- Principios de precisión en la gestión del inventario: accountability
- Procesos de Conteo Cíclico – ERI
- Metodología de Tolerancias para productos especiales (líquidos)
- Taller 10: Caso de exactitud de registros de inventarios (con mermas)
- Técnicas para el control de productos de demanda independiente
- Excelencia en los procesos de almacenamiento
- Revisión del mapa de procesos en un almacén de Clase Mundial
- Proceso de recepción: procedimientos de recepción e inspección
- Proceso de almacenamiento: modelos de Put away (identificación y ubicación)
- Técnicas de picking:
- Picking por orden
- Picking por producto
- Picking por ola con WMS
- Picking por cross docking
- Packing y etiquetado de productos
- Carga en vehículos – cubicaje y transporte
- Tendencias modernas en la manipulación de productos:
- Automatización total del almacén: SW y equipos
- Almacenamiento automático con transelevadores
- RFID Radio Frequency Identification
- Pick to light
- Pick to voice
- Fajas transportadoras inteligentes
- Procesos de despacho de mercadería o producto terminado
- Funciones del almacén de productos terminados PT
- Funciones del personal de almacén de PT
- Equipos y tecnologías requeridas en el almacén
- Productividad del proceso de despacho
- Técnicas para mejorar la productividad / eficiencia
- Procesos de despacho de producto terminado
- Preparación de pedidos
- Asignación de existencias: gestión por lotes y métodos FIFO, LIFO, FEFO
- Procesos de Picking: Extracción de producto terminado hacía zona de despacho
- Estrategia de Cross docking
- Procesos de Packing: documentación, embalaje y etiquetas
- Seguridad del proceso de despacho
- Control de calidad
- Carga a unidades de transporte
- Mantenimiento de equipos
- Identificación de desperdicios en el proceso
- Taller 11: Preparación de pedidos y carga en camiones, cálculo de tiempos y productividad
- Indicadores y almacenamiento
- Exactitud de Registros de Inventario ERI (conteo cíclico)
- Unidades despachadas por unidad de tiempo (pallets x día, toneladas x día, etc.)
- Niveles de cumplimiento de los despachos
- Errores en recepción, almacenamiento y despacho
- Incidencias registradas
- Taller 12: Caso indicadores de gestión de almacenamiento
Expositor
Mg. Alex Antonio Vidal Paredes
Ingeniero industrial, Universidad de Lima. MBA, Escuela de Administración y Negocios para Graduados (ESAN). Experiencia profesional de más de 20 años en las áreas de logística y operaciones de varias compañías industriales. Experiencia como consultor y líder de proyectos de soluciones ERP y cadena de suministro SCM en Perú y la región andina. Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de Lima, expositor y capacitador en prestigiosas compañías del Perú y Latino América. Es candidato a Doctor por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en España.
Duración
16 horas académicas
Calendario
Inicio | Por confirmar |
Fin | Por confirmar |
Horario | Viernes de 18:00 a 22:00 h Sábado de 9:00 a 13:00 h y de 15:00 a 19:00 h |
Lugar | Aulas de Formación Continua, Tercer piso, Av. Salaverry 301, Arequipa |
Inversión
- Inversión por pronto pago hasta el 8 de abril: S/ 370.00
- Inversión: S/ 400.00