Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Hablemos de música por el Día internacional del músico

ucsp logo b

 Hablemos de música por el Día internacional del músico 

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes UCSP

Correo:
centrodelasartes@ucsp.edu.pe

FECHA

Por confirmar

MODALIDAD

Virtual

Lugar

Facebook LIVE - Centro de las Artes UCSP

Presentación

Conversatorio con tres músicos destacados que nos compartirán sus experiencias y a través de estas, hablaremos de música y celebraremos a sus grandes compositores e intérpretes en marco del Día internacional de músico. Contaremos con la participación de Fernando Valcárcel, Director de la Sinfónica Nacional del Perú, de Julio Tovar, Coordinador de Arte y Cultura de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, México y Diego Rodríguez gran músico peruano.

Objetivo

Celebrar el Día internacional del músico y el impacto de la música en la humanidad.

Expositores

expositor julio tovarLicenciatura en Composición y Ejecución de Música popular y contemporánea por la Academia de Música Fermatta. Guadalajara, México. Licenciatura en Mercadotecnia Internacional por la Universidad Autónoma del Noreste, Saltillo, México. Especialidad en Antropología y Ética por la Universidad Panamericana. Guadalajara México.

Durante su carrera musical, he sido parte de bandas como Tour, Guadalajara, 2010, ahora Matisse, México, músico ejecutante en conciertos de Jesse y Joy, Guadalajara, 2011. Productor musical de proyectos emergentes en la Ciudad de Guadalajara Jalisco y Saltillo Coahuila. Parte del management de «Siddhartha» Guadalajara Jalisco (2017).

En la parte de composición ha colaborado en la venta y colocación de canciones para el grupo «La Reunión Norteña», Azteca Records. Chihuahua, México 2016 y con «Eduardo Barba» ganador de «La Voz Kids», Universal. México, 2018.

En la actualidad Coordinador de Arte y Cultura de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara en México en el área de música como productor de conciertos a nivel universitario, realización de logística, difusión, marketing y post producción de conciertos. Trabajo con equipo de becarios en la formación integral como: desarrollo de habilidades técnicas musicales, administrativas, presupuestales, etc.

expositor fernando valcarcelActual director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (OSN) el compositor, director y pianista Fernando Valcárcel es una de las principales figuras musicales en el Perú. Su presencia al frente de la OSN la ha convertido en una orquesta versátil y con proyección, enriqueciendo su programación al impulsar la ejecución de obras de compositores peruanos contemporáneos y del repertorio universal de los siglos XX y XXI. En seis años de gestión al frente de la orquesta ha programado más de cien obras de compositores peruanos, más de cuarenta de ellas estrenos absolutos. Bajo su dirección, la orquesta realizó en Colombia su primera gira internacional en casi setenta años, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2014. En octubre del año siguiente participó con la orquesta en el prestigioso Festival Cervantino, en México. De igual forma, ha emprendido un ambicioso proyecto discográfico-editorial de difusión del patrimonio composicional peruano, el primero de su tipo en la historia de la orquesta, cuyo primer fruto ha sido el disco compacto: Theodoro Valcárcel: Música orquestal.

En la Temporada 2018 resaltan los siguientes estrenos peruanos: El castillo de Barbazul, de Bela Bartok y selecciones de Pelléas et Mélisande, de Claude Debussy, ambas óperas en versión de concierto; To the Edge of Dream, de Toru Takemitsu; y Colores de la cruz del sur, de Esteban Benzecry. Asimismo, participaciones con el Coro Nacional de Perú en el Réquiem, de Giuseppe Verdi, Carmina Burana, de Carl Orff y El cóndor pasa, de Daniel A. Robles. También el estreno absoluto de Cosmos y Kero de los compositores peruanos Antonio Gervasoni y José Sosaya, respectivamente. Igualmente, grabaciones monográficas dedicadas a los compositores nacionales Francisco Pulgar Vidal, Celso Garrido-Lecca, Edgar Valcárcel y Enrique Iturriaga; y participaciones con solistas de renombre como Tamara Stefanovich, Rinat Shaham y Kazuhito Yamashita.

Su larga lista de colaboraciones artísticas incluye a Garrick Ohlsson, Nelson Freire, Joaquín Achúcarro, Alessio Bax, Shlomo Mintz, Pascal Rogé, Gabriela Montero, Pavel Berman, Leticia Moreno, Vadim Gluzman, Julian Rachlin, Roberto Díaz, Lilya Zilberstein y Javier Perianes, entre otros. También a varios de los principales artistas nacionales e importantes figuras de la música popular peruana como Tania Libertad, Raúl García Zárate, Manuelcha Prado, Jean Pierre Magnet, Manuel Miranda, Dina Paucar y los candidatos al Grammy latino Eva Ayllón y Lucho Quequezana. En julio de 2012 compartió escenario con Plácido Domingo en su gira al Perú.

El maestro Valcárcel ha dirigido las principales orquestas profesionales de su país y ha recibido invitaciones de varias orquestas latinoamericanas como la Filarmónica de Bogotá y las Sinfónicas Nacionales de Argentina y Ecuador. En 2016 hizo su debut en Rusia con la Orquesta Sinfónica del Estado de Siberia.

Ha participado con la OSN en varias producciones del Ministerio de Cultura como la Ópera – Ballet Akas Kas, la promesa del guerrero, de Nilo Velarde, con la cual se inauguró oficialmente, en 2012, el Gran Teatro Nacional (GTN), actual principal escenario peruano. Asimismo, dirigió El elixir de amor, de Gaetano Donizetti, con una puesta en escena inspirada en la serie El circo, del pintor colombiano Fernando Botero.
Fernando Valcárcel se graduó en 1996 como compositor en el prestigioso Curtis Institute of Music de Filadelfia, EE.UU. Realizó estudios de postgrado en composición en McGill University en Montreal, Canadá. En 2007 obtuvo su maestría en dirección de orquesta en Texas Christian University en Fort Worth, Estados Unidos.

Proviene de una familia de ilustres músicos. Su tío abuelo, Theodoro Valcárcel, y su padre, Edgar Valcárcel, son dos de los más importantes compositores peruanos de quienes ha heredado un especial interés y compromiso por el estudio y rescate de los valores nacionales. Es en este espíritu que se encuentra trabajando la edición crítica de las obras completas de ambos compositores.

expositor cesar deglaneArequipeño de nacimiento, se acercó al canto a muy temprana edad, cuando sólo tenía 12 años y grabó un mini LP con 6 temas con la banda escolar “Génesis Lied” de su primer colegio en Lima. De regreso en Arequipa, forma parte de “Pirámide”, con Renato Málaga, César Macedo y Percy Ballivián. Años después, en Lima nuevamente, forma la banda “Nazca” con Folker Hamman, Martín Chuquipiondo, Peter Spangenberg y Felipe Velarde, con quienes graba el tema “El Humo y El Licor” que llega a ser número 1 de los rankings de radios arequipeñas como Nevada, Aeroestéreo y Panamericana en el año 1987. Para el año 1989, el tema “Esquina de Transformación”, una balada pop, también entra a las radios. “Nazca” se separa y Deglane, realiza presentaciones como solista en “La Estación de Barranco”, “La Casona de Barranco” y otros pubs de la movida bohemia de los ’80s. Realiza estudios de canto en la Schola Cantórum y forma parte del Taller de Música de la Universidad de Lima donde también estuvieron destacadas voces nacionales como Pedro Suárez Vértiz. De regreso a Arequipa, ingresa en 1993 a la agrupación “CRAPS” en la que permanece grabando temas propios y haciendo decenas de presentaciones, hasta el año 1997 que forma la banda “Dr. Beat” junto a Percy Ballivián, Oscar Navarro, Carlos Ureta y Luis Fernando Quintanilla.

“Dr. Beat” graba un primer casette de promoción con la balada “Dolor”, rankeada en las radios de Arequipa. Luego en el 2000, la banda graba los temas pop “La Probadita” y “Ruta Sur” que sonaron durante todo el verano. Para el 2005 se concreta la producción rock-pop “Cero” junto a decenas de presentaciones en los escenarios más importantes de Arequipa y a reconocidos artistas internacionales con los que comparten escena. “Dr. Beat” es invitado a participar en el programa “Jammin’” de Plus Tv que conducía Edú Saettone, en el 2006; ese mismo año, la banda se disuelve y César Deglane regresa a su carrera solista con temas de su autoría y composición como “Salvavidas a mi amor” y “Queda”. En el 2007 integra el elenco del musical «Grease», estrenado en el Teatro Municipal de Arequipa. Participa también en el soundtrack de la película arequipeña “Eitianen” de Juan Manuel Ojeda, con los temas “Ya No soy tu Ángel” y “Cuando acabe el día”. En el 2008 participa en el disco tributo a Soda Stéreo “La Ciudad Blanca de La Furia” con una versión del tema “A un millón de años luz” junto a Arturo Bravo. En el año 2010 se hace cargo de la conducción del magazine dominical «La Carcocha» de América Televisión. En el 2011 es incluido en el disco homenaje a Miki Gonzáles “Tantas veces Miki” con una versión del tema “Ponte tu Vestido”. En el 2014 participa en el soundtrack de la película “Encadenados” de Miguel Barreda y en el 2015 interpreta el tema principal de la película «El Cura sin Cabeza” de Roger Acosta junto a Giuliana Murguía. En el año 2016 integra el elenco del musical «Fausto» presentándose nuevamente en el Teatro Municipal. Actualmente continúa presentado shows en los pubs de la ciudad junto a destacados músicos de Arequipa. En marzo del 2017 estrena «Con Tiempo Todo se Olvida» y en agosto de ese año reactualiza el tema «Olvídala Amigo» en formato pop-rock. En octubre del 2018 realiza «Siente», una balada-pop. En noviembre del 2019 es convocado para ser parte del elenco de la obra teatral «Troyanas» auspiciada por el Ministerio de Cultura. En marzo del 2020, a raíz de la pandemia del Covid-19, participa en la canción «Juntos» de Alive Studio. En abril lanza «Fe» con Proyecto Cuarentena y participa en «Espera» con Alive Studio. Ese mismo mes colabora en el concierto via streaming «Músicos Solidarios para Médicos Solidarios en Arequipa».

Producción musical:

Con Nazca

  • El humo y el licor (1987)

Con Dr. Beat

  • La probadita (2000)
  • Ruta sur (2000)
  • Cero (2004 – Disco “Cero”)
  • Nada (2004 – Disco “Cero”)
  • Guardar tus besos (2004 – Disco “Cero”)
  • Dolor (2004 – Disco “Cero”)
  • Torre de papel (2004 – Disco “Cero”)
  • El regreso (2005 – Versión del vals)
  • Regresa (2005 – Versión del vals)
  • Tu satisfacción (2006)
  • ¿Dónde queda el amor? (2006)
  • Basta (2020)
  • Tu satisfacción (2020)
  • ¿Dónde queda el amor? (2020)
  • Tanto amor (2020)

Carrera solista

  • Esquina de transformación (1989)
  • Salvavidas a mi amor (2006)
  • Queda (2006)
  • Ya no soy tu ángel (2008 – Película “Eitianen”)
  • Cuando acabe el día (2008 – Película “Eitianen”)
  • Con tiempo todo se olvida (2017)
  • Olvídala amigo (2017)
  • Siente (2018)

Interpretaciones

  • Tener la razón (2004 – A. Arizola, C. Gouedic)
  • Al mismo lugar (2004 – A. Arizola)
  • Golpe de suerte (2004 -A. Arizola)
  • Si pudieras cambiar (2004 – A.Arizola)
  • Jambo (2004- O. Navarro)
  • Basta (2006 -C. Ureta)

Carrera solista

  • Esquina de transformación (1989)
  • Salvavidas a mi amor (2006)
  • Queda (2006)
  • Ya no soy tu ángel (2008 – Película “Eitianen”)
  • Cuando acabe el día (2008 – Película “Eitianen”)
  • Con tiempo todo se olvida (2017)
  • Olvídala amigo (2017)
  • Siente (2018)

Interpretaciones

  • Tener la razón (2004 – A. Arizola, C. Gouedic)
  • Al mismo lugar (2004 – A. Arizola)
  • Golpe de suerte (2004 -A. Arizola)
  • Si pudieras cambiar (2004 – A.Arizola)
  • Jambo (2004- O. Navarro)
  • Basta (2006 -C. Ureta)

Colaboraciones

  • Un millón de años luz (2008- La ciudad blanca de la furia -Tributo a Soda Stéreo
  • Ponte tu vestido (2011 – Tributo a Miki Gonzáles)
  • Tú mi gran amor (2014 – Película “Encadenados”)
  • Tanto amor que yo te pude dar (2014 – Película “Encadenados”)
  • Sola (2015 – Película “El Cura Sin Cabeza”)
  • Juntos (2020 – Alive Studio)
  • Fe (2020 – Proyecto Cuarentena)
  • Espera (2020 – Alive Studio)

Calendario

Fecha Por confirmar
Hora Por confirmar
Lugar Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP

Organiza

logo centro de las artes dark

Informes

Universidad Católica San Pablo
Centro de las Artes UCSP

Correo:
centrodelasartes@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 20 noviembre, 2020
Time: -
Venue: UCSP
Address: Urb. Campiña Paisajista