Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

II Seminario de Gestión Cultural: Tecnología aplicada a la arqueología. Los nuevos descubrimientos en las Líneas de Nazca

logos ucsp

 II Seminario de Gestión Cultural: Tecnología aplicada a la arqueología 

 Los nuevos descubrimientos en las Líneas de Nazca 

[ultimate_modal modal_title=»INSCRÍBETE AQUÍ» btn_size=»block» btn_bg_color=»#c5273e» btn_txt_color=»#ffffff» btn_text=»INSCRÍBETE AQUÍ» modal_size=»medium» modal_style=»overlay-fade» el_class=»modal-inscribete-aqui»]

¡Gracias por tu interés en el seminario!

El seminario alcanzó su capacidad máxima pero puedes acceder al video enviando un correo a: postgrado@ucsp.edu.pe

Un cordial saludo.
Escuela de Postgrado UCSP[/ultimate_modal]

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos

Campus San Lázaro
Quinta Vivanco s/n – Urb. Campiña Paisajista
(054) 605630 anexo (652)

estudiosperuanos@ucsp.edu.pe

FECHA

28 de mayo, 2020

Modalidad

Online

TIPO

Videoconferencia

Presentación

El II Seminario de Gestión Cultural es un espacio de reflexión y actualización académica en el campo del patrimonio cultural enfocado a los nuevos descubrimientos en las Líneas de Nazca en base a los avances tecnológicos aplicados en el campo de la arqueología.

Objetivos

  • Generar espacios de reflexión y actualización académica en el campo del patrimonio cultural.
  • Difundir los nuevos avances tecnológicos en el campo de la arqueología.

Dirigido a

Profesionales de arqueología, antropología, historia, gestión cultural y afines.

Expositor

Dr. Luis Jaime Castillo Butters

Doctor en Antropología por la Univ. de California, Los Ángeles. Docente Principal de Arqueología de la PUCP. Miembro de la Academia Nacional de las Ciencias en USA. Dirige el Programa Arqueológico San José de Moro desde 1991, enfocado en el desarrollo de las sociedades complejas del Valle de Jequetepeque. Especialista en teoría arqueológica, uso de drones y tecnologías analíticas, las sociedades Mochica, Wari y Cajamarca – en sus prácticas funerarias, iconografía e ideología-, y en el colapso de los Mochicas. Fue miembro del Board of Directors de la SAA, Ministro de Cultura del Perú, Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales y profesor invitado en Harvard, Stanford, Lund, Bordeaux, UNAM, etc. Ha publicado y editado libros y artículos sobre los Mochicas, el Arte Precolombino, el Patrimonio Cultural en el Perú y el uso drones en arqueología. Miembro Extranjero de la National Academy of Sciences (NAS).

Metodología

Videoconferencia

Calendario

Fecha Jueves 28 de mayo
Hora de inicio 17:30 a 19:00 h.
Lugar Plataforma Blackboard Collaborate

Inversión

Acceso libre
Costo por certificado S/ 25.00 (pago opcional)

Informes e
inscripciones

Universidad Católica San Pablo
Centro de Estudios Peruanos

Campus San Lázaro
Quinta Vivanco s/n – Urb. Campiña Paisajista
(054) 605630 anexo (652)

estudiosperuanos@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 28 mayo, 2020
Time: -
Venue: UCSP
Address: Urb. Campiña Paisajista