Visión por Computador Usando OPENCV
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Blanca Chávez Valdivia
Celular: 963 692 482

Objetivo
La biblioteca OpenCV es una de las bibliotecas más importantes y conocidas en el área de Visión por Computador y Procesamiento de Imágenes.
Esta biblioteca es muy utilizada en el ambiente académico para la enseñanza de conceptos base de algoritmos relacionados al procesamiento de imágenes y visión por computador. Además en el área comercial es muy utilizada para prototipación y desarrollo de software comercial.
Esta biblioteca está completamente escrita en C++, y tiene un wrapper para Python. El curso se concentrará en la enseñanza de código de ejemplos en C++ , habiendo la posibilidad de hacer algunas comparaciones de implementación de algunos algoritmos en Python.
Dirigido a
Profesionales, estudiantes y especialistas del área de Ciencia de la Computación o afines.
Contenido
Introducción a la biblioteca OpenCV y principios básicos
- La biblioteca de visión por computador OpenCV.
- Instalación en plataforma Windows y Linux.
- Conceptos básicos de programación usando el lenguaje C++.
- Proyecto multiplataforma de ejemplo para usar OpenCV en ambas plataformas simultáneamente.
- Proyecto de demostración funciones base de OpenCV.
Recursos para procesamiento de imágenes y video
- Lectura y captura de datos básicos como imágenes, secuencia de imágenes y video en tiempo real.
- Conceptos básicos de algebra linear enfocada a trabajar vector 2D y 3D, así como operaciones con matrices.
- Herramientas para procesar imágenes y extraer cuadros desde un archivo de video.
- Aplicación de filtros de imágenes basados en forma, textura, color e híbridos.
- Proyecto multiplataforma de ejemplo para usar OpenCV procesando imágenes y archivos de vídeo estático o video en tiempo real.
- Propuesta de proyecto final de programación definido por el alumno.
Aplicación de segmentación de imágenes y calibración de cámara
- Calibración y manipulación de una cámara y captura de datos desde múltiples cámaras.
- Correspondencia de datos múltiples cámaras.
- Detección y rastreamento de objetos.
- Algoritmos para detección de objetos basados en procesamiento de imágenes y en imágenes de video en tiempo real.
- Proyecto multiplataforma de ejemplo para usar OpenCV procesando imágenes y detección de objetos enfocado para cámaras de seguridad.
- Asesoría y primera presentación proyecto final de programación definido por el alumno.
Implementación de detección de objetos y su visualización usando realidad aumentada
- Rastreo de objetos y realidad aumentada basada en reconocimiento de patrones y calibración de cámara.
- Algoritmos para detección de patrones en imágenes de video en tiempo real.
- Proyecto multiplataforma de ejemplo para usar OpenCV y una biblioteca gráfica para implementar programa de demostración usando realidad aumentada.
- Asesoría y segunda presentación del proyecto final de programación definido por el alumno.
Proyecto final de Visión por Computador
- Proyecto final de programación: implementación y compatibilidad de recursos.
- Asesoría y evaluación del proyecto final de programación definido por el alumno.
Expositor
D.Sc.Manuel Loaiza Fernandez
Doctor en Ciencia de la Computación por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil. Magister en Ciencia de la Computación por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil, 2005. Bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional de San Agustín. Actualmente es el Director de Investigación de Ciencia de la Computación de la UCSP.
Metodología
Estrategias de enseñanza
- Enseñanza virtual
- Clases asíncronas
- Cases síncronas
- Trabajos off line
- Modalidad educativa
- Presencial a través de videos, video conferencias y plataforma de aprendizaje.
18 horas practicas
7 horas teóricas
Requisitos de admisión
Conocimiento básico de programación en el lenguaje C++ y conceptos base de vector y matriz.
De cualquier forma en el curso se dictará y repasará los temas básicos sobre álgebra lineal y matemática básica necesaria para implementar los ejercicios y demos de cada módulo.
Creditaje
1 créditos académicos
Duración
5 semanas
Calendario
Inicio | 07 de octubre 2020 |
Fin | 05 de noviembre 2020 |
Horario | Miércoles y jueves de 17:00 a 19:00 h |
Horas académicas | 25 horas académicas |
Lugar | Plataforma de Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/.360.00
- Pronto pago hasta el 30 de setiembre: S/.340.00
- Cierre de inscripciones: 06 de octubre
- Descuentos
- 20% de descuento a comunidad UCSP (alumnos y exalumnos).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
Certificación
Certificado del Curso (de aprobación).
Organiza
Informes e
inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Blanca Chávez Valdivia
Celular: 963 692 482
