Workshop de Danza Escénica Ciudad Blanca
Presentación
El Workshop de Danza Escénica Ciudad Blanca, es el primer workshop organizado por EMUNA y co-organizado por el Centro de las artes de la UCSP. Este tiene como objetivo formar a bailarines de la ciudad de Arequipa en un ámbito más profesional.
Objetivos
- Concientizar sobre la importancia de la técnica en la danza.
- Brindar formación de calidad con docentes con experiencia en la danza.
- Compartir material novedoso puedan seguir desarrollando y mejorando con la práctica.
Dirigido a
Publico en general.
Profesores
Adriano Alamo
Bailarín multidisciplinario, profesor de danza, coreógrafo y modelo; especializado en Danza Contemporánea y Jazz Funk, actualmente se encuentra desarrollando su propio estilo “ALAMOVES”.
Fue parte del elenco de baile en espectáculos como CENICIENTA el musical, Av. LARCO la película, CUÉNTAME (Pedro Suárez Vertiz), entre otros. Medallista de Oro en concursos a nivel nacional y finalista internacional. Ex integrante de la Compañía D1 y Dactilares Perú.
Trabajó como asistente coreográfico en las ceremonias de los Juegos Panamericanos LIMA 2019. Recientemente capacitado en las escuelas mas importantes de Los Angeles, California.
George O’Brien
Bailarín, actor, coreógrafo y docente especializado en las técnicas de jazz y danza contemporánea. Actualmente es coordinador académico del Instituto Nacional de Teatro Musical, en donde también es docente y dicta clases en Dance Studio. Además es Director Artístico de Emuna.
Se formo como bailarín en Inatem Perú y Dactilares principalmente, además de llevar constantemente diversos cursos y talleres. Es integrante de “Jpr Company” y anteriormente formo parte de “Gato Azul” y “Dactilares Perú”. Ha formado parte del elenco de varias obras de danza como: Vital, Colapso, Efimeral y El Cuerpo de la Mano Gigante.
Ha sido medallista de oro en diversos concursos de danza y fue acreedor de una beca en la Fundación Julio Bocca – Argentina, en donde se capacito en Jazz y Danza Contemporánea.
Joel Astacio
Bailarín Profesional de danza Contemporánea. Inicia su carrera en Dactilares Perú, Escuela y Agrupación, donde además se formó como Docente de dicha especialidad.
Es También Egresado de la Escuela Nacional Superior de Ballet de la carrera de Docencia en Danza Clásica.
Ha obtenido logros a nivel nacional e internacional. Medallas de Oro y Plata en Perú y Argentina, como bailarín y Coreógrafo. Y ha sido partícipe de Festivales Nacionales e internacionales. Actualmente docente en la Escuela Nacional Superior de Ballet y otras distinguidas de danza a nivel nacional.
Katherine Villavicencio
Bailarina Profesional multidisciplinaria con énfasis en Técnicas Mixtas del Jazz y Ballet Clásico, con conocimientos y práctica en docencia.
Se ha desempeñado como docente de varias escuelas de DANZA en Perú y Brasil como: Ballet clásico, Jazz lirico, Jazz contemporáneo, jazz moderno, Jazz Funk.
Entrenadora de proyectos en bailarines urbanos explorando la técnica de danza como fundamento Participante solista en obras de coreógrafos independientes en Sao Paulo – Brasil y Lima – Perú.
Metodología
Jazz – George O’Brien
La danza jazz, en su evolución, se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico y, sobre todo, estilístico, principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas. Las contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina.
Danza Contemporánea – Joel Astacio
La danza contemporánea es una fusión de diferentes estilos cuya base se encuentra en el ballet clásico, pero libre de la disciplina de este estilo. Por el contrario, se caracteriza por una total libertad en los movimientos y en la expresión corporal.
Los bailarines de danza contemporánea tienen que tener un excelente dominio técnico a la vez que una gran versatilidad y una buena capacidad para improvisar. La pieza está centrada en el suelo, trabajando la gravedad y el peso del cuerpo. Generalmente se baila con los pies descalzos. El aprendizaje incluye técnicas y movimientos del ballet clásico, así como nuevas expresiones de la danza moderna. El objetivo es explorar los movimientos en relación con el piso y a la vez aplicar algunas técnicas de consistencia del cuerpo.
Jazz Funk – Adriano Alamo
El jazz funk es un género de baile que combina el hip hop con el jazz. En este sentido, los movimientos firmes del hip hop se armonizan con los pasos flexibles según la música. Tiene un estilo improvisado, sexy y libre que destaca la individualidad de los bailarines. El jazz-funk carece de la rigidez que se manifiesta en otros tipos de baile.
Jazz en técnicas mixtas – Katherine Villavicencio
El jazz en técnicas mixtas se da la libertad de utilizar los diferentes estilos de jazz yendo desde el Modern Jazz, pasando por el latín jazz y abarcando algunos movimientos de la danza contemporánea. Es por ello que en este estilo encontraremos una amplia variedad de movimientos.
Requisitos de admisión
- 15 años en adelante
- Mandar un video bailando para ubicarlo en el grupo que le permita desarrollarse a pleno en el workshop. Preferentemente en alguno de los estilos a desarrollar.
- Carné de vacunación (código QR si es nacional y en físico si es extranjero).
- Llevar agua, alcohol en gel, toalla personal.
Duración
8 horas (por grupo).
Calendario
Fecha de inicio | 26 de marzo de 2022 |
Fecha de fin | 27 de marzo de 2022 |
Horario | 8:00 a 13:00 h y 15:00 a 20:00 h |
Lugar | Centro de las Artes |
Certificación
Certificado avalado por INATEM.