Workshop: «Experiencia sentida (interocepción) y el problema de la empatía y la alteridad»
Informes
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades
David Matto Neyra
Correo:
dlmatto@ucsp.edu.pe
Presentación
El Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, a través de la Oficina de Proyectos y Tecnologías de la Información, organiza el workshop “Experiencia sentida (interocepción): Papel/ rol en la representación del dolor (dolor subjetivo, objetivo) y su relación con otro» con la participación del profesor invitado Dr. Francisco Ceric.
Objetivos
Tema: Experiencia sentida (interocepción): Papel/ rol en la representación del dolor (dolor subjetivo, objetivo) y su relación con otro.
- Objetivo General:
Reflexionar respecto a cómo la experiencia interna se asocia con la representación del dolor y su relación con los fenómenos asociados a la relación con otro, tales como la empatía. - Objetivos Específicos:
- Cómo la atención directa a los cambios interoceptivos (las variaciones del estado interno) pueden influir en los correlatos neurofisiológicos relacionados con la representación mental, tanto a nivel cognitivo como emocional de observar escenarios dolorosos.
- Como se concibe la experiencia del dolor propio y de un otro.
- Como entender el fenómeno de la empatía a nivel neurofisiológico y su asociación con la interocepción.
- Introducción a los paradigmas experimentales en neurociencia cognitiva: Fortalezas y limitaciones (Sesión solo para filósofos).
Tema: Mundo, carne, cuerpo y persona. El problema de la empatía y de la alteridad desde la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur.
- Objetivo General:
Reflexionar en torno a la relación entre persona y mundo y persona y persona a partir de la noción de alteridad de Paul Ricoeur. - Objetivos Específicos:
- Establecer la identidad y la diferencia entre el mundo y la persona humana. Con ello, permitir identificar los aspectos comunes e irreductibles de la experiencia del dolor y otros estados emotivos.
- Como entender el problema de la empatía a nivel filosófico.
Dirigido a
- Docentes.
- Profesores investigadores de filosofía y psicología (o afines).
Ponente
Dr. Francisco Ceric Garrido
Biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Coordinador de Investigación Psicología UDD y Jefe Laboratorio de Neurociencia Afectiva del CARE.
Metodología
Workshop (1 sesión con psicólogos y filósofos y 1 sesión solo con filósofos).
Cronograma
Hora | Actividad |
---|---|
8:30 a 10:00 h | Ponencia y diálogo |
10:00 a 10:30 h | Break |
10:30 a 12:00 h | Ponencia y diálogo |
Calendario
Fecha | 27 de octubre de 2022 |
Horario | 08:30 – 12:00 h |
Duración | 3 horas y media |
Lugar | Sala de reuniones del Edificio Acosta |
Inversión
Ingreso libre.
Certificación
Certificado para ponentes y oyentes.
Organiza
Informes
Universidad Católica San Pablo
Departamento de Humanidades
David Matto Neyra
Correo:
dlmatto@ucsp.edu.pe