Agenda

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

III Workshop Microondas, Antenas y Sensores

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Consultas:
egfernandez@ucsp.edu.pe

FECHA

2 y 3 de diciembre de 2021

MODALIDAD

Virtual

LUGAR

Plataforma Blackboard

Presentación

Conocerás las últimas tendencias en investigación y desarrollo de proyectos aplicativos en el campo de diseño de sensores en base a metamateriales, técnicas de procesamiento de señal aplicado a señales biológicas y fisiológicas, redes de sensores aplicados a internet de las cosas, y técnicas de caracterización de antenas a través de cámara anecoica. Se espera que como resultado de esta charla se propongan nuevos temas de tesis y proyectos de investigación en beneficio de nuestra sociedad. La metodología será la de presentaciones orales virtuales.

Dirigido a

Estudiantes.

Ponentes

Dr. Hao Xin. Universidad de Arizona bandera usa

ponente haoDr. Hao Xin, Profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática y Profesor de Física en la Universidad de Arizona. Fue becario de Ingeniería de Arizona de 2013 a 2016. Se unió a la Universidad de Arizona desde agosto de 2005. De 2000 a 2003, fue científico investigador en la Rockwell Scientific Company. Fue Ingeniero Multidisciplinario Principal Senior en Raytheon Company de 2003 a 2005. Fue cofundador de Lunewave Inc. y se ha desempeñado como presidente / director de tecnología.

Recibió su doctorado en Física del Instituto de Tecnología de Massachusetts en febrero de 2001. Obtuvo su licenciatura, Summa Cum Laude en Física y Matemáticas de la Universidad de Massachusetts Dartmouth en mayo de 1995. Sus principales intereses de investigación se encuentran en el área de antenas, dispositivos, circuitos de microondas / ondas milimétricas / THz y sus aplicaciones en sistemas inalámbricos de comunicación y detección. Sus actividades de investigación recientes han cubierto una amplia gama de tecnologías de alta frecuencia, incluidas las aplicaciones de nuevas tecnologías y materiales en circuitos de microondas y ondas milimétricas, como cristales de brecha de banda electromagnética y otros metamateriales, dispositivos de nanotubos de carbono, dispositivos y circuitos de estado sólido, antenas activas o semiactivas y circuitos pasivos.


Dra. Cynthia Furse. Universidad de Utah bandera usa

ponente cynthia furseLa Dra. Cynthia Furse es profesora en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Utah. El Dr. Furse es miembro del IEEE y de la Academia Nacional de Inventores. Sus innovaciones tecnológicas y patentes incluyen el desarrollo de un sistema para localizar fallas eléctricas intermitentes en el cableado de aeronaves envejecidas, con el que fundó una exitosa empresa derivada, LiveWire Innovation. También es una investigadora pionera en el desarrollo de antenas de telemetría para implantes médicos y métodos rápidos para predecir la variación estadística en aplicaciones bioelectromagnéticas.

El Dr. Furse enseña diseño de circuitos para estudiantes de primer año y ha enseñado previamente electromagnetismo, comunicación inalámbrica, electromagnetismo computacional, ingeniería de microondas y diseño de antenas. Ella es una líder en el método de enseñanza del aula invertida. Ha recibido numerosos premios de enseñanza e investigación, incluida la Medalla IEEE Harriett B. Rigas de 2009 a la excelencia en la enseñanza. Es miembro del IEEE y de la Academia Nacional de Inventores. Fue vicepresidenta asociada de investigación en la Universidad de Utah de 2009 a 2019.


Dr. Jaume Anguera. Universidad Ramon Llull bandera espana thumb

ponente jaume angueraDoctor por la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. Ingeniero Electrónico por la Universidad Ramon Llull, Barceona, España. Ingeniero de Telecomunicación por la universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. En 1997-1999 se incorporó al grupo de Ingeniería Electromagnética y Fotónica del departamento de Teoría de la señal y comunicaciones (ETSETB, UPC, Barcelona, España) como estudiante de doctorado.

El Dr. Jaume Anguera, IEEE Fellow, es cofundador y CTO de la empresa tecnológica Fractus Antennas (Barcelona). Profesor asociado de la Universidad Ramon LLull y miembro del grupo de investigación GRITS. Inventor de más de 130 patentes, la mayoría de ellas licenciadas a empresas de telecomunicaciones. Es inventor de la tecnología Virtual Antenna™, que permite una conectividad inalámbrica multibada completamente funcional a dispositivos inalámbricos a través de amplificadores de antena en miniatura y listos para usar. Autor de más de 250 artículos científicos ampliamente citados y conferencias internacionales (índice h 49). Autor de 7 libros. Ha participado en más de 21 proyectos de investigación competitivos financiados por el Ministerio de España, por el CDTI, cidem (Generalitat de Catalunya) y la Comisión Europea por un importe superior a los 6M€ siendo investigador principal en la mayoría de ellos. Ha impartido más de 20 cursos de antena en todo el mundo (Estados Unidos, China, Corea, India, Reino Unido, Francia, Polonia, República Checa, Túnez, España). Con más de 21 años de experiencia en I+D, ha desarrollado parte de su experiencia profesional con Fractus en Corea del Sur en el diseño de antenas en miniatura para grandes empresas coreanas como Samsung y LG. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales (ex. 2004 Mejor Tesis Doctoral -dos premios, uno otorgado por Telefónica Mobile, 2004 IEEE New Faces of Engineering, 2014 Finalista European Patent Award). Ha dirigido la tesis de maestría / doctorado a más de 120 estudiantes, muchos de ellos han recibido premios por su tesis (COIT, COITT, Ministerio de Educación).


Dr. Mark Clemente. UNTELS foto flag peru

ponente mark clementeDoctor en Telecomunicaciones y Electrónica por el Institute Telecom ParisTech de Francia, Master en Ciencias con mención en Objetos Comunicantes por la Universite dAix Marseille. Master en Ingeniería con especialidad en Microelectrónica y Telecomunicaciones por la Ecole Polytecnique de Marseille. Profesional egresado de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estancias y pasantías de investigación y especialización en: el laboratorio CREMANT, del operador de telecomunicaciones Orange, sobre modelos de canal inalámbrico en Niza-Francia. En el GDR Ondes de la CNRS sobre Metamateriales en la Rochelle, Francia. En Queen Mary University of London sobre Transformaciones Electromagnéticas en Londres, Inglaterra. En PennState University sobre Metamateriales Tunables para Frecuencias THz / NIR. En el ARRC de la Universidad de Oklahoma, sobre sistemas de medición y caracterización de antenas y Metamateriales en USA. Profesor principal y Docente Investigador en UNTELS. Sus áreas de investigación incluyen dispositivos RF/MW/mmW, antenas, Metamateriales y materiales complejos usados para dispositivos y sistemas para diversas aplicaciones como 5G, radares, sensores inalámbricos, satélites y modelamiento EM.


Dr. Alejandro Garcia. Universidad Carlos III de Madrid bandera espana thumb

ponente alejandro garciaAlejandro García-Lampérez nació en Madrid, España, en 1976. Recibió la Maestría y el Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, España, en 2000 y 2004, respectivamente. De 1999 a 2007, estuvo en el Grupo de Microondas y Radar, Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones, ETSI Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid, España. En 2007 se incorporó al Grupo de Radiofrecuencia, ahora Grupo de Investigación en Radiofrecuencia, Electromagnetismo, Microondas y Antenas, del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Facultad de Ingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), España, donde actualmente es Profesor. Entre sus intereses se encuentran la aplicación de métodos numéricos y algebraicos a problemas de modelado y simulación a altas frecuencias, y la síntesis y diseño de dispositivos pasivos de microondas y ondas milimétricas y filtros activos.


Dr. Jorge Salazar. Universidad de Oklahoma bandera usa

ponente jorge salazarJorge Salazar received his B.S in ECE from the University Antenor Orrego, Trujillo, Peru in 1994. He received a M.S. degree in ECE from the University of Puerto Rico, Mayaguez (UPRM) in 2003. In 2011, he received his Ph.D. degree in ECE from the University of Massachusetts, Amherst. His doctoral research was focused on the development of low-cost dual-polarized active phased antenna arrays for the Engineering Research Center for Collaborative Adaptive Sensing of the Atmosphere (CASA). After graduation, Dr. Salazar was awarded a prestigious National Center for Atmospheric Research (NCAR) Advanced Study Program (ASP) postdoctoral fellowship. At NCAR, Dr. Salazar worked at the Earth Observing Laboratory (EOL) division developing an emerging airborne technology for two-dimensional, electronically scanned, dual-pol phased array radars for use in atmospheric research. In July 2014, he joined the Advanced Radar Research Center (ARRC) at the University of Oklahoma as a research scientist and in August 2015 he became an assistant professor at the School of Electrical and Computer Engineering at the University of Oklahoma. His current research interests include high-performance and broadband antennas for dual-polarized phased array radar applications, array antenna architecture for reconfigurable radar systems, active phased array antennas, transmit and receive modules, radome EM modeling, RF and hardware development for characterizing and calibrating active phased array antennas, measurement, and radar systems. Dr. Salazar is leading the Phased Array Antenna Research and Development group (PAARD) which is composed by eight ECE doctoral students, one doctoral postdoctoral fellow, and four undergraduate students.


Dr. Hugo Hernández Figueroa. UNICAMP flag brasil

ponente hugo hernandez figueroaSe graduó en Ingeniería Eléctrica (1982) y se especializó en Matemáticas (1983) por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, obtuvo una Maestría en Ingeniería Eléctrica (1988) y una Maestría en Ciencias de la Computación (1989), por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro. Obtuvo su doctorado en Física por el Imperial College of Science Technology and Medicine, Londres, Reino Unido (1994). Catedrático de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) desde 1995, llegó al nivel máximo (Full Professor) en 2005. Fellow de la Optical Society of America (OSA), 2011. Senior Member del IEEE, 2000. Coordinador de área de la FAPESP: Ingenierías I desde 2014. Sus líneas de investigación se concentran en los siguientes temas: fotónica integrada, fibras ópticas, antenas, microondas, electromagnetismo computacional, comunicaciones ópticas y telecomunicaciones. Ha publicado más de 130 artículos en revistas internacionales indexadas, en su mayoría de la IEEE y OSA. Coeditor de los libros: Localized Waves (Wiley & Sons, 2008) y Non-Diffracting Waves (Wiley-VCH, 2013). Fue agraciado con la IEEE Millenium Medal en 2000 y con la Medalla al Mérito Científico en 2013 por la Sociedade Brasileira de Microondas e Optoeletrônica (SBMO). Actúa como coordinador de área (Ingenierías I) de la FAPESP desde 2014. Ha supervisado 17 proyectos de post-doctorado, 33 tesis de doctorado y 58 de maestría. Editor Asociado (Óptica Integrada) del EEE / OSA Journal of Lightwave Technology (2004-2009) y Editor Asociado (Nanofotónica) del IEEE Photonics Journal (2011-2017). De acuerdo con el Google Académico, sus trabajos han sido citados más de 3700 veces e posee un factor de impacto H igual a 30.


Dr. Daniel Segovia. Universidad Carlos III de Madrid bandera espana thumb

ponente daniel segoviaDaniel Segovia-Vargas (Miembro, IEEE) nació en abril de 1968. Se doctoró (cum laude) en Ingeniero de Telecomunicación ETSIT-UPM, en 1998, con distinción por unanimidad. Fue Ingeniero de Telecomunicaciones en la ETSIT, UPM, en 1993. De 1993 a 1998 fue profesor ayudante de la Universidad de Valladolid. Desde 1998 es catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Desde 2001 es Profesor Asociado (Titular) de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Universidad Carlos III de Madrid, donde actualmente imparte clases de microondas de alta frecuencia y circuitos y antenas. Desde 2003 preside el Grupo de Radiofrecuencia, Electromagnetismo, Microondas y Antenas, UC3M. De 2004 a 2010 fue jefe de Ingeniería de Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior, UC3M. Desde 2012 es Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido investigador visitante en el Laboratorio Rutherford Appleton. También es Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, desde 2016. Es autor o coautor de más de 300 publicaciones en revistas científicas y congresos internacionales (más de 80 en revistas internacionales indexadas y más de 20 congresos internacionales invitados). Sus áreas de investigación incluyen antenas (matrices de antenas y antenas miniaturizadas donde actualmente lidera un proyecto con Airbus sobre miniaturización de antenas para aplicaciones aeronáuticas), antenas activas, metamateriales y tecnologías en frecuencias THz.,Ha sido miembro de la Sociedad AP-S, desde 1998 y de la Sociedad MTT-S, desde 2001. Recibió el premio de coit-Ericsson, la mejor tesis en comunicación móvil. Fue Presidente y Organizador de URSI2011, y miembro del Comité Organizador de EuCAP 2010 (donde fue El Comité de Premios) y en el futuro EuCAP 2022. Ha organizado varios Workshops internacionales en el dominio de metamateriales y tecnologías de THz. Ha sido delegado nacional para acciones de Cost europeo en el campo de las antenas (Cost 284, Cost IC0603 y Cost IC1102), desde 2002. Ha sido tesorero de la EuMW 2018. Ha presidido más de 70 proyectos de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados. Ha sido tesorero de la Conferencia Europea de Microondas, en 2018.


Dr. Ricardo Bustos. Universidad Católica de la Santísima Concepción flag chile

ponente ricardo bustosPosee título de Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y grado Académico de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Concepción. El área de investigación del Dr. Ricardo Bustos se concentra en Radioastronomía, Instrumentación Astronómica, Caracterización de sitios astronómicos y Cosmología a través de observaciones de la Radiación Cósmica de Fondo de Microondas y la línea de emisión de 21 cm.

Durante su doctorado entre 2003 y 2008, fue estudiante especial de Astronomía en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), realizando su tesis en los radiotelescopios CBI en Chile, 100 m de Effelsberg en Alemania y 40 m de Owens Valley en California. Fue Postdoctorado en la Universidad de Miami y U. de Concepción. En 2013, se unió al Departamento de Ingeniería Eléctrica de UCSC, desde donde lidera el Laboratorio de Astro-Ingeniería y Microondas.


Msc. Ebert San Román. Universidad Católica San Pablo foto flag peru

ponente ebert san roma castilloMSc. en Ingenieria de Telecomunicaciones y Electronica de la Universidad de Gavle Suecia, Mienbro del grupo de Radiofrecuencia de la Universidad Catolica San Pablo. Area de investigaciones, diseño de dispositivos de microondas y contaminacion ambiental por radiofrecuencia. Ingeniero Electrónico, con estudios de Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones cursados en la Universidad de Gavle, Suecia, con especialización en el área Telecomunicaciones- Multimedia en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Poseo gran capacidad analítica, capacidad para trabajar en equipo bajo presión con efectividad, rápida adaptación al cambio, facilidad para trabajar en equipo en oficina y campo, facilidad de aprendizaje, entusiasmo, dinamismo y proactividad. Capacidad de autogestión, capacidad para asumir retos y habilidades para dirigir, coordinar y ejecutar proyectos, desarrollar y evaluar investigaciones, realizar gestión administrativa y operativa. He pasado por varias empresas en el rubro de Telecomunicaciones en el área de mantenimiento y operación de su infraestructura cabe destacar América Móvil Perú Sac, asimismo he sido docente universitario tanto en pregrado como en postgrado en varias universidades del sur del país en especialidades relacionadas al área de las Telecomunicaciones.


Metodología

La metodología será la de presentaciones orales virtuales.

Creditaje

Un crédito externo para las escuelas de IET y IMEC.

Calendario

Fecha de inicio 2 de diciembre de 2021
Fecha de fin 3 de diciembre de 2021
Horario
  • 2 de diciembre: 9:00 – 12:00 y 15:00 – 18:00
  • 3 de diciembre: 9:00 – 12:00
Lugar Plataforma Blackboard

Inversión

Gratuito.

*Así mismo, hago de su entero conocimiento los precios establecidos por la emisión.
– Miembro IEEE: (Monto a escoger por el capítulo / gratis)
– Público general:
Estudiante: S/. 30.00 soles
Profesional: S/. 60.00 soles

Importante: Enviar el voucher de pago al correo de informes@ieee.org.pe con el ASUNTO: «IEEE APS Perú – III WORKSHOP MICROONDAS, ANTENAS Y SENSORES»
En el correo el participante debe indicar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Número DNI
  • Correo electrónico
  • N Membresía (SI ES MIEMBRO)

DATOS DEL BANCO
SECCION PERU THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS INC
RUC: 20502206134
MONEDA SOLES
BANCO DE CRÉDITO
MN CTA. CTE. Nº 191-1850478-0-95
CCI: 00219100185047809550

Organiza

logo dpto ingenieria electrica electronica 2

Co-organizadores

coorganizador logo ieeecoorganizador logo ieee aps

Programa

Jueves 02 hrs 9:00 a 17:00
Nro Hora Tema Ponentes
1 9:15 a 10:15 Arcs and Sparks Dra. Cynthia Furse
2 10:15 a 11:15 Antenna Booster Technology: From Fundamentals to Applications Dr. Jaume Anguera
3 11:15 a 12:15 Antenas implantables para aplicaciones médicas Dr. Daniel Segovia
4 12:15 a 13:15 Radares miniaturizados transportados por drones y sus múltiples aplicaciones Dr. Hugo Hernandez
5 15:00 a 16:00 Aplicaciones de algoritmos de optimización en el diseño de antenas Dr. Mark Clemente
6 16:15 a 17:00 Características de la antena de MIST para observaciones cosmológicas de la línea de 21-cm Dr. Ricardo Bustos
7 17:00 a 18:00 Design Aspects of Multifunction Phased Array Radars and Future Research Directions Dr. Jorge Salazar
Viernes 03 hrs 9:00 a 12:00
Nro Hora Tema Ponentes
1 9:00 a 10:00 MABIS un equipo peruano para sensar cáncer de mama Msc. Ebert San Roman
2 10:00 a 11:00 Caracterización de propiedades eléctricas de materiales con resonadores Dr. Alejandro Garcia Lamperez
3 11:10 a 12:00 Additive Manufacturing for Antennas and Electronics from GHz to THz. Dr. Xin Hao

Informes

Universidad Católica San Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Consultas:
egfernandez@ucsp.edu.pe

Eventos relacionados

Event Details

Date: 2 diciembre, 2021 - 3 diciembre, 2021
Time: -
Venue: UCSP
Organizer Name: UCSP
Phone: 054605630
Address: Urb. Campiña Paisajista