Aisladores sísmicos para viviendas vulnerables

Aisladores sísmicos para viviendas vulnerables

Aisladores 3

Imagen de los aisladores sísmicos diseñados en la UCSP

Son desarrollados por investigadores de Ingeniería Civil e Ingeniería Elecrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP

El Grupo de Investigación en Ingeniería Sismorresistente y Mecánica Estructural de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) están desarrollando aisladores sísmicos de bajo costo, que permiten realizar reforzamiento de viviendas de hasta 2 pisos, reduciendo la aceleración del sismo hasta en dos veces y capaces de soportar sismos de hasta 7 grados de magnitud.

“Nosotros utilizamos criterios similares a los aisladores sísmicos comerciales para nuestro diseño, pero lo hacemos con concreto armado para que tengan un costo menor. Nuestra intención no es comercial pues lo que buscamos es atender a población de escasos recursos que son los más vulnerables ante los sismos ya que habitan en construcciones antiguas, de adobe o incluso de material noble pero mal edificadas”, indicó el Dr. Enrique Simbort.

El director del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP y especialista en Ingeniería Sismorresistente y Diseño Estructural indicó que seguirán investigando porque los aisladores que han diseñado aun no pueden ser aplicados en edificaciones de más de 2 niveles. Este primer prototipo busca ser una herramienta más para menguar los efectos que dejan los sismos.

 

Aisladors 1

 

Los aisladores diseñados en la UCSP serán aplicados en la construcción del salón de psicomotricidad del colegio San Juan Apóstol, ubicado en el pueblo joven de Villa Cerrillos del Cono Norte de Arequipa, distrito de Cerro Colorado, cuya construcción se iniciará en los próximos meses. Con este proyecto se beneficiará a cerca de100 alumnos de 4 y 5 años. El colegio San Juan Apostol tiene cerca de 800 alumnos en inicial, primaria y secundaria.

Tras la construcción del prototipo y de realizar las pruebas de efectividad permitidas, se validará el valor de cada aislador sísmico. Actualmente, los investigadores de la UCSP calculan un costo de 500 soles por cada uno. La recomendación para una construcción de dos pisos es usar entre 10 y 15 aisladores.

 

Aisladores 2

La tecnología sismorresistente es aplicada hace años en el mundo, en Perú recién se está haciendo

 

Las construcciones modernas tienen un diseño basado en aislamiento sísmico que permite que sus estructuras no se dañen y que el efecto de los movimientos telúricos se concentre en elementos flexibles, es decir, en los aisladores sísmicos. El costo de dicha tecnología es muy alto pero rentable para estructuras de 6 pisos a más en un área mayor a los 150 m2 por piso.

Los aisladores sísmicos comerciales que se utilizan en grandes construcciones pueden ser hechos de caucho, reforzado con láminas de acero o “elastoméricos”, que son láminas de caucho reforzado con placas horizontales de acero y, otras de tipo “péndulo de fricción” que son superficies cóncavas de acero en la que la superficie oscila como un péndulo.

Ultimas Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.