
Alumnas UCSP trataron casos de migrantes y refugiados al ser voluntarias en la ODE Arequipa
Alumnas UCSP trataron casos de migrantes y refugiados al ser voluntarias en la ODE Arequipa
Es la primera vez que se aplica este programa para universitarios
Cuatro estudiantes del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica San Pablo participaron en el programa de voluntariado en la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores (ODE Arequipa). Ellas apoyaron en la comisión especial para refugiados y en la gestión migratoria de ciudadanos venezolanos en nuestra ciudad, así como en las campañas de orientación para los mismos.
Marcela Ludeña Aucapure fue la primera alumna de la UCSP que fue voluntaria de la ODE Arequipa. Ella lleva casi un año colaborando con esta institución. Luego se sumaron Sandra Juarez Ampuero, Julianne Luque Surco y Yoselyn Ortiz Zuñiga, quienes cumplieron esta labor por 7 meses. Previamente fueron capacitadas por miembros del ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) quienes realizaron una visita protocolar a Arequipa.

Alumnas voluntarias de la UCSP junto a los miembros del ACNUR que las capacitaron y estudiantes de otras universidades que fueron parte del programa.
El programa de voluntariado fue una iniciativa del ministro Rolando Ruiz Rosas Cateriano, exdirector de la ODE Arequipa. En la UCSP contó con el respaldo del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas y de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación.

Ministro Rolando Ruiz Rosas Cateriano.
“Las alumnas de la UCSP han mostrado su dedicación y talento en las labores que les encargamos. Estoy muy agradecido con ellas pues sin su apoyo no hubiésemos podido atender con prontitud la gran cantidad de solicitudes principalmente de los ciudadanos venezolanos que buscaban regularizar su situación migratoria en Perú”, comentó el ministro Ruiz Rosas Cateriano.
Para el diplomático, quien hace poco culminó su designación en la ODE Arequipa, fue importante abrir las puertas de esta institución a los estudiantes universitarios para que conozcan mejor acerca de la diplomacia y las funciones de la Cancillería, pero sobre todo que apoyen a personas que realmente necesitan ayuda, acercándolos, así, a una realidad internacional compleja y sensible como es el desplazamiento migratorio y la situación de los refugiados.
Las estudiantes calificaron esta experiencia como enriquecedora en lo profesional y en lo humano. Además, que les ayudó a reforzar su interés por el Derecho Internacional y la Diplomacia, así como su vocación de servicio.
“La capacidad de escucha y paciencia es clave para comprender la problemática de las personas con las que tratamos a diario. Igual de importante fue mantener la objetividad pues en esta labor representamos al Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país”, comentó Yoselyn.

Sandra Juarez Ampuero
Julianne destacó el rol que los jóvenes en situaciones complejas. “No hay límites ni fronteras para ayudar. La sociedad necesita de nosotros”, señaló. Sandra, por su parte, dijo que este voluntariado la ayudó a aprender a ser más empática y compresiva con los demás, pues al ponerse en el lugar del otro, aprendió también que, se puede recibir más de lo que se da.
Para Marcela, la formación que le brinda la UCSP, fue muy importante al asumir este voluntariado. “En espacios como estos te das cuenta que los cursos de humanidades que llevamos son importantes, pues trabajamos con y para las personas, para ayudarlos en su problemática, y a la vez crecer nosotros como seres humanos”, afirmó.

Alumna Marcela Ludeña junto al ministro Rolando Ruiz Rosas y la directora de Relaciones Exteriores y Cooperación de la UCSP, Dra. María Alejandra Maldonado.
El voluntariado en la ODE Arequipa tiene el valor de SECIGRA (Servicio Civil de Graduandos) es decir las prácticas pre profesionales para estudiantes de Derecho que son reconocidas por el Estado peruano. En este caso, los futuros abogados se integran a una entidad pública y desempeña funciones de servicio al ciudadano. Este programa también contó con alumnos de las universidades Católica de Santa María y La Salle.