Alumno de la UCSP participó en Modelo de Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York

Alumno de la UCSP participó en Modelo de Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York

Carlos Rodrigo en la ONU 1 1

Carlos Rodrigo Andía Mejía, alumno de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo, representó como único delegado a los estudiantes del Perú en la Asamblea del Modelo de las Naciones Unidas para jóvenes universitarios.

El comité que integró Carlos Andía debatió sobre de los objetivos de desarrollo sostenible y la necesidad de contar con una infraestructura moderna para llevar agua a todos los rincones de los países.

“El problema no pasa por la escasez de agua sino por distribuirla a las personas. Con las actuales tecnologías se llega a perder el 70% del agua en transportarla de un punto a otro. Necesitamos innovar tecnologías en este sentido para el desarrollo de rutas eficientes de distribución del agua” afirmó Andía en una de sus participaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (estados Unidos).

El objetivo del Modelo de las Naciones Unidas es simular fielmente el proceso de negociación de los asuntos mundiales, tal y como se lleva a cabo en la ONU. Los Talleres del Modelo de las Naciones Unidas dan, a estudiantes y tutores, los conocimientos básicos sobre el Reglamento de la Asamblea General, que regula el debate y las fases de acción de las reuniones y la información relevante para redactar proyectos de resoluciones.

“Me interesa conocer y participar en este tipo de eventos que a veces pensamos que solo es para personas que estudiaron letras, sino una persona que estudia negocios puede tener un aporte sustancial porque tenemos una óptica diferente” nos cuenta Carlos Andía.

En esta asamblea participaron más de 400 jóvenes de diferentes edades y países del mundo.

Ultimas Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.