ucsp mundial de programacion

Alumnos de Ciencia de la Computación UCSP en pos de volver al Mundial de Programación representando a Perú

Alumnos de Ciencia de la Computación UCSP en pos de volver al Mundial de Programación representando a Perú

ucsp mundial de programacion

Fueron capacitados por maestros internacionales en actividad realizada en Brasil

Cuatro alumnos del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) quieren volver a llevar a Perú a un Mundial de Programación Competitiva (ICPC), como en los años 2013 y 2015, lo hicieron compañeros suyos. Con este fin, se están preparando en el extranjero. Con el apoyo de su escuela profesional y, previa postulación, lograron ser parte del Brazilian ICPC Summer School (Escuela Brasileña de Verano ICPC).

José Chávez Quijahuaman, Joaquín Palma Ugarte, Oscar Ramos Ramírez y Alonso Valdivia Quispe, tuvieron una intensa capacitación a cargo de los destacados entrenadores internacionales, entre ellos los rusos Andrew Stankevich, campeón mundial de programación competitiva como participante y entrenador; y Adam Bardashevich, medallista de oro en las Olimpiada Internacional de Informática en 2012.

Alumno José Chávez junto al maestro ruso Andrew Stankevich, campeón de Programación Competitiva.

Alumno José Chávez junto al maestro ruso Andrew Stankevich, campeón de Programación Competitiva.

Rusia es la potencia mundial en cuanto a programación competitiva y en Latinoamérica, lo es Brasil. Ha sido una experiencia genial y una gran oportunidad para potenciar nuestros conocimientos y pensamiento computacional, que es clave en las competencias porque permite resolver problemas optimizando el tiempo, la memoria y las herramientas de programación”, comentaron los alumnos, quienes fueron los únicos participantes de Arequipa en la capacitación realizada en la Universidad de Campinas, Sao Paulo, Brasil.

Alumnos Alonso Valdivia y Joaquin Palma en la capacitación realizada en Brasil.

Alumnos Alonso Valdivia y Joaquin Palma en la capacitación realizada en Brasil.

Este entrenamiento también fue un espacio para conocer las ofertas laborales de reconocidas empresas de tecnología como Google, TFG, Samsung, Motorola, Microsoft, entre otras, que auspiciaron el evento y realizaron presentaciones exclusivas sobre este tema. Además, los estudiantes de la UCSP pudieron entablar lazos con participantes de Colombia, Chile, México, Argentina, Bolivia, Perú y Brasil.  Toda la jornada se realizó en inglés.

Para el alumno Oscar Ramos, esta es la segunda capacitación internacional en Programación Competitiva en la que participa.

Para el alumno Oscar Ramos, esta es la segunda capacitación internacional en Programación Competitiva en la que participa.

«Para nosotros es importante que nuestros alumnos participen en eventos del más alto nivel y en el extranjero. En nuestra escuela, sabemos del talento y la capacidad que tienen, pues reciben la misma formación de las universidades top en Ciencia de la Computación, por eso apoyamos este tipo de iniciativas”, señaló el Dr. Erick Gómez Nieto, director de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación de la UCSP.

La Competencia Internacional de Programación para Universitarios (ICPC) organizada por la Association of Computing Machinery (ACM) es el concurso más importante en su tipo. Es sumamente competitivo, por ello tiene torneos de clasificación a la final. Para lograr un cupo los equipos de Perú no solo deben competir con otros de nuestro país sino también de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

En los años 2013 y 2015, el equipo formado por Aldo Culquicondor, Carlos Guillén y Jainor Cárdenas, clasificaron a las finales de esta competencia realizadas en Rusia y Marruecos, respectivamente. Aldo y Carlos, entonces alumnos de Ciencia de la Computación en la UCSP, ahora laboran en Google y Jainor ha culminado sus estudios en maestría en la misma especialidad también en la UCSP.

Este es el equipo de la UCSP que, en 2013 y 2015, clasificaron al mundial de ICPC -ACM.

Este es el equipo de la UCSP que, en 2013 y 2015, clasificaron al mundial de ICPC -ACM.

La Brazilian ICPC Summer School fue organizada por la Sociedad Brasileña de Computación. Es una de las mejores capacitaciones que se realizan en Latinoamérica. Busca entrenar tanto a alumnos de Brasil y otros países de la región para el ICPC-ACM tanto en su etapa clasificatoria como en la final, que este año se realizará en Portugal.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.