
Alumnos de Ciencia de la Computación UCSP presentaron investigación en Brasil
Alumnos de Ciencia de la Computación UCSP presentaron investigación en Brasil

Angel y María estudian Ciencia de la Computación e integran el Laboratorio de Robótica y Visión Computacional de la UCSP
Durante Simposio Latinoamericano de Robótica
Aún no han culminado su carrera y ya han presentado una investigación en un evento internacional. Ángel José Sucapuca Díaz y María Alejandra Cornejo Lupa estudian Ciencia de la Computación en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Ellos han desarrollado un nuevo método de planeamiento de caminos aplicado en la programación de robots autónomos.
“En nuestro trabajo propusimos utilizar el método numérico FIM (Fast Interative Method) como un mejor algoritmo de planeamiento de caminos que FM (Fast Marching). En este último el robot o la computadora explora un mapa en forma de onda circular para encontrar el camino más corto de un punto a otro. Con nuestra innovación la máquina explora el mapa en forma romboide y altamente paralelizable. Así puede encontrar caminos más rápido y de forma más eficiente.”, explicaron los estudiantes.
Su artículo científico fue expuesto en el Simposio Latinoamericano de Robótica desarrollado en Brasil. Previamente fue evaluado por un comité científico formado por expertos en este campo. Tras su presentación también será publicado en la revista IEEE Explore. La IEEE es uno de los máximos organismos internacionales que agrupa a profesionales en Ingeniería Electrónica, Eléctrica y ramas afines.
Ángel y María no solo son compañeros en el Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, sino que también integran en Laboratorio de Robótica y Visión Computacional (Larvic) y son instructores del Club de Robótica de la misma universidad. De allí que su trabajo de investigación se desarrolla en este campo.
Su pesquisa la realizaron teniendo como base la tesis que Ángel está desarrollando sobre planeamientos de camino y el trabajo final de María en el curso de Algoritmos paralelos donde tienen que hacer un estudio que pueda ser aplicado. Ellos tuvieron como mentor, en esta labor, al Dr. Dennis Barrios Aranibar, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo y fundador del Larvic – UCSP.
“La investigación es un camino por el que pocos se inclinan, pero tanto en nuestra carrera como en el Larvic fomentan la investigación porque es la mejor alternativa para generar más conocimiento y brindar nuevos aportes a la sociedad, además de que es apasionante ir descubriendo y probando nuevas cosas”, comentaron Ángel y María.
Ambos jóvenes junto a Gonzalo Alejandro Ascuña Flores integraron el equipo que representó a Perú en la Competencia Latinoamericana de Robótica realizada como parte del simposio. Participaron en la categoría SEK (Estándar Educational Kit), donde lograron el subcampeonato entre 23 equipos participantes.