alumnos derecho formalizacion minerea fb

Alumnos de Derecho de la San Pablo facilitarán formalización minera

Alumnos de Derecho de la San Pablo facilitarán formalización minera

alumnos derecho formalizacion minerea

En la clínica jurídica de esta casa de estudios, revisaron procedimiento de formalización y elaboraron una guía para lograr este objetivo

Un grupo de 11 alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), trabajaron desde hace seis meses un proyecto sobre el procedimiento de formalización minera en Arequipa, como parte de un proyecto de la Clínica Jurídica en Minería y Gestión de Conflictos de esta casa de estudios. Su objetivo es ayudarlos a lograr la formalización.

El trabajo empezó con una investigación y diagnóstico del proceso de formalización minera en el país y a partir de esta información, elaboraron una guía básica para realizar este procedimiento.

Según el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en Arequipa hay 674 mineros formalizados; con inscripción vigente 4 919 y suspendidos 11 995. Estos últimos deben trabajar en sanear su documentación y subsanar las observaciones que les hayan realizado.

Ángela Guzmán Pacheco, integrante de esta clínica y alumna del octavo ciclo de Derecho, destacó que este trabajo le permitió conocer otra realidad, para encontrar una solución que impacte en la sociedad. “Nuestro objetivo es ayudar a formalizar concesiones mineras mientras somos estudiantes”, comentó.

Luego del diagnóstico realizado por los alumnos y la elaboración de guías para facilitar el proceso de formalización, el siguiente paso es brindar información a los involucrados para que reinicien este procedimiento. Esto se realizará de manera virtual, a través de redes sociales y un formulario virtual, con todos los mineros informales que contacten a la clínica jurídica.

“Nuestro fin es ayudar a las personas, para eso estudiamos esta carrera”, comentó Fabricio Gutiérrez Vargas, otro integrante del equipo y estudiante del octavo ciclo de Derecho.

La clínica jurídica, forma parte del servicio y proyección a la sociedad del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo. Ellos buscan involucrar a los alumnos para que trabajen en un problema social y propongan soluciones. Es un laboratorio para la innovación jurídica y generación de ideas que permitan atender las problemáticas sociales de alta relevancia para promover alternativas de solución.

Los resultados del trabajo realizado se expusieron en una charla durante el segundo día de Universitas 2022 de la UCSP. Este es el evento universitario más grande que se hace en el sur del Perú.

Más proyectos

katleen morales evento universitas

Profesora Katleen Morales es una de las coordinadoras de la clínica jurídica de Minería y Gestión de Conflictos de la UCSP.

alumnos derecho formalizacion minera 2

La profesora encargada del Servicio y Proyección a la Sociedad del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo, Katleen Morales Tejada, invitó a todos los alumnos a formular un proyecto para la clínica jurídica que aborde una problemática actual.

Para que el proyecto pueda ser aceptado, deben contar con apoyo de un profesor o un antiguo alumno de la carrera. Además, esta actividad se podrá convalidar como prácticas preprofesionales o sociales.

En el caso del proyecto de formalización minera, se realizó durante el tiempo de pandemia por el COVID-19 y los alumnos tuvieron que pasar por entrevistas virtuales para pertenecer al equipo.

En la Clínica Jurídica de la San Pablo desarrollan investigaciones, guías para funcionarios y ciudadanos, charlas jurídicas, opiniones técnicas, amicus curie (escritos realizados por terceros), así como orientaciones y asesorías jurídicas en áreas como Derecho Constitucional, Tributario, Migratorio, Derechos humanos, Minería y gestión de conflictos, Penal y Civil.

Actualmente, tienen un proyecto que cuenta cooperantes internacionales como Hanns-Seidel-Stiftung y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.’

 

Arequipa, 14 de junio de 2022

Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.