Alumnos y docentes de Ingeniería Civil de la San Pablo ayudarán a mejorar casas curales en Ayaviri

Alumnos y docentes de Ingeniería Civil de la San Pablo ayudarán a mejorar casas curales en Ayaviri

alumnos docentes ingenieria civil ayudaran mejorar casas curales ayaviri
Alumnos y docentes de la UCSP llegaron hasta Ayaviri para ejecutar proyecto.

Presentarán propuestas para mejorar la habitabilidad y seguridad de estas estructuras en beneficio de la población del lugar

Alumnos y docentes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ayudarán a mejorar la habitabilidad de siete casas curales en Ayaviri, Puno. Seis estudiantes y tres profesores viajaron a la zona para inspeccionar las viviendas como parte del proyecto denominado: “Estudio de habitabilidad y vulnerabilidad de casas curales de la prelatura de Ayaviri”.

Estas casas curales sirven como salones parroquiales y como viviendas de los sacerdotes. Además, la mayoría están ubicadas al costado de las iglesias. En esta inspección identificaron construcciones de adobe, piedra y techo de calaminas. La mayoría tiene una antigüedad de 30 años.

Asimismo, durante la revisión verificaron las condiciones de habitabilidad de las casas curales, si existía o no alguna vulnerabilidad en las estructuras, además escucharon los requerimientos de los párrocos

Observaron viviendas con problemas de filtración, muros inclinados y en algunos casos determinaron que no están aptas para vivir, por lo que recomendaron abandonarlas ante el riesgo latente de colapso.

El objetivo de los párrocos es mejorar estas casas curales y convertirlas en salones parroquiales que permitan atender, de una manera más segura, a la población de la zona. Su intención también es aprovechar el área de terreno que tienen sin construir para desarrollar otros espacios. No se descarta realizar intervenciones para mantener fachadas que presenten algún valor patrimonial histórico.

En ese sentido, el equipo de la San Pablo presentará propuestas a corto, mediano y largo plazo que apunten a mejorar la habitabilidad y seguridad de estas edificaciones y que estén al alcance de los solicitantes.

alumnos docentes ingenieria civil ayudaran mejorar casas curales ayaviri 2

Las casas curales son usadas como viviendas de los sacerdotes o despachos parroquiales.

LA EXPERIENCIA SAN PABLO

Esta ha sido una experiencia interesante para los alumnos de la San Pablo, quienes acompañaron a sus docentes como parte de las prácticas sociales que requieren desarrollar dentro de su formación académica en la universidad.

“Para los estudiantes ha sido una experiencia enriquecedora porque les abre su espíritu solidario. El solo hecho de viajar para brindar sus talentos enriquece su formación personal de sentir que tienen que estar al servicio de la comunidad. También permite que pongan en práctica los conocimientos que han recibido y a partir de ellos plantear algunas opciones”, señaló Roberto Acero Condori.

El encargado del área de Servicio y Proyección Social del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la UCSP, acotó que este trabajo también repercute de manera positiva en los maestros, debido a que experimentan una perspectiva diferente a la que se vive en la ciudad.
“A los docentes les permite entender algunas situaciones en las que viven las personas más vulnerables, de esta manera, salir de nuestra burbuja y espacio de confort, además de entender otras realidades”, dijo.

Este departamento cuenta con 21 proyectos solidarios, donde los alumnos pueden realizar sus prácticas sociales junto con sus profesores. Ayaviri (Puno) es una de las zonas donde más proyectos de esta índole se realizan.

alumnos docentes ingenieria civil ayudaran mejorar casas curales ayaviri 3

El distrito de Ayaviri en Puno es una de las zonas donde más proyectos de acción solidaria realizan los integrantes de la UCSP.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.