Analizarán la efectividad del enfoque intercultural en la Corte Superior de Justicia de Arequipa

Analizarán la efectividad del enfoque intercultural en la Corte Superior de Justicia de Arequipa

analizaran efectividad enfoque intercultural corte superior justicia arequipa
Grupo ‘Identidad y Cultura’ de la San Pablo (de izquierda a derecha): Renzo Moreno, Lucia Orihuela, Pamela Cabala, Katleen Morales y Alejandro Estenós.

Docentes de la San Pablo obtuvieron fondos del Concytec para realizar dicha investigación

El grupo de investigación ‘Identidad y Cultura’, de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), realizará el estudio para conocer la “Continuidad, cambios y perspectivas de la aplicación de las políticas públicas interculturales en la Corte Superior de Justicia de Arequipa”, de 2018-2021.

El proyecto nace ante la necesidad de conocer el impacto de políticas públicas interculturales en Arequipa, antes y después de la pandemia, así como la revisión de su enfoque, teniendo en cuenta las características culturales de la región.

En ese contexto, eligieron a la Corte Superior de Arequipa para el desarrollo de la investigación, considerando que fue la primera institución pública de la región y el país en aplicar políticas de interculturalidad, en el servicio que ofrece a los litigantes.

La investigación ya está en curso. Con ella se pretende obtener una lectura más integral del impacto de la gestión intercultural y que sea mejor implementada. Por ello, el estudio se centrará en analizar los últimos 4 años, que coinciden con el período de prepandemia y de pandemia, propiamente dicha.

El equipo a cargo revisará expedientes judiciales, entrevistará a los operadores de justicia y realizará un taller con personal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

El presupuesto de la investigación es de S/ 114 mil 760. El 76% será cubierto por Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica) mediante Prociencia, ya que los investigadores ganaron este fondo vía concurso. El proyecto se desarrollará por 12 meses y consolida la participación de la San Pablo en proyectos de Ciencias Sociales promovidos por el organismo estatal.

Integran el grupo ‘Identidad y Cultura’ de la UCSP: Pamela Cabala, Alejandro Estenós, Katleen Morales y Renzo Moreno; docentes de los departamentos de Humanidades y de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Junto a ellos también está la tesista Lucia Orihuela.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.