aula saber adultos mayores volvieron clases 1

Aula del Saber de la San Pablo: adultos mayores volvieron a clases con alegría

Aula del Saber de la San Pablo: adultos mayores volvieron a clases con alegría

Pasaron más de dos años tras conectarse a través de la pantalla de su celular o computadora, para que los alumnos del Aula del Saber de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), regresen a clases con mucha alegría, esperanza y ganas de seguir aprendiendo.

Los alumnos del Aula del Saber son adultos mayores que buscan una oportunidad para seguir aprendiendo y un lugar donde encontrar nuevos amigos. En marzo del año 2020, por el avance incontenible del COVID-19, se aislaron en sus hogares; muchos de ellos vivieron momentos de incertidumbre y tristeza, pero no se dejaron vencer y con ayuda de familiares y de la comunidad San Pablo —específicamente del Aula del Saber— recibieron sus clases de manera virtual.

Sin embargo, el contacto físico con sus amigos no fue posible, por eso el recibir la noticia que volvían a la presencialidad (respetando todos los protocolos de bioseguridad) los llenó de alegría.

Luis Alberto Barriga Moscoso (72), alumno del taller de taichi, dice que “hay una diferencia abismal entre recibir clases presenciales y solo seguirlas a través de la computadora. Vengo hace más de 10 años a los talleres, es una forma de bajar el estrés, además, cuidamos nuestra parte física y psíquica. Socializamos con los compañeros y los profesores. Es una gran oportunidad”.

María Antonieta Sánchez Cárdenas, alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular, desea guardar su edad en secreto. Ella fue docente de secundaria y no siguió los cursos durante la pandemia, pero vuelve a clases para reintegrarse una vez más, “estoy muy contenta con las clases normales, aprender es parte de la salud. Te sientes útil en la sociedad. Llegué a los talleres por recomendación de una amiga y me siento muy feliz”, comenta.

Virginia Linares Gaytán (70), alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular, cuenta que se siente muy contenta de retomar estas actividades, “me da mucha seguridad venir al centro cuidando los protocolos. La interacción con amigas es vital para la salud de las personas”.

Por último, Soledad Vizcardo de Veliz (69), también alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular y de los talleres de taichi y danzas, cuenta lo siguiente, “me siento ocupada, es como una preparación para la nueva etapa de nuestra vida que estamos pasando. No hay edad para aprender”.

Oportunidades para el Aula del Saber

La pandemia no solo trajo desafíos, también oportunidades para darse a conocer. Fiorella Salas, auxiliar del Aula del Saber, comenta que, durante la cuarentena, tuvieron 150 alumnos y no solo de Arequipa, sino de otras regiones. La virtualidad abrió las puertas para llegar fuera de la región arequipeña.

Luego del regreso a la presencialidad (18 de abril de este año), hasta el momento hay 52 alumnos que realizan actividades de forma presencial y otros 70 virtual. Los planes a futuro contemplan continuar con un porcentaje de sesiones virtuales para los alumnos que no son de Arequipa.

Los talleres que se dictan hasta el momento son: taichi, estimulación cognitiva, gimnasia y baile, y manejo de herramientas tecnológicas.

Arequipa, 26 de mayo de 2022

Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.