“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”: Aula del Saber de la San Pablo alista su inicio de año 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”: Aula del Saber de la San Pablo alista su inicio de año 2023

aula saber san pablo alista inicio 2023

Con cursos y talleres presenciales y virtuales

Zoila Álvarez tiene más de 70 años y eso no es limitante para seguir aprendiendo. Ella participa en el Aula del Saber, espacio promovido por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), para contribuir a la formación y desarrollo de las personas mayores y sus cuidadores.

“A través del Aula del Saber he desarrollado habilidades, estimulando mi memoria y concentración. Me siento bien, activa y ocupada. He mejorado mi salud física y emocional, me siento satisfecha con mis logros y realizaciones, mi vida no ha sido perfecta, pero tiene momentos maravillosos”, refiere Zoila, con una sonrisa sincera.

Como doña Zoila, son varios los adultos mayores que siguen aprendiendo en el Aula del Saber de la UCSP. Para el presente año están alistando nuevos cursos y talleres, tanto presenciales como virtuales, a cargo de una plana docente con experiencia en el trabajo con personas adultas, quienes se encargarán de instruirlos de manera personalizada, con paciencia y cariño. Las clases empezarán en abril.

Los cursos presenciales para este año son: gimnasia y baile, taichí, artes manuales, informática (uso y manejo de la computadora, Excel, Word, Power Point, redes sociales), uso y manejo de celulares (Android), inteligencia emocional, estimulación cognitiva, taller coral y cuidados en el adulto mayor (dirigido a cuidadores y familiares de adultos mayores).

Mientras que los cursos virtuales son: taichí, estimulación cognitiva, edición de fotos y videos en celulares (Android) e inglés elemental.

El Aula del Saber de la San Pablo es una entidad pionera en acercar a los adultos mayores a las nuevas tecnologías. Esta apuesta los ha ayudado a adquirir mayor independencia y autonomía en el uso y manejo de computadoras, celulares, laptops o tablets. De este modo, también aprovechan las redes sociales, apps y nuevos modelos de comunicación para generar nuevos lazos de amistad, reencontrarse con sus familiares, redescubrir sus talentos y estar más activos.

aula saber san pablo alista inicio 2023 2A causa de la pandemia, durante dos años el Aula del Saber desarrolló cursos y talleres virtuales con las personas adultas mayores, llegando a tener más de 200 alumnos de Arequipa, Tacna, Moquegua, Lima, y del norte del país. Actualmente, vuelven a la presencialidad y mantienen la modalidad virtual.

Las personas interesadas en asistir a los cursos y talleres pueden solicitar mayor información acerca de los programas y sus costos en la calle Palacio Viejo 414, Cercado. También pueden recibir más información escribiendo al auladelsaber@ucsp.edu.pe o llamando al 970 873 644, de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 o de 15:00 a 18:30 horas. El requisito fundamental es tener las ganas de seguir aprendiendo.

aula saber san pablo alista inicio 2023 3

El Aula del Saber de la UCSP también es un espacio de relajación para los adultos mayores como los que practican taichí.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.