Apuntes sobre el fascismo peruano
En esta época tan sumida en la irracionalidad y en la que lo único real es lo que dicta nuestro maravilloso mundo interior, se ha hecho frecuente tildar de fascista a todo lo que tenga unos mínimos visos de orden o reivindique una identidad estable o vaya en contra de la sacratísima voluntad del sujeto; por eso cabe preguntarse ¿Qué
Todo tiempo pasado fue anterior. Literatura de humor para aliviar la cuarentena
El humor es indispensable para vivir con sentido
Recomendaciones del Hay
Hace una semana terminó el Hay Festival Arequipa y hay quienes ya lo extrañan
El león de Munster y la leyenda negra
Corría el verano de 1941, el Tercer Reich de Hitler controla militarmente Austria, Bohemia, Moravia, Polonia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Francia, Grecia y Serbia
El diablo, Lumumba y los cocineros
Alejandro Neyra, amenísimo narrador nacional y exministro de cultura, en una conferencia que dio en nuestra Universidad sobre la presencia de peruanos en la ficción
Las hijas de Arequipa y la épica y religiosa jornada de 1867
Si algún día, a pesar de mi falta de tiempo y talento, logro escribir un libro, que, a imitación del de Zweig, se titule Momentos estelares de Arequipa
El Astérix peruano
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor
¡Viva lo efímero!: A cincuenta años del ciclo revolucionario de 1968
El término “ciclo revolucionario” suele usarse en la historiografía para agrupar una serie de revoluciones cercanas tanto en lo cronológico como en el contenido (ideología, protagonistas, fines).