Cambios en la Ley 30309, investigación por impuestos, serán presentados en la San Pablo

Cambios en la Ley 30309, investigación por impuestos, serán presentados en la San Pablo

cambios ley 30309 investigacion impuestos seran presentados san pablo

Evento es de ingreso libre y se realizará el viernes 21 de abril a las 17:00 horas

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) será sede de la charla: “Ley 30309: Beneficios tributarios y proyectos innovadores”. En esta actividad se presentará los cambios que ha tenido esta norma, la cual permite a las empresas reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR), si es que invierten en proyectos I+D+I (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica). La ley fue renovada en diciembre de 2022.

El evento es de ingreso gratuito. Se realizará el viernes 21 de abril a las 17:00 horas, en el aula D-01 del campus San Lázaro de la UCSP. Está dirigido a gerentes y funcionarios de empresas de todos los niveles, así como investigadores y público interesado. Para participar basta escribir al correo electrónico: ciencias.naturales@ucsp.edu.pe o llamar al 605630 anexo 266.

El evento es organizado por el Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP y el Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la misma universidad, en alianza con el Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), promotor de la ley, cuya vigencia ha sido ampliada hasta 2025.

Desde que entró en vigencia en 2016, la Universidad Católica San Pablo fue una de las primeras instituciones que acreditó centros de investigación para que estén autorizados en la aplicación y ejecución de proyectos en función a la norma. Ello ha hecho que Arequipa sea una de las regiones donde se han ejecutado más proyectos y que la UCSP lidere en el desarrollo de los mismos, en la región.

“La norma es ventajosa para las empresas porque ejecutan proyectos de investigación aplicada en ellas mismas, eso les permite mejorar, innovar, y al mismo tiempo hacerse más competitivas. Al fortalecer a las empresas también se fortalece la economía y se dinamiza el mercado laboral. Otro beneficio es que une a la academia, empresas y gobierno en la realización de estas iniciativas”, indicaron los organizadores.

Entre los ponentes del evento están Gino Bellido Flores, integrante de la subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Concytec, la Dra. Patricia Castillo, directora de Investigación de la UCSP, el Dr. Fredy Huamán, investigador y director del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP, e investigadores de la San Pablo que han trabajado en la ejecución de proyectos aplicando la Ley 30309.

Uno de los principales cambios que ha tenido la norma es que ha sido ampliada para que las pymes (pequeñas y medianas empresas) también puedan postular. Asimismo, se ha ampliado la cantidad del porcentaje de deducción del IR según el tipo de empresa, y si la entidad ejecutora es de Perú o el extranjero, ya no hay un monto máximo total deducible a nivel nacional, entre otros cambios que serán explicados en el evento a realizarse en la San Pablo.

Cabe mencionar que en Arequipa se han ejecutado 9 proyectos de investigación por impuestos, 5 de ellos a cargo de la Universidad Católica San Pablo. Las áreas donde se han desarrollado son construcción, minería y agroindustria. Estos han significado un desembolso cercano a los 10 millones de soles en iniciativas de I+D+I en la región.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.