Candidatos al Gobierno Regional y Municipio Provincial debatirán esta semana

Candidatos al Gobierno Regional y Municipio Provincial debatirán esta semana

debate candidatos regional provincial arequipa

En evento organizado por la Universidad Católica San Pablo, el Congreso Anual de la Región Arequipa (CARA) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Los cuatro candidatos con mayor intención de voto para el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Municipio Provincial (MPA) debatirán este miércoles y jueves, 21 y 22 de setiembre. El evento “De CARA a las elecciones” busca ser un aporte para promover un voto informado, consciente y responsable en el electorado arequipeño, dada la importante decisión que tomarán el próximo 2 de octubre, día de la Elecciones Municipales y Regionales.

Este debate es organizado por el Congreso Regional de la Región Arequipa (CARA), la Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través de su Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero, y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA). Será transmitido por las páginas de Facebook de las instituciones organizadoras a partir de las 18:30 horas, ambos días.

El primer día de debate será para candidatos al GRA. Los convocados son: Rohel Sánchez Sánchez, Javier Ísmodes Talavera, Hector Herrera Herrera y Marco Falconí. El segundo día harán lo propio los candidatos a la Municipalidad Provincial: Víctor Hugo Rivera Chávez, Benigno Cornejo Chávez, Justo Mayta Livisi y Gilmar Luna Boye. La selección de los candidatos se realizó a partir de la encuesta electoral realizada por Datum Internacional, este mes, por encargo de la CCIA.

“Queremos brindarle a la población, información veraz, útil e imparcial, además de un espacio para que escuchen a los candidatos y sus propuestas. De este modo, tendrán información adecuada para votar y ejercer su derecho con responsabilidad, ya que el futuro de Arequipa, ciudad y región, depende de la elección que hagamos”, indicaron los organizadores.

Los debates estarán divididos en tres partes. En el primero los candidatos al GRA deberán presentar sus propuestas y soluciones respecto a educación, salud e inversión a partir de las consultas hechas por especialistas. En el segundo, los mismos candidatos harán las preguntas para sus pares. Serán acerca de infraestructura y empleabilidad, y en el tercero, responderán a preguntas rápidas y otras preguntas del público, las cuales serán seleccionadas de sus intervenciones durante la transmisión por Facebook.

En el caso, del MPA, la dinámica será la misma, pero los temas son distintos. Los postulantes deberán tratar acerca de seguridad, empleabilidad, potencialización y revalorización de Arequipa, mientras que en el segundo bloque, acerca de servicios públicos y movilidad urbana e inversión. Ambos debates serán moderados por el periodista Jorge Turpo Rivas.

Los temas han sido seleccionados del documento “Agenda De CARA a las Elecciones” elaborado por el CARA y el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la San Pablo.

 

Arequipa, 19 de septiembre del 2022

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.