Arquitectura

Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia: Arquitectura y Urbanismo (iii)

Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia: Arquitectura y Urbanismo (iii)

Arquitectura
Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo realizaron clases prácticas en 2021, cumpliendo todos los protocolos y disposiciones de aforos aprobados en ese momento.

A inicios de 2020, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) abrió 3 nuevas carreras, pero a diferencia de Ingeniería Mecatrónica y Ambiental, en Arquitectura y Urbanismo el inició clases fue 100% de forma virtual, pues las labores estaban programadas para el 31 de marzo de 2020. La primera promoción de ingresantes no llegó a realizar ninguna clase presencial ese año. 

Con el panorama en contra, los docentes replantearon las clases presenciales y prácticas, que fueron compensadas, en cierta forma, con plataformas como el Meet, Jamboard y Miro, así como con el uso de tabletas gráficas para arquitectos. 

La directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UCSP, Mgtr. Tatiana Medina, cuenta que las adversidades fueron convertidas en oportunidades, a través de estrategias ingeniosas. Por ejemplo, los estudiantes recibieron cursos complementarios gratuitos de “maquetería”, para la elaboración maquetas, diseño de paneles y trabajos propios de la carrera. Todo con material reciclado.

“Con la inamovilidad obligatoria y el cierre completo de negocios, nadie podía salir a comprar los materiales, así que utilizamos desde cartones usados hasta fideos, cosas que hay en la casa para armar nuestras maquetas”, recuerda la docente. Con ello, se apostó por el reciclaje.

Ello no fue todo, los alumnos recibieron capacitación sobre cómo tomar fotografías a sus maquetas para que pudieran mostrar con imágenes adecuadas sus trabajos. Los cursos se complementaron con técnicas de dibujo a mano alzada para la elaboración de planos.

En Arquitectura la pandemia se sorteó con ejercicios prácticos en casa. Por ejemplo, los estudiantes aprendieron a analizar la arquitectura tomando como referencia su propio hábitat, sus mismos departamentos y viviendas. 

Para llevar adelante una enseñanza más personalizada, se crearon subgrupos para que la interacción fue más cercana entre los estudiantes. A la fecha, la escuela profesional acoge a 220 estudiantes. 

Expo khipu 2

Expo Kipu 2.0 congregó a docentes y alumnos de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, y a sus familiares.

Docentes extranjeros

Una ventaja clara de la virtualidad fue la participación de docentes internacionales en distintos cursos como el de “Análisis y composición de la arquitectura I y II” con expertos de la Universidad Politécnica de Madrid.  También hubo clases espejo y seminarios virtuales en convenio con universidades referentes de arquitectura en Latinoamérica como el “Colegio Mayor de Cundinamarca” de Colombia, la Universidad de Guanajuato en México, y también se ha y trabajado proyectos de Investigación en conjunto con la Universidad de Rovira y Virgili de Cataluña, España.

“La idea es continuar con ello. En el 2022, estamos reforzando nuestras políticas para internacionalizar la carrera y de promover más la investigación con pares del extranjero”, señala la directora. Actualmente, se tiene encaminado proyectos de Investigación en las líneas de historia y patrimonio, nuevas tecnologías de construcción y sostenibilidad y cambio climático.  

En el 2021, la escuela realizó pilotos de talleres híbridos. Los mismos que continúan este semestre, respetando los protocolos sanitarios por la pandemia. 

Un evento hito para la carrera fue la “Expo Kipu 2.0”, un encuentro presencial, realizado a fines de 2021, donde se expusieron los proyectos más destacados de la Escuela. Incluso, alumnos de otras ciudades como Puno y provincias como Caravelí, enviaron sus trabajos. 

Las experiencias en las tres nuevas carreras de la San Pablo nos permiten ver como en medio de la crisis sanitaria y las limitaciones propias de la educación virtual se logró abrir nuevas puertas para brindar una enseñanza de calidad a los estudiantes. 

Expo khipu

Docentes, alumnos y autoridades de la UCSP tras la exposición Expo Kipu 2.0.

Arequipa, 19 de mayo de 2022

Noticias

Diario Universitas Edición 2: ¡Unidad y fraternidad!

Universitas San Pablo cumple 11 años. Durante ese tiempo logró posicionarse como un espacio de diálogo importante para Arequipa. En su primer día, nuestra comunidad e invitados destacaron la necesidad de superar los problemas y unir al país.

Diario Universitas Edición 1: ¡Por un Perú reconciliado!

Empezó la undécima edición de Universitas de la UCSP. Contará con más de 60 actividades culturales, académicas y sociales durante esta semana. La San Pablo abre sus puertas para reflexionar acerca de la unidad y reconciliación del país, en el contexto actual que vivimos.

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.