El carácter único de la persona en Robert Spaemann
La larga y triste historia de los atentados contra la persona y la sociedad es algo de lo que debemos aprender. No hay totalitarismo que no comience por poner en duda esta dignidad, sea disolviendo a la persona en el colectivismo, sea encerrándola en el individualismo. Tanto uno como el otro son caras de la misma moneda, sustituciones falsas del
Apuntes sobre el fascismo peruano
En esta época tan sumida en la irracionalidad y en la que lo único real es lo que dicta nuestro maravilloso mundo interior, se ha hecho frecuente tildar de fascista a todo lo que tenga unos mínimos visos de orden o reivindique una identidad estable o vaya en contra de la sacratísima voluntad del sujeto; por eso cabe preguntarse ¿Qué
Outgrowing Dawkins: mitos que no quieren morir
El célebre promotor del ateísmo, Richard Dawkins, contra toda su propia pretensión de objetividad y racionalidad, perpetúa mitos históricos sobre la relación entre ciencia y fe, en este artículo se desmitifican algunos.
El Objeto Sujeto
La relación entre realidad, verdad, objeto y sujeto es abordada en este artículo de una manera bastante novedosa por las preguntas que genera y el cuestionamiento a la realidad actual
De la posverdad a la verdad
El mes pasado, el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey publicó un artículo de Paulette Delgado denominado Enseñanza en la era de la posverdad
Debate y honestidad intelectual: un aporte medieval
Uno de los beneficios de pasar los últimos siete años de mi vida leyendo a Tomás de Aquino ha sido la posibilidad de conocer y profundizar en el método que usaban para pensar en esa época, llamado la Cuestión disputada.
¿Somos cerebros sociales?
En sus inicios, la neurociencia estudiaba el cerebro aisladamente, pero hace algunos años comenzó a interesarse por cómo actuaba en relación con otros
Diálogos con un científico de la computación
Hace algunas semanas tuvimos en la Universidad la excepcional visita del Dr. Jean Siqueira
Realismo ingenuo
El presente artículo es una reflexión crítica a partir de las clases que el doctor Pablo Quintanilla dictó en el Doctorado de Ciencias Sociales hace algunos años