Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0
Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.
Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas
A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec - Prociencia.
Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo
Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.
Desde Arequipa piden a la Corte IDH priorizar la prevención del aborto
Un recurso presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por docentes y estudiantes de Derecho de la San Pablo, busca que no se reconozca el aborto como un derecho, sino que se priorice su prevención. Esto a raíz del polémico caso de ‘Beatriz contra el Estado de El Salvador’.
Lo que piensan los arequipeños de su región
El Informe de Percepción Ciudadana de Provincias de Arequipa, abril de 2023 fue presentado a las autoridades regionales y alcaldes provinciales, a fin de que conozcan la opinión de la ciudadanía arequipeña en 18 dimensiones divididas en dos grupos: Servicios en la localidad y bienestar y Actitudes y perspectivas.
Docente de Psicología de la San Pablo entre los mejores investigadores del Perú, según ranking latinoamericano
El Dr. Walter Arias Gallegos, es considerado como uno de los mejores investigadores peruanos, según su factor de impacto registrado en el Latin America Scientist and University Rankings 2023. Aparece en el puesto 24 entre todos los investigadores peruanos. En la región Arequipa se ubica primero y en el sur figura en segundo lugar.
Cambios en la Ley 30309, investigación por impuestos, serán presentados en la San Pablo
En la charla: “Ley 30309: Beneficios tributarios y proyectos innovadores” se presentará los cambios que ha tenido esta norma, la cual permite a las empresas reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR), si es que invierten en proyectos I+D+I (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica). La ley fue renovada en diciembre de 2022.
San Pablo participa en investigación internacional que medirá la delincuencia juvenil en 49 países
Por primera vez, Perú será parte del Estudio internacional de Delincuencia Autorreportada (International Self-Report Delinquency Study-ISRD), gracias a la participación de tres universidades, entre ellas la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Sus investigadores estarán a cargo del recojo de información de la ciudad de Arequipa.
Encuesta Nacional sobre familia: situación, problemática y retos según los peruanos
Sin importar la edad o el nivel socioeconómico, el 97 % de peruanos cree que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y el 98 % destaca su importancia, sin embargo, es relegada por el Estado, que debería ser su principal defensor, esta situación se evidenció en la Encuesta Nacional sobre la Familia Perú 2022.
Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”
Debemos unir y no dividir, reflexionó la directora del Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo (UCSP), Mgtr. Pamela Cabala Vega en la Lectio Inauguralis, evento con el que cada año la San Pablo da inicio oficial a sus actividades académicas. Su disertación trató acerca de “la identidad cultural peruana: hacia una diversidad reconciliada”