Segunda vuelta: La invocación sigue siendo emitir un voto responsable y reflexionado
Los primeros resultados de la ONPE confirman que el nuevo presidente será electo en segunda vuelta. Solo el primer puesto está claro y el segundo está en un empate técnico entre otros tres postulantes. Ante esta situación, el politólogo Carlos Timaná, director del CEGOB UCSP, invocó a la población a ser responsables, evaluar las tendencias políticas y propuestas; sobre
El ‘vacunagate’, las elecciones y el bicentenario generan condiciones para repensar el Perú
Para el docente de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Jorge Martínez Barrera, este es el momento para el resurgimiento ético y político del Perú. "Hay que aprovechar todos los ‘ingredientes’ que hacen especial a la situación actual del Perú ¿Qué hacemos con todo eso? Si no es el momento para hacer algo bueno y duradero
UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa
La UCSP tiene a su cargo la coordinación del proyecto internacional CODICIS. Este es un importante logro para nuestro país y Latinoamérica, pues promoverá la puesta en valor del patrimonio documental y bibliográfico de Perú, México y Bolivia mediante la capacitación de profesores de universidades de esos países para la enseñanza en la recuperación, conservación y habilitación para la investigación
Video: Lanzan concurso de pintura “Premio Bicentenario 2021” para revalorar la identidad e historia nacional
El Centro de las Artes de la UCSP y Southern Perú se han unido para organizar el concurso de pintura en óleo “Premio Bicentenario del Perú 2021, la identidad nacional en la historia del Perú”. Esta es una iniciativa que busca, a través del arte, promover el orgullo de ser peruano, la reflexión sobre la identidad nacional y motivar la
Diseñan un ‘cajero’ para realizar triaje automatizado de pacientes
En el corto plazo el procedimiento de triaje que se realiza como requisito previo para toda consulta médica se podrá realizar a través de un ‘cajero’ que medirá los signos vitales del paciente. Un equipo de especialistas del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, trabaja en el diseño del primer prototipo utilizando sensores y otro tipo de
Economía regional: caídas y oportunidades tras un año de la pandemia*
La economía regional se contrajo hasta en -11%debido a la crisis generada por el coronavirus. Especialistas prevén una recuperación en sectores como minería, comercio y manufactura, aunque recién se volvería a las cifras previas al COVID-19 a finales de 2022
Uso de red 5G en el Perú abre paso a la Industria 4.0 y desarrollo de Internet de las Cosas
El docente de la Maestría en Internet de las Cosas de la UCSP, Dr. Efraín Zenteno, explicó que con la red 5G la comunicación inalámbrica será más fluida y la demora en la transmisión de datos vía Internet será tan pequeña como imperceptible. Aportará mayor velocidad, mayor ancho de banda y nuevos servicios y aplicaciones que no existían en 4G.
¿Cómo se puede mejorar la calidad y utilidad de las obras en el Perú?
El docente de la Maestría en Dirección de la Construcción de la UCSP, Roberto Acero, comentó que en los proyectos estatales se prioriza el bajo costo y eso, en muchos casos, puede condicionar un adecuado diseño del proyecto, uso de materiales y tecnología afectando la operación de la obra. Todas estas dificultades se pueden superar y hasta evitar si se
“La familia es clave para desterrar la corrupción en el país”
La corrupción en el Perú no solo nos ha costado pérdidas millonarias sino una crisis de gobernabilidad y un alto nivel de desconfianza en las instituciones del Estado. En opinión del docente de la Maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas de la UCSP, José Manuel Rodríguez Canales, la familia es un factor clave a considerar para comprender el fenómeno de
Los niños, las víctimas ocultas de la pandemia*
¿Cómo ha afectado el estado de emergencia, la cuarentena y aislamiento social para prevenir el contagio de la COVID-19? Es una pregunta que muchos padres de familia, educadores y el propio Gobierno deben hacerse, pues estos cambios pueden generar serios problemas emocionales e irreversibles a futuro. Es preciso corregir errores. Para ello, la docente del Departamento de Psicología de la