La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas
El presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela y el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Witch, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en programas de capacitación dirigidos a jueces y trabajadores judiciales, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas.
Cajas del Amor: la San Pablo invita a unirse a campaña para ayudar a 500 familias necesitadas esta Navidad
Desde 2014, la Universidad Católica San Pablo organiza la “Caja del Amor”. Esta campaña busca apoyar a familias necesitadas de Arequipa y Puno mediante la entrega de víveres y otros insumos, en una caja que simboliza un gesto de caridad. Es una actividad abierta al público en general.
Internacionalización universitaria: el primer National Multiplication Training del Perú lo hizo la San Pablo
Por primera vez en Perú, se comenzó a implementar el curso National Multiplication Training (NMT). Se trata de un entrenamiento en internacionalización de la educación superior. Fue posible gracias al financiamiento que obtuvo la Universidad Católica San Pablo, tras ganar una convocatoria del programa DIES del DAAD.
Estrenan Coraje y Santidad: Sor Ana de los Ángeles, documental con el que promueven la canonización de la beata arequipeña
Tras un cuidadoso trabajo, este 10 de noviembre llegará a los cines el documental Coraje y Santidad: Sor Ana de los Ángeles, el cual cuenta la vida y obra de la beata arequipeña y próxima santa. Esta obra fue realizada por encargo del monasterio de Santa Catalina y fue patrocinada por la Universidad Católica San Pablo.
Toro Muerto: fotografías de nuevos hallazgos son expuestas en la San Pablo
Más de 40 fotografías en las que se puede apreciar los avances de registro y excavaciones desarrolladas en Toro Muerto de 2017 a 2022, como parte del “Proyecto Arqueológico Toro Muerto”, son expuestas en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) hasta el viernes 20 de octubre. Esta exposición forma parte de la Semana del Departamento de Humanidades de la UCSP
¡Atención estudiantes de educación superior! Vuelve el concurso literario Piedra Blanca
El Departamento de Humanidades de la UCSP lanza por sexto año, el concurso literario Piedra Blanca. Está dirigido a estudiantes de educación superior, de universidades e institutos del sur del país: Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Los participantes pueden competir en las categorías de cuento, poesía y ensayo. Los trabajos podrán ser presentados hasta el 27 de octubre.
Egresado de la San Pablo obtiene la certificación internacional más importante en auditoría interna
Mauricio Cabrera Salazar, contador titulado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), es el primer arequipeño y el primer contador de la región que obtiene la certificación en auditoría interna entregada por The Institute of Internal Auditors. Este es el reconocimiento internacional más importante en el campo de la auditoría interna.
Egresada de Ingeniería Industrial UCSP gana beca y estudia maestría en prestigiosa universidad de Reino Unido
La ingeniera industrial por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Valeria Sofía Polanco Zevallos, está estudiando una maestría en Global Supply Chain Management en la Universidad de Leeds, en Reino Unido. Su mérito es doble porque obtuvo una subvención de dicha casa de estudios y además ganó la beca “Generación del Bicentenario” del Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito
La San Pablo rinde homenaje al Cristo de la Caridad, Patrono Jurado de Arequipa
El Cristo de la Caridad acompaña a nuestra ciudad, prácticamente desde su fundación española. La imagen fue un obsequio del rey Carlos V, monarca español en aquel entonces. Este año, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) recibió la mayordomía de la celebración de la venerada imagen por parte de la Tricentenaria Hermandad del Cristo de la Caridad.
¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?
Los jóvenes que están estudiando carreras relacionadas a tecnología, no se inclinan a trabajar en el sector público, pero allí hay muchos problemas que podrían solucionarse con la inteligencia artificial o realidad virtual. ¿Por qué? Los profesionales invitados al panel: “Qué profesionales necesita el Estado para su transformación digital”, esbozaron estas respuestas.