Colaborar en la Clínica Jurídica del Departamento de Derecho y Ciencia Política es una experiencia enriquecedora
Me ha permitido poner al servicio de la sociedad lo aprendido en mis años de alumno universitario en nuestra alma máter. Vengo trabajando en el Proyecto Centro de Integración Perú-Venezuela a fin de integrar a la población migrante y refugiada en nuestra sociedad y eso me ha permitido entender el valor del ser humano en la sociedad y la importante
Ser parte de la clínica jurídica del proyecto “Centro de Integración Perú Venezuela”
Fue una de las experiencias mas gratificantes en mi etapa como estudiante universitaria, que me ha dejado agradables vivencias y grandes aprendizajes. Fui parte del primer equipo de voluntarios, quienes, con mucha disposición, determinación y sobre todo capacidad de servicio, decidimos formar parte de este magnífico proyecto, que tiene como principal objetivo contribuir con la integración de la población venezolana
La Clínica Jurídica de la Universidad Católica San Pablo me permitió fortalecer mis destrezas legales
"Y afianzar mis conocimientos con base en los problemas reales que atraviesa la sociedad. Tuve la oportunidad de contribuir con la discusión que en ese entonces atravesaba el Congreso respecto a la reforma constitucional de la inmunidad parlamentaria. Para ello, junto con mis compañeras de la Clínica, analizamos los proyectos de ley presentados y tras una ardua investigación y discusión,
Tuve la oportunidad de participar en la Clínica Jurídica en Derecho Constitucional mientras cursaba la universidad
"Fue una experiencia de colaboración y aprendizaje, debido a que pude aplicar los conocimientos obtenidos mediante competencias operacionales que me dieron la capacidad de resolver problemas jurídicos de forma integral, crítica, creativa y eficiente, incorporando a su vez los aportes de otras ciencias en la búsqueda de la realización de justicia. Asimismo, los casos planteados en la Clínica me permitieron comprender
Testimonio – José Carlos Cardenas Gomez
“El desarrollo del expediente técnico para el mejoramiento del laboratorio de química de la I.E. San Francisco de Asís ha sido una experiencia muy gratificante, poder guiar el trabajo de los estudiantes y poder ayudar a nuestro prójimo, sobre todo a los de mayor necesidad. Se suele pensar que carreras como la ingeniería civil, estas desligadas de acciones de bienestar
Testimonio – Mónica Sánchez Sanssoni
«Soy parte del taller Conectando con mis Emociones. Este taller consta de ocho sesiones virtuales y desde hace 4 años nos ha permitido a todos los docentes involucrados, donar nuestro tiempo para servir a más de 500 maestros de zonas vulnerables. Esta experiencia nos anima a servir a más maestros y a convertir el taller en un MOOC en el
Qué bonita y enriquecedora experiencia he tenido al visitar a los estudiantes del colegio San Francisco de Asís de Ayaviri
“¡Qué bonita y enriquecedora experiencia he tenido al visitar a los estudiantes del colegio San Francisco de Asís de Ayaviri! Definitivamente puedo decir que he cumplido uno de mis anhelos, donde la alegría y emoción se fusionan en un solo sentimiento, el cual se traduce en la vocación de servicio. Encontrarme con estudiantes en cuyos rostros se puede evidenciar gran
Testimonio – Amelia Trujillo lizarraga
"Ha sido una aventura y desde que llegué me sentí acogida. Me ha cambiado la perspectiva y he recordado qué es lo importante, que a pesar de las circunstancias siempre uno puede ser feliz porque a lo largo de la campaña medica se atendió las distintas necesidades de las personas regalándonos una sonrisa de gratitud. Por lo cual, estoy inmensamente
Testimonio – Eudis Florian Cuba Sanga
“La experiencia en Ayaviri fue la más significativa que he tenido hasta ahora en mi vida. Compartir con las personas que te abren sus corazones desde el primer minuto es una vivencia increíble, no solo los pacientes sino sus familiares y otros voluntarios de allá con los que aún conservo contacto. Además, considero que ver otra realidad me ayudó a
Haber acogido a Héctor, fue una grata experiencia para nosotros
ya que era la primera vez que traíamos a casa a una persona de afuera para convivir casi un semestre y aprender mutuamente una nueva cultura entre otras muchas experiencias. Fue también un reto porque Héctor tuvo que estar en tiempo de pandemia “encerrado” en casa con nosotros y por ello tuvimos que ser más