logos ucsp
logo blanco centro las artes

Identidad

Somos el espacio cultural de la UCSP de Arequipa, que promueve la Verdad, la Belleza y el Bien a través de la creación y difusión de diversas manifestaciones artísticas, permitiendo la formación y el despliegue de las personas.

Con más de 20 años de experiencia somos referentes en el medio del arte y la cultura de nuestra ciudad, lo cual nos convierte hoy en un espacio de gran profesionalismo, credibilidad y confianza.

Las temáticas que abordamos desde las artes musicales, escénicas y plásticas, sensibles a las realidades más profundas del ser humano  y sus problemáticas sociales, nos han permitido establecer relaciones con diversos artistas y actores culturales, promoviendo sus iniciativas en comunión con nuestros valores fundamentales.

Estamos convencidos de que Arequipa tiene el potencial para ser un importante foco cultural del Perú. Desde un equipo creativo y de gran capacidad de gestión, orientamos nuestros esfuerzos a contribuir en este horizonte.

libro artes ucsp
isotipo artes ucsp

Nuestro Isotipo

El caracol del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo es una figura que asciende sin alejarse nunca del centro, de un eje que sostiene su ascensión; así en el caracol lo novedoso depende siempre de un origen permanente. De la misma manera, en el arte la belleza es el eje que se eleva desde el suelo hasta el cielo y, entorno a ella, los artistas van creando una escalera que lleva poco a poco a la sociedad en busca de la trascendencia por la vía de la estética. Toda novedad artística, toda nueva manera de mirar la realidad depende en el fondo de un eje misterioso que eleva a la humanidad de lo cotidiano y anodino hacia el misterio del ser que se expresa en la belleza.

Además, el caracol contempla un significado histórico y eclesial, por tratarse de la escalera que diseñó Momo para los museos vaticanos. Su pendiente es muy amable y por ella circulan personas de todas las razas, credos y naciones para dirigirse a contemplar obras de arte de todo tipo, obras recogidas a lo largo de los siglos por la Iglesia, maestra de humanidad. Desde la identidad de la Universidad, el Centro de las Artes acoge y promueve toda manifestación artística que le haga justicia a la belleza.

Nuestro equipo

Directora del Centro de las Artes

Coordinadora de Artes Escénicas y Visuales

Coordinadora de Artes Musicales

Historia

El 10 de enero de 1997, en la ciudad de Arequipa, fue fundada la Universidad Católica San Pablo, como institución de educación superior privada centrada en la formación humanística y profesional.

El propósito de realizar y difundir actividades culturales nació por iniciativa del Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, quien en ese momento fuera rector, con la finalidad de que la sociedad arequipeña tenga acceso al consumo de cultura. La naturaleza del Centro de las Artes brota de la esencia de la vida universitaria católica y, como tal, busca que las personas sean cada vez más humanas.

Para llevar a cabo esta tarea fue encomendada la Mgtr. Fiorella Quintanilla de Zegarra-Ballón en el año 1999 desde la jefatura de Actividades Culturales y Artísticas.

Desde entonces, cada año, se realizan actividades culturales que han ido en aumento. Entre los años 2000 y 2002, fueron dos actividades anuales; en 2003 y 2004, nueve actividades cada año; y en 2010, se ofreció a Arequipa 25 actividades culturales.

Esto llevó a Fiorella Quintanilla a proponer la creación de un centro cultural, para continuar esta hermosa tarea de trabajar por la evangelización de la cultura. Así, en el año 2012, nació el Centro de las Artes, como una dependencia del Centro de Estudios para la Persona y la Cultura, hoy, Prorrectorado para la Persona y la Cultura.

Su primera oficina cultural estuvo en el campus de la av. Salaverry 301, luego se trasladó al campus de la urb. Campiña Paisajista, en el barrio de San Lázaro; y desde marzo del 2014, funciona en la Casona del Centro de las Artes, ubicada en la calle Palacio Viejo 414, en el cercado de Arequipa. Casona que cuenta con un auditorio, sala de exposición permanente José Luis Bustamante y Rivero, sala de exposición itinerante Laura Flores y Valdez, una capilla, sala de cómputo, aulas y jardines para diversas actividades.

De esta manera, incrementó su responsabilidad y en el año 2015 ofreció 43 actividades culturales en sus diferentes manifestaciones de artes escénicas, visuales y musicales. En  2018, se llegaron a realizar 67 actividades, y en 2019, fueron 99 las actividades ofrecidas.

El Centro de las Artes, respondiendo a su naturaleza de promover la Verdad, la Belleza y el Bien, realizó programas, talleres formativos y clases maestras dentro y fuera de su sede; actividades que le permitieron ofrecer su agenda cultural de manera simultánea y también descentralizarla.

Misión

Inspiramos la cultura de la Verdad, la Belleza y el Bien a través de las diferentes manifestaciones artísticas, permitiendo el despliegue de las personas.

Visión

Ser el referente, a nivel nacional, de las diferentes manifestaciones artísticas en la cultura de la Verdad, la Belleza y el Bien.

Valores

Verdad
Belleza
Bien

Próximos eventos