Nosotros

El Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo es una unidad académica de investigación que promueve, coordina, desarrolla y difunde estudios históricos y socioculturales de dimensión regional que permitan contribuir al conocimiento especializado sobre la historia del Perú desde diversas disciplinas sociales.

Creado inicialmente como Núcleo de Estudios Peruanos en el año 2007 –como órgano dependiente del Centro de Estudios para la Persona y la Cultura por iniciativa de Aldo Giacchetti Pastor– fue formalmente erigido como Centro de Estudios Peruanos el 05 de febrero de 2010 por resolución nº. 03-10-CS-UCSP del Consejo Superior de la Universidad Católica San Pablo siendo nombrado su primer –y hasta ahora único– director el historiador Fernando Valle Rondón.

Los investigadores asociados y vinculados al centro poseen formación académica de diversas disciplinas (historia, sociología y antropología) y reciben apoyo, incentivo y reconocimiento a través de fondos concursables para el desarrollo de proyectos científicos relativos a los objetivos del centro.

Por ello, el Centro de Estudios Peruanos está dedicado fundamentalmente a:

  1. la promoción y coordinación de proyectos de los investigadores miembros, adscritos y asignados;
  2. la publicación de estudios pertinentes a las líneas de investigación del centro;
  3. la protección, conservación y estudio del valioso patrimonio histórico del sur andino peruano;
  4. la planificación, organización y ejecución de programas de posgrado relativos a su espectro temático; y
  5. la realización de actividades académicas (seminarios, diplomados, congresos y otros) que constituyan un espacio de diálogo académico.

La alianza estratégica con el Instituto de Pastoral Andina (IPA) con sede en Cuzco ha permitido el desarrollo de un conjunto de investigaciones, actividades académicas y publicaciones que no solo están localizadas en Arequipa sino en Cuzco y Puno. Fruto de esta relación colaborativa es la coedición de la revista Allpanchis y otras publicaciones.

Por lo tanto, se trata de un espacio multidisciplinario enfocado en una región de gran tradición histórica y, por tanto, de inmenso valor para las ciencias sociales. Además, los archivos arequipeños ofrecen condiciones excepcionales de conservación de documentos históricos, lo que nos ha impulsado a iniciativas destinadas a la preservación y publicación de material archivístico primario, especialmente aquel que se encuentra en peligro.

De este modo, el Centro de Estudios Peruanos aspira contribuir con una plataforma de reflexión y diálogo académico sobre problemas concernientes a la realidad nacional y los complejos procesos socioculturales del Perú, todo ello desde una perspectiva de reconciliación.

Lineas de Investigación


 

Líneas de investigación del Centro de Estudios Peruanos

  • Historia cultural
  • Sociología de la cultura y la religión
  • Historia del Derecho
  • Conservación del patrimonio cultural
  • Historia de la Iglesia

Líneas de investigación de postgrado (Maestría en Historia)

  • Historia política y cultural