105489702 3043511949095283 4985728046331980289 n

Cifra de recuperados supera en más de 4 mil casos a la de activos de coronavirus en Arequipa

Cifra de recuperados supera en más de 4 mil casos a la de activos de coronavirus en Arequipa

105489702 3043511949095283 4985728046331980289 n

Walter Tomailla Pérez es uno de los pacientes que superó el COVID-19 en Arequipa, donde se vislumbra un mejor escenario ya que la curva de recuperados está manteniéndose por encima de los casos activos desde el 28 de julio. Foto: Gerencia Regional de Salud.

Debido a ello, el índice de contagios tuvo un fuerte descenso a 1.70, según cálculo hecho en la UCSP

Arequipa inicia su mes aniversario con buenas noticias frente al coronavirus. La cifra de recuperados (línea color verde en el gráfico) está por encima de los casos activos (línea naranja) desde el pasado 28 de julio. Al cierre de este informe (3 de agosto), la distancia entre ambas era de 4 546 casos, lo que significa que desde hace una semana –salvo el 30 de julio– hay más personas recuperadas que enfermas de COVID-19 en la región.

Estas conclusiones se desprenden del seguimiento y análisis de los datos del coronavirus en la región y el país, realizado por investigadores del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En el caso de Arequipa utilizan las cifras publicadas por la Gerencia Regional de Salud.

Curvas de recuperados y activos ArequipaAgosto es un mes clave para Arequipa. No podemos descuidarnos. Va a depender de todos que esta diferencia positiva se mantenga y aumente a lo largo de los días. Para ello debemos seguir respetando la cuarentena, usando los tapabocas, lavándonos las manos constantemente y guardando la distancia social cuando salgamos”, indicó el Dr. Daniel Gutiérrez Pachas, docente e investigador de la UCSP, quien está a cargo del análisis de la cifras junto a su colega Dr. Erick Gómez Nieto.

¿Por qué importan los casos activos?

Los casos activos representan la cifra real de contagiados. Esta se obtiene de restar a los casos acumulados (la línea roja en el gráfico) la cantidad de recuperados (línea verde) y la de fallecidos (línea negra).

Hasta el 2 de agosto tenemos 24 251 casos activos y 28 797 recuperados. La resta de ambas cifras nos deja los 4 546 casos de diferencia que son motivo de esperanza regional. Para la misma fecha se registraron 54 056 mil casos acumulados en la región y lamentablemente 1 008 fallecidos.

Curvas de Arequipa todas inicio de agostoLas líneas de recuperados y activos estuvieron alejadas desde mayo y recién se acercaron el 27 de julio, día en que la diferencia fue de 679 casos. Un día después, los recuperados pasaron a los activos por 1 171 casos. De allí en más la tendencia ha sido consistente y positiva: el 29 la distancia creció a 1 602 casos, y del 31 de julio al 2 de agosto, la diferencia entre ambas líneas siguió creciendo: 893, 1 816 y 4 546. Solo el 30 de julio la cifra de activos superó a la de recuperados en 64 casos.

El Factor R0 se reduce

El cálculo del Factor R0 (Número Reproductivo Básico) es realizado usando el modelo epidemiológico SIR: cantidad de individuos susceptibles (S), infectados (I) y removidos (R). Esta última variable se obtiene de sumar los recuperados y fallecidos. El factor R0 es el cociente entre la tasa de transmisión y la tasa de recuperación.

Los investigadores de la UCSP aseguran que la creciente cantidad de personas recuperadas ha influido también en el reciente descenso del Factor R0 en nuestra región. Para el 2 de agosto este alcanzó un valor de 1.70, el más bajo desde que empezaron a calcularlo a fines de junio, cuando llegó a 1.97. Para el 17 de julio subió hasta 2.6 y a fines de ese mes bajó nuevamente hasta ubicarse en 1.81.

Aunque hay un importante descenso de este factor, las cifras todavía sugieren que un paciente con COVID-19 en Arequipa podría contagiar a otras 2 personas. Solo cuando el valor del Factor R0 sea menor o igual 1, el aislamiento social podría ser levantado porque significa que el brote se irá extinguiendo con el tiempo al no haber contagios. En el caso de nuestra región el aislamiento ha sido ampliado hasta el 31 de agosto.

Factor RoUn giro vital

¿Por qué aumenta la tasa de recuperados? Uno de los aspectos que ha hecho posible que esta tasa suba es el contar con más camas de hospitalización y UCI. En el caso de Arequipa se ha logrado ampliar la cantidad de estas a 1 241 y 89 respectivamente, que están distribuidos principalmente en nosocomios públicos y también privados.

Luego de varios días de colapso, la intervención del Ministerio de Salud en la estrategia sanitaria de la región parece estar dando frutos. Entre el 22 de julio y lo que va de agosto la cantidad de pacientes internados y en UCI no ha superado la capacidad instalada de los hospitales. Al 2 de agosto se registraron 776 personas internadas y 61 en UCI.

UCI y hospitalizadosÍndice de positividad

La mayor cantidad de recuperados ha motivado también la reducción del índice de positividad en la región, que para el 2 de agosto llegó a 20.82% luego de haber estado en 25.32% el día anterior. Esta cifra tiene relación directa con la cantidad de pruebas diarias que se realizan (entre 5 mil y 8 mil, generalmente) y los confirmados que se detectan cada día.

Sin embargo, las cifras en este rubro aún son poco consistentes pues hay días en los que la cantidad de pruebas tomadas desciende abruptamente. Tal es el caso del 2 de agosto, que solo se hicieron 2 450.

Para los investigadores de la UCSP, Daniel Gutiérrez Pachas y Erick Gómez Nieto, es muy importante tomar más pruebas diarias para conocer el real estado de la pandemia, pero es igual de necesario que la cantidad de estas sea unifome. Solo así, afirman, se podrá entender mejor el comportamiento del virus y aportar en la mejor toma de decisiones públicas para hacerle frente. He allí la relevancia del análisis de los datos.

Índice de positividad

Los doctores en Ciencia de la Computación y Matemática Computacional también realizan el seguimiento, análisis y visualización de la data nacional a través del Monitor Covid 19 de la UCSP, cs.ucsp.edu.pe/monitor-covid/.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.