Comunicado: En defensa de la calidad universitaria

Comunicado: En defensa de la calidad universitaria

Universidades comunicado 2

Frente a los proyectos de ley aprobados en la Comisión de Educación del Congreso de la República que, recubiertos de distintas justificaciones, cuestionan la reforma universitaria en curso y debilitan el rol de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-SUNEDU, las universidades que suscriben declaramos:

1.- La reforma universitaria iniciada con la Ley N° 30220 ha representado un significativo avance en la mejora de la calidad de la educación superior en el país, en beneficio de los estudiantes y de las propias universidades, además de encontrarse en estrecha relación con el desarrollo del Perú. Queda sin duda mucho por hacer y hay dificultades por superar, pero este cambio positivo no debe ser minimizado. No debemos retroceder lo avanzado. Defender la calidad universitaria es anteponer el futuro del Perú a cualquier interés inmediato.

2.- Los primeros logros de la reforma universitaria han sido alcanzados con razón de la independencia, imparcialidad y calidad profesional de la SUNEDU y de su Consejo Directivo, atributos que han servido para otorgar el licenciamiento de las universidades que cumplieron con las condiciones básicas de calidad. Ningún cambio legislativo debe afectar estas características.

3.- La consolidación de la reforma universitaria exige que las universidades públicas cuenten con el financiamiento estatal necesario y con un modelo de gestión acorde con la naturaleza de su quehacer institucional. Un sistema público fuerte es la mejor garantía de la calidad del sistema universitario en su conjunto. La mejora de la calidad debe ser el signo inequívoco de la universidad peruana actual.

4.- Todos los poderes del Estado, según sus respectivas competencias, deben estar alineados en la consolidación de un sistema universitario descentralizado, inclusivo y pertinente, resultado que solo será posible si existe un real y honesto compromiso con una solida formación académica y con una investigación de calidad.

En este año del bicentenario renovamos nuestro compromiso con el proceso continuo de la mejora de la calidad educativa, ejerciendo nuestra autonomía universitaria con responsabilidad y al servicio de la sociedad peruana. Invocamos al Pleno del Congreso de la República a rechazar los dos proyectos de ley que amenazan con retroceder a una institucionalidad que ya mostró sus claras limitaciones. Es momento de pensar en nuestra juventud y en el futuro de nuestro país.

Arequipa, 13 de diciembre de 2021

Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP

Dr. Carlos Garatea, rector

Universidad Andina del Cusco-UAC

Dra. Di-Yanira Bravo, rectora

Universidad Antonio Ruíz de Montoya-UARM

R.P. Dr. Rafael Fernández, SJ, rector

Universidad Católica de Santa María

Dr. Alberto Briceño, rector

Universidad Católica de Trujillo-UCT

R.P. Dr. Juan José Lydon, rector

Universidad Católica San Pablo-UCSP*

Dr. Germán Chávez Contreras, rector*

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo-USAT

Dra. Patricia Campos, rectora

Universidad Católica Sedes Sapientiae-UCSS

R.P. Dr. César Buendía, rector

Universidad de Lima-UL

Dr. Oscar Quezada, rector

Universidad del Pacífico-UP

Dr. Felipe Portocarrero, rector

Universidad Femenina del Sagrado Corazón-UNIFE

Dra. Victoria García, rectora

Universidad La Salle, Arequipa

Dr. Patricio Quintanilla, rector

Universidad Nacional de San Agustín-UNSA

Dr. Hugo Rojas, rector

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, UNTRM

Dr. Policarpio Chauca, rector

Universidad Peruana Cayetano Heredia-UPCH

Dr. Enrique Castañeda, rector.

Universidad Privada de Tacna-UPT

Dr. Javier Ríos, rector.

Universidades comunicado

Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.