Bienestar
Universitario
DESCRIPCIÓN
El Servicio Psicopedagógico te brinda orientación y consejería con el fin de fortalecer tu esfera afectiva y emocional. Así podrás mejorar tu capacidad para afrontar las dificultades y crecer como persona.
Estos servicios son gratuitos y nuestros psicólogos están siempre dispuestos a escucharte.
Ubicación: Edificio Beato John H. Newman N013

Sarita Jesús Farfán Cruz
Psicóloga, egresada de la Maestría de Salud Mental del Niño, Adolescente y la Familia. Diplomado en Psicopedagogía. Entrenamiento en Terapia Racional Emotiva por el Instituto Albert Ellis Psicotrec (Lima). Diplomado en problemas de aprendizaje en UNIFE. Asesora Académica en la Universidad Católica San Pablo.
Email: sfarfan@ucsp.edu.pe
Anexo 355

Rocío Lisbeth Aragon Durand
Psicóloga, Magister con mención en Psicología Clínica educativa infantil y adolescencial. Diplomado en Psicoterapia Cognitica conductual y la TREC (Terapia racional emotiva conductual) por la UNSA y el Instituto Peruano de Psicoterapia. Segunda Especialidad en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos Entrenamiento en Terapia Racional Emotiva por el Instituto Albert Ellis Psicotrec (Lima). Asesora Académica en la Universidad Católica San Pablo.
Email: rlaragon@ucsp.edu.pe
Anexo 542

Brian Eddy Cahuata Hernández
Psicólogo por la Universidad Católica San Pablo, con mención en Humanidades. Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual en la UNSA. Se desempeño como tutor académico en la Universidad Católica San Pablo y fue docente y tutor del en el Programa en Formación Política Juvenil, Módulo de Competencia Moral. Durante sus estudios de pregrado fue asistente de cátedra en los curso de Psicología Social y Trastornos de la Personalidad de la Universidad Católica San Pablo
Email: becahuata@ucsp.edu.pe
Anexo 581

Lucía del Carmen Peraltilla Romero
Licenciada en Psicología, con mención en Humanidades, por la Universidad Católica San Pablo. Posee formación en Familia, Salud Mental del Niño y del Adolescente, y Terapia Racional Emotiva Comportamental. Tiene experiencia en el área educativa y dificultades del aprendizaje. Actualmente trabaja en la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Católica San Pablo como Jefe de prácticas del curso Intervención Psicoeducativa.
Email: ldcperaltilla@ucsp.edu.pe
Anexo 535

María Elena Ortíz
Psicóloga y docente de la Universidad Católica San Pablo ,con cursos de postgrado en consejería escolar.
Psicoterapeuta TREC primary por el Instituto Albert Ellis Nueva York, con amplia experiencia en Psicología Educativa.
Email: maria.elena.ortiz@ucsp.edu.pe
Anexo: 535
Atención Psicológica
Todos pasamos por problemas personales, familiares o sociales que influyen en nuestro desenvolvimiento. Algunas veces estas dificultades exceden nuestra capacidad de resolverlos solos, porque el tema es difícil o porque suceden en un momento inesperado. Estas razones deben llevarnos a solicitar una ayuda especial.
Algunos temas que pueden ser motivo de consulta son:
- Estrés
- Problemas familiares
- Depresión
- Ansiedad
- Falta de motivación
- Dudas vocacionales
- Problemas interpersonales
En el servicio psicopedagógico podemos brindarte el consejo y la orientación adecuados para abordar convenientemente estos temas.
Para solicitar una cita puedes ingresar a teayudo.ucsp.edu.pe indicando tus datos y nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Nos puedes ubicar mediante el número 605630 anexo 355 o puedes dirigirte a nuestra oficina situada en planta baja, campus campiña paisajista.
Talleres Psicopedagógicos
Los talleres están disponibles durante todo el semestre académico y se dictan gratuitamente a todos los alumnos de la universidad; estos se desarrollan en diferentes Horario y aulas.
- Aprendiendo a aprender
- Aprendiendo a valorarme
- Gimnasia Mental
- ¿Cómo afrontar el estrés y la ansiedad en la universidad?
- Prevención y manejo de la depresión
- Convivencia Familiar en tiempos de pandemia
- Exámenes ¿Ahora qué hago?
- Aprendamos técnicas de relajación y respiración
- Hábitos de autocuidado
- Gestionando mis emociones
Objetivo
Promover en los estudiantes técnicas y estrategias de estudio, reforzando la organización de actividades de acuerdo a la virtualidad y al trabajo remoto, surgido a raíz de la pandemia que le permitan optimizar su rendimiento académico.
Beneficios:
Aprendizaje de técnicas y estrategias de estudio, gestión del tiempo para sobrellevar mejor la modalidad a distancia y el trabajo remoto optimizando el rendimiento académico.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Lograr que el alumno desarrolle un adecuado ejercicio de conocerse a sí mismo, considerando la dignidad y anhelo de servicio.
Estimular el camino a la aceptación personal y autodominio que se afirmen con sólidas raíces a la vida, sin reducir nuestra visión personal al poseer.
Beneficios:
- Esclarecimiento de una adecuada visión de uno mismo, sin los prejuicios y expectativas modernas, desde una perspectiva del Amor Verdadero que permita apreciarnos en una recta dimensión.
- Reconocimiento de virtudes y debilidades para disponernos al cambio y progreso que se expresa en una actitud positiva hacia la madurez personal a través de la reconciliación con el propio pasado y las erróneas expectativas que se generan de uno mismo.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Promover el aprendizaje de técnicas y ejercicios específicos para fortalecer funciones cognitivas (Atención, memoria y razonamiento lógico) como una herramienta para favorecer el desempeño académico de los estudiantes.
Beneficios:
Se propicia el aprendizaje mediante el ejercicio de prácticas estimulan y potencializan procesos cognitivos como la atención, concentración y memoria.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Identificar los niveles de ansiedad y estrés, para aprender cómo manejarlos y reducirlos.
Beneficios:
- Aprendizaje e identificación de indicadores propios de un estado de ansiedad y de pensamientos que provocan ansiedad.
- Aprendizaje de herramientas para manejar estados de ansiedad.
- Mejora la calidad de vida: Sueño, concentración, memoria, relaciones interpersonales.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Identificar las señales de riesgo para la depresión enseñando estrategias de afrontamiento ante este problema desde un enfoque integral propiciando el aprendizaje del cuidado y prevención de la salud mental.
Beneficios:
- Prevención de conductas de riesgo, evitando problemas de salud mental dada la coyuntura.
- Aprendizaje de estrategias de afronte ante este problema.
- Fortalecimiento en el cuidado y prevención de salud mental.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Promover la resiliencia como un elemento necesario para una convivencia saludable y armoniosa en el entorno familiar.
Beneficios:
- Aprendizaje de técnicas y estrategias concretas para fomentar una convivencia armoniosa con la familia.
- Desarrollo de la empatía en las relaciones interpersonales, así como también de una mejor comunicación asertiva.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Lograr que el alumno reconozca y sepa afrontar adecuadamente los factores que le generen estrés en temporada de exámenes.
Beneficios:
- Adquisición de mejores hábitos en cuanto a la preparación previa a los exámenes parciales y finales.
- Aprendizaje de ejercicios de respiración para manejar la tensión antes y durante los exámenes.
- Orientación en cuanto a la utilización de técnicas de estudio, así como también para propiciar una mejor concentración.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Promover en los estudiantes técnicas de relajación y respiración para que puedan controlar sus emociones y comportamientos.
Beneficios:
- Reducir el estrés y ansiedad.
- Disminuir respuestas emocionales no beneficiosas e impulsivas como: enfado, ira, frustración.
- Disminuir el agotamiento y aumenta la concentración.
- Mejorar la autoestima y estabilidad emocional.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Concientizar a los estudiantes sobre la importancia del autocuidado como hábito saludable, para prevenir y evitar repercusiones en la salud física y mental.
Beneficios:
- Ser capaz de asumir la responsabilidad de su autocuidado y bienestar, que a su vez se extiende a la familia y comunidad.
- Conocer los diferentes factores de autocuidado y como llevar una vida saludable.
- Lograr un equilibrio entre la salud física, cognitiva y emocional, que le permitirá el logro de sus objetivos académicos.
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Objetivo
Enseñar a los estudiantes el reconocimiento de sus sentimientos y emociones ante situaciones conflictivas, de esta manera serán capaces de establecer relaciones emocionalmente saludables consigo mismos y con los demás.
Beneficios:
- Identificar y reconocer y aceptar sus sentimientos y emociones.
- Establecer relaciones positivas
Creditaje
- 0.25 crédito extracurricular
Calendario
Ingresar al siguiente link: Ver aquí
¿Quieres mayor información?
Comunícate con el Servicio Psicopedagógico ubicado en Planta Baja del Edificio Newman
sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
becahuata@ucsp.edu.pe anexo 581
Yo Elijo
Según la Organización Mundial de la Salud es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas (biológicos, psicológicos y sociales).
• Adicción a una sustancia, se produce cuando la persona depende de una sustancia o compuesto químico que le brinda un estado de alivio o satisfacción.
• Adicción a una actividad o conducta, se produce cuando una persona está obsesionada con alguna actividad o conducta que le genera bienestar.
- Dos de cada 10 universitarios presentan un consumo riesgoso o perjudicial de drogas.
- Las personas menores de 21 años aún no han completado su desarrollo neurológico, siendo más susceptibles a ser afectados por el consumo de drogas.
- El consumo de drogas legales e ilegales genera un déficit de las habilidades psicosociales en las personas generando en ellas falta de sentido o significado por la vida.


- Aprende a decir “NO” y a resistir la presión del grupo.
- Realiza deporte y actividades sanas complementarias a tus estudios.
- Relaciónate con personas que sumen cosas positivas en tu vida.
- Pide ayuda, recuerda que las adicciones no son un refugio, se convierten en un problema más.
- Infórmate de las consecuencias que produce el consumo de drogas a nivel físico, psicológico, familiar, académico y social.
- Si conoces a alguien que está consumiendo y/o comercializando drogas, adviértele que podría verse involucrado en problemas legales.



Te esperamos en la oficina de Servicio Psicopedagógico (N013) o contáctanos
Sarita Farfán: sfarfan@ucsp.edu.pe anexo 355
Rocío Aragón: rlaragon@ucsp.edu.pe anexo 542
Martin Cotrina: micotrina@ucsp.edu.pe anexo 581
Fuentes:
- Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA, citado por el Diario Perú21, 2016.
- Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas CEDRO, citado por el Diario Perú21, 2015.
- Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas CEDRO, citado por el Diario Perú21, 2017.
- Cambio repentino de comportamiento.
- Cambios de humor irritable y gruñón y luego de repente feliz y brillante.
- Alejado de los miembros de la familia.
- Descuidado con su presentación personal.
- Pérdida de interés en aficiones, deportes y otras actividades favoritas.
- Cambio en su patrón de dormir; despierto de noche y duerme durante el día.
- Ojos rojos o vidriosos.
- Nariz que sorbe o que moquea.
- Pronunciación lenta o mala (tranquilizantes y depresivos).
- Hablar rápido o de manera explosiva (estimulantes).
- Ojos inyectados de sangre.
- Tos que no desaparece.
- Olor o aliento inusual.
- Oupilas de los ojos extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas (puntiformes); el nistagmo (movimiento ocular rápido).
- Inapetencia (ocurre con el consumo de anfetaminas, metanfetaminas y cocaína).
- Aumento del apetito (con el consumo de marihuana).
- Marcha inestable.
- Disminución en el rendimiento académico y ausentismo.
- No participar de las actividades familiares.
- Cambio de los grupos de amigos.
- Comportamiento reservado.
- Mentir y robar.
FUENTE: Organización Mundial de la Salud (2016)[/ultimate_modal][ultimate_modal modal_title=»¿Cuáles son las señales de alarma en una adicción?» modal_on=»custom-selector» modal_on_selector=»#alcohol» modal_style=»overlay-zoomin»]
- Necesidad fuerte o urgencia por beber (deseo).
- No poder parar de beber una vez que se ha comenzado (pérdida del control)
- Síntomas como malestar estomacal, temblores, sudoración y ansiedad, tras dejar de beber (dependencia física).
- La necesidad de beber mayor cantidad de alcohol para “emborracharse” (tolerancia).
[/ultimate_modal]