conviene lavar ropa jabon detergente

¿Conviene lavar la ropa con jabón o detergente?

¿Conviene lavar la ropa con jabón o detergente?

conviene lavar ropa jabon detergente
Imagen: Internet

magister alejandro zegarraPor Alejandro Zegarra Balboa, magíster en Operaciones y Logística, docente del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo

El uso de detergentes convencionales en el lavado de ropa genera buenos resultados debido a la formulación química (muchos derivados del petróleo) que estos poseen; sin embargo, el impacto cuando llegan a los desagües municipales es muy alto para el medio ambiente.

A pesar de los tratamientos físicos y químicos de las aguas con detergentes, las sustancias no son eliminadas porque mayormente tienen bajo nivel de degradación, por lo tanto, permanecerán en sus estados originales por mucho tiempo.

Por otro lado, el jabón para ropa se obtiene a partir de productos más naturales que tienen también un excelente poder de lavado y un menor impacto en el medio ambiente, esto por su gran facilidad de descomponerse en otras sustancias que no son dañinas para el planeta. Además, se comprobó que no afecta la salud de las personas, principalmente de los niños.

Para tener un mejor resultado de limpieza con jabón, es recomendable el uso de agua con menor contenido de sales de calcio y magnesio. Esto es una ventaja para nuestra población, pues en Arequipa —a diferencia de otras regiones— el agua suministrada por Sedapar tiene bajos niveles de estas sales.

Finalmente, todas las personas tenemos la responsabilidad de cuidar el planeta y nuestra salud, una buena práctica para sumarse a esta corriente es reducir el uso de estos detergentes, pues tiene mayores ventajas y no es más caro.

Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.