nota1

Cualquiera con algo en la cara*

Cualquiera con algo en la cara*

nota1

Renato Sumaria 2Por: Renato Sumaria Del Campo, periodista director de Encuentro y jefe de Comunicación Institucional de la Universidad Católica San Pablo

Hace algunos años asistí a Vida y pasión de Santiago el Pajarero, cuento de Julio Ramón Ribeyro que la asociación Integrarte versionó libremente para teatro, bajo la dirección de Mauricio Rodríguez–Camargo. No tengo el ánimo de ‘spoilear’ la obra, en serio. Aunque tal vez sí, un poquito, solo para darle sentido a esta reflexión.

Santiago es un ciudadano limeño de la época de la colonia. Es también un aficionado a las aves y está empecinado en la posibilidad de volar. Así, se embarca en idear un invento que le permita al ser humano surcar los aires. Lo presenta ante el virrey y este lo ignora haciendo gala de un espíritu envanecido por su imagen y desinteresado en cosas que puedan significar un cambio positivo en la vida de las personas.

Y he aquí el spoiler. Este virrey vanidoso y corrupto era representado por cualquier actor del mismo elenco que llevaba la cara envuelta con un trapo. La explicación del director a ese recurso deja una dolorosa constatación: el prototipo de gobernante peruano es así. “Es cualquiera con algo en la cara”. ¡Pum!

Si miramos la política local y nacional, podemos converger en la misma constatación: desde hace 30 años (o tal vez más) llegan al poder personajes cualesquiera, amortajados con falsos perfiles de honestidad que esconden la podredumbre de un muerto.

Presidentes presos por corrupción, alcaldes y gobernadores detenidos por pertenecer a bandas criminales, congresistas que se quedan con el sueldo de sus asesores, ministros negociantes de favores políticos, entre otros. Todos son como el virrey de la obra: cualesquiera con algo en la cara.

Viene la segunda vuelta. Todos los tumbos políticos de este quinquenio nos han dejado adoloridos y con poca esperanza, pero con la certeza de que necesitamos un cambio. ¿Dónde rayos están los buenos cuando más los necesitamos?

Mientras responden, hagamos algo: seamos ciudadanos responsables. La honestidad, la búsqueda del bien común, la transparencia y todas aquellas cosas que les pedimos a los políticos deben ser moneda corriente también en nuestras propias vidas. Hagamos el bien. No le regalemos el país a los corruptos.

*Artículo publicado en diario Viral.

Arequipa, 12 de abril de 2020.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.