De La Joya a China: Alumno UCSP participa en concurso de microsatélites

De La Joya a China: Alumno UCSP participa en concurso de microsatélites

De La Joya a la China 3

Rayner Montes de Oca Llamoca estudia Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la UCSP. Foto: Diego Mario Valencia Espino.

Participan 24 equipos de 9 países, el único de Latinoamérica es Perú

En 2015, Rayner Miguel Montes de Oca Llamoca obtuvo uno de sus mayores logros. A sus 16 años fue ganador de Beca 18, programa estatal que solventa los estudios superiores a jóvenes destacados académicamente. Él llegó desde La Joya para estudiar Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y, cuatro años después, está en China, en pos de un logro más, ganar el concurso de microsatélites de la APSCO (Organización de Cooperación Espacial Asia Pacífico).

Rayner es el único estudiante de una universidad de Arequipa – la UCSP – que es parte del equipo peruano que participa en el concurso que se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre. La convocatoria la realizó la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), entidad que representa a nuestro país ante la APSCO. El equipo nacional lo completan los alumnos David Torres Poma de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Óscar Marin Tejeda de la Universidad Nacional de Ingenierías.

El estudiante junto a su mentor, el Dr. Eber Huanca Cayo, director del Departamento de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UCSP, trabajaron desde hace cuatro meses en el desarrollo de dos de los cuatro subsistemas que forman parte del microsatélite Linku (esfera en quechua), que es con el que concursará el equipo peruano. Realizaron modelos de ingeniería de escala real, los cuales fueron diseñados y construidos íntegramente en la Universidad Católica San Pablo usando impresión en 3D, diseño y cortes en acrílico, entre otros.

 

De La Joya a la China 2

Estudiante Rayner Montes de Oca y el Dr. Eber Huanca armando el subsistema A.

 

Linku tiene cuatro subsistemasA, B, C y D. En la UCSP se trabajaron los dos primeros. El A es que el que alberga a los otros 3. La misión consiste en que cuando esté en órbita, eyecte al B y C, los cuales tienen forma de esferas, una más grande que otra, unidas por una cuerda (subsistema D), y que estos logren estabilizar su posición debido al gradiente gravitatorio, es decir la diferencia de magnitud de gravedad experimentadas en el espacio. (Ver figura).

 

De La Joya a la China 4

 

El diseño responde a que el satélite cumpla con los fines establecidos por nuestro equipo, es decir entrar en órbita, estabilizarse y enviar información a la Tierra sobre parámetros de energía y comunicaciones, de su posición, actitud u orientación. Los subsistemas A y el B se comunicarán directamente y el C a través del B.”, explicó el Dr. Huanca Cayo. Todo el trabajo lo realizaron en coordinación con la PUCP, la UNI y la Conida.

De La Joya a la China 1De La Joya a la China 1

UCSP en China

Para Rayner, esta es una gran oportunidad para conocer más de la tecnología espacial y hacerlo en un país de amplio desarrollo tecnológico como es China. En este proyecto ha podido unir dos de sus grandes pasiones, la matemática y el arte. A la par, de ser una nueva alternativa para su desenvolvimiento profesional. El primer acercamiento que tuvo con este campo fue durante la Conferencia Internacional de Tecnología CubeSAT realizado en la UCSP en 2018.

Por su parte, el Dr. Eber Huanca Cayo destacó que concursos como estos permitirán que Arequipa cobre protagonismo en el desarrollo de tecnología espacial y contar con más personas capacitadas en este campo. En este caso se requiere de un trabajo multidisciplinario pues une la mecánica, electrónica, computación, ingeniería de diseño y tecnología de materiales.

Con Rayner ya son tres los integrantes de la UCSP que viajan a China para capacitarse en el desarrollo de microsatélites. El primer semestre de este año, el alumno de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Luis Rentería Lezano viajó a Shanghai para ser parte del Student Small Satellite (SSS) y el egresado de la misma carrera, Josue Pareja Contreras está estudiando una maestría en Aplicaciones Espaciales en Microsatélites de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beihang, al ganar una beca de la APSCO.

En el concurso participan 24 equipos. El de Perú es el único representante de Latinoamérica. Los otros son de China, Rusia, Bangladesh, Mongolia, Tailandia, Pakistan, Iran y Turquía. Luego del mismo, los estudiantes serán capacitados en tecnología espacial.

Ultimas Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.