Fundamentación El Círculo de Estudios en Derecho Civil Patrimonial (CEDECIP) de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo es un espacio académico que busca profundizar y fortalecer la óptima investigación, análisis y aprendizaje de diversos tópicos dentro de la rama de derecho civil patrimonial (i. Teoría del derecho – especialmente interpretación y aplicación del derecho a casos concretos-; ii) derechos reales; iii) negocio jurídico, iv) obligaciones, v) contratos y vi) responsabilidad civil), así como su relevancia en otras ramas especializadas del Derecho, todo ello bajo una perspectiva jurídica plena, esto es, que se concentre en la aproximación científica, fundamental, prudente y técnico-legal a los tópicos materia de investigación.
Objetivos
Abordar el estudio especializado en materia de negocio jurídico, contratos, obligaciones y responsabilidad civil, atendiendo además a las figuras y consecuencias jurídicas que a partir de estas instituciones se generan, en forma transversal, dentro del Derecho en general.
Desarrollar en los miembros del círculo óptimas aptitudes y destrezas para la investigación, así como el análisis de situaciones, tópicos y controversias con relevancia jurídica
Dotar a los miembros del círculo de óptimas habilidades y destrezas para el planteamiento de soluciones equitativas y justas a las controversias jurídicas estudiadas desde una aproximación holística de los niveles del conocimiento jurídico.
Metodología
Estudio y análisis de dogmática especializada en el área de estudios.
Evaluación de jurisprudencia vinculante y criterios judiciales en el área de estudios.
Estudio de derecho comparado especializado.
Interpretación adecuada de dispositivos legales con base en la naturaleza de instituciones y principios aplicables.
Elaboración de Dictámenes e Informes Jurídicos en temas y controversias relacionados al área de estudios.
Fundamentación El Círculo de estudios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Católica San Pablo busca profundizar el estudio del Derecho Constitucional a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por medio del estudio, reflexión y análisis de casos bajo una perspectiva crítica – jurídica al sistema, que permita a los estudiantes desarrollar habilidades investigativas para la resolución de casos concretos.
Objetivos
Profundizar el estudio de los derechos fundamentales y derechos humanos.
Desarrollar la capacidad crítica-analítica de los miembros por medio de la investigación y debate de casos.
Brindar herramientas y desarrollar destrezas que permitan a los estudiantes la resolución de casos concretos.
Metodología
Estudio de módulos organizados por temas.
Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Fundamentación El Círculo de estudios de Derecho penal de la Escuela profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo busca profundizar el estudio del Derecho penal, haciendo especial énfasis en el estudio de la dogmática penal y el Derecho penal económico; todo ello a través del análisis crítico de las instituciones penales y la reflexión de los temas actuales y nuevos desafíos que afronta el Derecho penal.
Objetivos
Profundizar el estudio de la dogmática jurídico penal y del Derecho penal económico.
Desarrollar la capacidad crítica-analítica de los miembros por medio del estudio de temas dogmáticos.
Incentivar al análisis riguroso de las instituciones jurídico-penales.
Metodología
Participación en reuniones quincenales.
Exposiciones magistrales y presentación de ponencias.
Participación y organización de eventos académicos.
Coordinador Bach. José Carlos María Rivera Espinoza
Fundamentación El Círculo de estudios de Derecho Administrativo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo, busca profundizar el estudio del Derecho Administrativo a la luz de resoluciones, casos planteados, jurisprudencia, normativa tanto nacionales como de derecho comparado, por medio del estudio, reflexión y análisis, bajo una perspectiva crítica, que permita a los estudiantes desarrollar habilidades investigativas para la resolución de casos concretos, inmersos en las Administración Pública. La participación en el círculo otorga dos créditos a los miembros.
Objetivos
Profundizar el estudio del derecho administrativo enfocado principalmente al procedimiento administrativo sancionador, propiedad intelectual, derechos de la competencia, contrataciones del Estado y otras ramas referidas o vinculadas a dicha materia.
Desarrollar la capacidad crítica-analítica de los miembros por medio de la investigación y debate de casos.
Brindar herramientas y desarrollar destrezas que permitan a los estudiantes la resolución de casos concretos.
Desarrollar habilidades de oratoria mediante el método del debate y clases magistrales de temas de derecho administrativo.
Participar y organizar competencias y debates sobre temas de derecho administrativo dentro de la Universidad y con otras universidades.
Metodología
Estudio de resoluciones Administrativas de Indecopi de acuerdo a la situación social actual.
Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de sistemas jurídicos internacionales.
Debate de casos, talleres-cursos, conversatorios.
Clases magistrales y charlas de profesionales especializados en derecho administrativo, derecho de la competencia, propiedad intelectual, derecho regulatorio.
Otras actividades académicas que permitan el desarrollo pleno del círculo de estudios.
Fundamentación El Círculo de Estudios de Derecho Laboral (CEDL) de la Universidad Católica San Pablo, es un grupo académico en torno al Derecho Laboral Individual, Colectivo y Procesal (i. Principios del Derecho Laboral, ii. Beneficios Sociales, iii. Efectividad de las normas laborales, iv. El Régimen de Pensiones y Jubilaciones y v. Derecho de despido) y de la Seguridad Social que busca constituir un espacio de reflexión, diálogo, debate, consolidación, profundización y análisis, conformado por alumnos y egresados de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP.
Objetivos
Introducción al estudio del derecho laboral enfocado principalmente en la dignidad del ser humano.
Desarrollar la capacidad crítica-analítica de los miembros por medio de la investigación.
Brindar herramientas y desarrollar destrezas que permitan a los estudiantes la resolución de casos concretos.
Metodología
Dado que el objetivo para el año 2021 es de introducción al estudio del Derecho Laboral, se ha visto por conveniente utilizar una metodología basada en charlas organizadas temáticamente en módulos.
Elaboración de artículos y propuestas legislativas en temas controvertidos y actuales.
Fundamentación El Círculo de Estudios de Derecho Tributario (CEDT) de la de la Universidad Católica San Pablo es un grupo conformado por profesores, alumnos y exalumnos de la Escuela que busca alcanzar un mayor grado de profundización y reflexión sobre los alcances de la normativa tributaria considerando que la regulación fiscal a nivel internacional y nacional viene evolucionando en forma bastante acelerada, recogiendo nuevos hechos gravados que antes no se consideraban relevantes para ser analizados desde el punto de vista fiscal. Como ejemplo de ello, tenemos la regulación a la prestación de servicios digitales de plataformas de streaming desde la normativa del IGV. Existen como este, muchos otros casos en los cuales la norma tributaria está avanzando para establecer un tratamiento que dote a los contribuyentes de certeza respecto a las consecuencias fiscales aplicables a las transacciones que realicen. Asimismo, no podemos dejar de tomar en consideración que nuestro país pretende entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el mediano plazo, lo que ha significado la inclusión dentro de nuestro ordenamiento tributario de reglas ya vigentes en el ámbito internacional como la norma antielusiva general, la declaración de beneficiario final, o la deducción de gastos financieros sobre la base del EBITDA, entre otros supuestos. Siendo ello así, resulta absolutamente necesario tener un claro conocimiento de la materia fiscal y ampliar el estudio de los temas tributarios por lo que el círculo CEDT se configura como un lugar de análisis y reflexión necesario sobre la materia fiscal.
Objetivos
Realizar profundos análisis sobre la norma tributaria tanto nacional como internacional y determinar sus implicancias.
Desarrollar las aptitudes investigativas de los miembros para que puedan establecer las consecuencias fiscales aplicables a casos concretos.
Permitir a los miembros adquirir experiencia en la redacción de documentos de investigación en materia fiscal.
Generar vínculos con docentes y profesionales especialistas en materia tributaria tanto nacionales como internacionales.
Metodología
Preparación de trabajos a ser publicados en revistas indexadas o especializadas por parte de los miembros del grupo de estudio; asimismo, se apoyará a los miembros estudiantes que deseen preparar trabajos de investigación para el bachillerato o para el grado que versen sobre la materia tributaria mediante la dirección y asesoría en sus investigaciones.
Desarrollo conversatorios con profesionales especializados en materia tributaria tanto del ámbito nacional como internacional.
Preparación de informativos semestrales dirigidos al público no especializado sobre temas específicos del ámbito fiscal.
Fundamentación El Círculo de Innovación y Tecnología en el Sector Legal de la Universidad Católica San Pablo, es un grupo académico en torno al Derecho, Innovación y Nuevas Tecnologías, conformado por alumnos y egresados de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP.
Objetivos
Desarrollar la capacidad crítica-analítica de los miembros por medio de la participación en talleres, charlas y paneles.
Generar vínculos con docentes y profesionales especialistas en innovación y nuevas tecnologías tanto nacionales como internacionales.
Metodología
Participación en reuniones quincenales.
Participación y organización de eventos académicos.
Debate de casos, talleres-cursos.
Desarrollo conversatorios con profesionales especializados en Derecho, Innovación y Nuevas Tecnologías tanto del ámbito nacional como internacional.
Revisión y análisis de propuestas legislativas – marcos regulatorios en temas controvertidos y actuales vinculados al círculo.