Educación 

DESCRIPCIÓN

Los egresados de la carrera de educación están formados como profesionales expertos en la especialidad elegida, sea educación inicial o primaria. Ellos están capacitados para ser líderes en la innovación y la utilización de las nuevas tecnologías educativas para influenciar de manera trascendente en el desarrollo de los niños. Además, son capaces de proponer alternativas de solución creativas y originales, acordes con la realidad, a través de la implementación de proyectos de desarrollo y emprendimiento educativo. Asimismo, cuentan con una formación sólida e integral en principios y valores orientados a la contribución de una educación de calidad.

Campo  Laboral


Gracias al plan curricular de la UCSP, puedes desempeñarte en diversos campos laborales, como profesor de aula, director o promotor de instituciones educativas, asesor y consultor de proyectos educativos y culturales o productor de textos educativos, tanto en el campo público como en el privado.

Además, podrás generar tu propio espacio de gestión implementando proyectos educativos independientes, contribuyendo al desarrollo del campo académico desde la investigación o al desempeñarte como docente de la especialidad en cualquier institución superior en el medio.

Agenda Universitaria

Perfil del egresado

Dimensión Humana
  • Tiene sentido de trascendencia:
    • Se mantiene en la búsqueda constante de la verdad, de acuerdo con los lineamientos de la Iglesia católica.
    • Conoce y comparte su identidad católica.
  • Manifiesta tener conciencia ética:
    • Busca el bien común.
    • Es una persona íntegra, vive valores en su desempeño diario.
    • Se respeta y respeta a los demás.
  • Es autónomo:
    • Se conoce y demuestra señorío personal (toma decisiones).
    • Es responsable y organizado.
    • Es abierto a la reflexión crítica, basado en principios axiológicos, la búsqueda de aportes y soluciones.
    • Muestra apertura al cambio.
    • Asume su rol y da testimonio con su labor.
  • Demuestra proyección social:
    • Manifiesta vocación de servicio y promueve el desarrollo.
    • Valora la familia. – Respeta y cuida el medio ambiente.
    • Es promotor de cultura.
    • Respeta la identidad del estudiante y los agentes con los que se relaciona.
  • Tiene sentido de pertenencia:
    • Demuestra sentido de pertenencia y lealtad a su institución.
    • Demuestra identidad nacional, regional y local.
Dimensión Intelectual
  • Es líder:
    • Inspira y motiva en su entorno.
    • Es emprendedor y perseverante en el logro de sus objetivos.
    • Trabaja en equipo demostrando tolerancia, empatía, responsabilidad, disciplina, iniciativa y creatividad.
    • Tiene facilidad para comunicarse.
    • Es proactivo.
  • Demuestra capacidad de innovación:
    • Tiene condiciones para investigar.
    • Es crítico y analítico, y tiene la capacidad para la integración del saber.
    • Está abierto al cambio, es creativo y emprendedor.
Dimensión Profesional
  • Conoce la base teórica fundamental de su carrera.
  • Aplica los principios científicos de su carrera.
  • Domina los aspectos tecnológicos y procedimentales de su carrera.
  • Es propositivo e innovador en su campo profesional.
  • Maneja suficientemente las TIC.
  • Domina eficientemente por lo menos un idioma extranjero.
  • Desarrolla procesos pedagógicos y de gestión fundamentados en la teoría y la práctica profesional:
    • Demuestra habilidad para enseñar a aprender.
    • Conoce y maneja metodologías de su especialidad.
    • Diseña, contextualiza y dosifica los contenidos en función del contexto y su diversidad.
    • Tiene conocimiento disciplinar y pedagógico actualizado, que orienta su desempeño.
    • Planifica y evalúa con suficiencia y conocimiento técnico.
    • Secuencia, analiza y sintetiza conceptos con maestría en el desarrollo de sus actividades.
    • Diseña y elabora material educativo para el mejor desarrollo de sus actividades.
    • Utiliza nuevas tecnologías.
    • Posee suficiente conocimiento sobre la educación inclusiva y lo aplica en su práctica.
    • Conoce y utiliza elementos de evaluación educativa, tales como indicadores, técnicas e instrumentos.
    • Orienta su quehacer pedagógico hacia el logro de la calidad educativa y su mejoramiento continuo.
    • Cuenta con conocimientos suficientes y actualizados de gestión y legislación educativa y los aplica.
    • Domina habilidades comunicativas.
    • Valora y reconoce los distintos perfiles de los estudiantes y diagnostica sus necesidades formativas.
    • Cuestiona y argumenta sus opiniones reflexivamente, centrado en conocimientos válidos.
    • Demuestra suficiente capacidad para la investigación educativa y la innovación y también el dominio de ambas, y las aplica en su quehacer pedagógico.
    • Demuestra suficiente conocimiento de la realidad social, cultural y económica del contexto.
    • Asume una actitud positiva hacia la investigación.
    • Aplica la metodología basada en los diferentes paradigmas de investigación.
    • Tiene disposición para diagnosticar, diseñar y proponer respuestas a la problemática del contexto.
    • Aplica la investigación–acción respondiendo a los problemas educacionales.
  • Domina aspectos epistemológicos y de investigación, y los desarrolla en su ejercicio profesional:
    • Desarrolla sus capacidades de emprendimiento.
    • Promueve la participación de la familia en el entorno en el que se desempeña, especialmente el educativo.
    • Gestiona el desarrollo de proyectos sociales con ONG y otras instituciones.
    • Diseña y ejecuta proyectos, asesorías, actos de consejería y talleres, y maneja elementos de administración.
    • Ayuda en el logro de una verdadera civilización del amor.
    • Organiza y promueve actividades extracurriculares de carácter cultural.
    • Interactúa con diversos actores educativos para buscar aliados que potencien el conocimiento y la valoración de la cultura.
    • Propicia el establecimiento de sinergias en la interacción con otras instituciones educativas.

Grado y título


Grado Académico:

Bachiller en Educación

 

Título Profesional:

Licenciado en Educación con especialidad en Educación inicial o
Licenciado en Educación con especialidad en Educación Primaria

Autoridades

Director del Departamento de Educación

Decana de la Fac. de Cs. Económico Empresariales y Humanas y directora del Dpto. de Cs. Económicas y Empresariales

Directora de la Escuela Profesional de Educación

Publicaciones

Guía del estudiante

Insignia Docente

La labor de los docentes está orientada a que sus estudiantes puedan asumir e interiorizar el saber ser, conocer y hacer de su campo disciplinar, así como generar una integración con su formación como ser humano, tan importante para lograr un profesional completo, capaz de hacer frente a los retos de su entorno tanto personal como laboral.

Este quehacer del profesor está directamente relacionado con la identidad de nuestra universidad, que es el de brindar no solo una educación de calidad sino formar seres humanos en todo el amplio sentido de la palabra.

Siendo el profesor una pieza clave y necesario en este proceso de crecimiento y desarrollo del estudiante, es de justicia reconocer su esfuerzo sostenido en este proceso, en todos los ámbitos en donde se desarrolla dentro del Departamento de Educación: Pregrado, Posgrado, Investigación y Servicio y Proyección a la Sociedad. Esto con la finalidad de elevar su motivación a través de algunos incentivos.

Información de contacto

DEPARTAMENTO

Dirección:
Campus Campiña Paisajista, 3er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 360

Email:
cmaragon@ucsp.edu.pe

 

ADMISIÓN

Dirección:
Campus San Lázaro, 1er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 391

Email:
admision@ucsp.edu.pe

Horario de atención:

Lunes a viernes de 08:30 a 19:00 h.

Escríbenos

San Pablo Informa