Ingeniería Electrónica 

 y de Telecomunicaciones 

DESCRIPCIÓN

Los egresados de la carrera de ingeniería electrónica y de telecomunicaciones, diseñan dispositivos móviles (wearables) y decodifican señales de sensores que dan vida a casas, empresas y calles inteligentes, integrando soluciones con teléfonos inteligentes (smartphones). Controlan y automatizan procesos de empresas industriales, como la minería, la producción de cemento, los productos alimenticios, el ensamblaje de automóviles, el refinamiento de combustibles, los minerales, entre otros. Además, elaboran soluciones de comunicación utilizando redes, como internet, o sistemas de radio, 4G, 5G.

En la UCSP, contarás con expertos en diseño, señales, control, automatización y radio-frecuencia, que te permitirán vivir desde el primer semestre el desarrollo de proyectos novedosos de tu interés. Ello, con el espíritu de servicio y los valores que son características de todos nuestros egresados.

Visión

Ser reconocida en los ámbitos local, nacional e internacional como una carrera profesional que forma ingenieros electrónicos y de telecomunicaciones que tengan excelencia académica, que sean capaces de trabajar en entornos multidisciplinarios y adaptarse a ellos, y que posean una sólida formación ética y moral.

Contar con grupos de investigación reconocidos por las contribuciones a sus áreas de conocimiento, relacionados con la industria y que estén involucrados con el desarrollo de proyectos interinstitucionales.

Contar con una plana docente altamente especializada que asegure una educación de clase mundial para sus alumnos.

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

La carrera profesional se responsabiliza por formar ingenieros electrónicos y de telecomunicaciones que posean una formación integral que contribuya al desarrollo regional y nacional, y que participen activamente en la creación y la conducción de proyectos de control, de automatización, de telecomunicaciones y de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Campo  Laboral


Con las sólidas bases del conocimiento técnico-científico y la capacidad de innovación y liderazgo podrás aportar en diversos rubros profesionales y ser capaz de emprender proyectos con tecnología que aporte al crecimiento de tu ciudad, tu país y el mundo. Podrás liderar y ejecutar proyectos de automatización y control en empresas de producción y en la industria minera, planificar e implementar redes de radio frecuencia (como enlaces de punto) e internet, y brindar servicios a diversas entidades, como empresas de telecomunicaciones a la banca, el sistema financiero, instituciones públicas (Osiptel, Sunat, etc.) y negocios relacionados con conectividad.

Asimismo, tendrás la capacidad de emprender tu propia empresa (startup) para producir artículos o servicios de tecnología e innovarlos. Además, contarás con las competencias necesarias para estudiar cualquier grado avanzado en el extranjero.

Agenda Universitaria

Perfil del egresado

Criterios generales (propios de la ingeniería)
  • Habilidad para aplicar el conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería.
  • Habilidad para diseñar y conducir experimentos; además, habilidad para analizar e interpretar datos.
  • Habilidad para diseñar un sistema, un componente o un proceso para satisfacer necesidades en medio de restricciones económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y de seguridad, de manufacturabilidad y de sostenibilidad.
  • Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
  • Entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
  • Habilidad para comunicarse efectivamente.
  • Amplia educación, necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global, económico y social.
  • Reconocimiento de la necesidad y la habilidad de comprometerse con el aprendizaje a largo plazo.
  • Conocimiento de temas contemporáneos.
  • Habilidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de ingeniería moderna necesarias para la práctica de la ingeniería.
  • Inquietud por la búsqueda de la verdad a la luz de la identidad católica.
  • Formación integral biológica, psicológica y espiritual.
Criterios específicos (propios de electrónica y telecomunicaciones)
  • Conocimiento y competencia manual apropiados para los objetivos del programa en los siguientes aspectos:
    • La aplicación del análisis y el diseño de circuitos, programación, software asociado, electrónica analógica y digital, microcomputadoras, comunicaciones de voz y datos, los principios de sistemas de telecomunicaciones, y estándares de ingeniería a la construcción, testeo, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos, y a la solución de problemas de telecomunicaciones.
    • La aplicación de la física en los circuitos electrónicos y en los sistemas de telecomunicaciones en un entorno matemático riguroso al nivel de álgebra y trigonometría o por encima de ambas.
  • Adicionalmente:
    • Habilidad para analizar, diseñar e implementar sistemas de control, sistemas de instrumentación, sistemas de comunicación, sistemas informáticos o sistemas de potencia.
    • Habilidad para aplicar técnicas de gestión de proyectos en los sistemas electrónicos.
    • Habilidad para utilizar las estadísticas/probabilidades, los métodos de transformadas, las matemáticas discretas o las ecuaciones diferenciales aplicadas en apoyo de los sistemas electrónicos y para dar soporte a los sistemas de telecomunicaciones y las redes de área amplia.
    • Habilidad para analizar, diseñar e implementar sistemas de telecomunicaciones.
    • Habilidad para analizar e implementar tecnologías de conmutación, tecnologías de redes de área amplia y políticas.
    • Habilidad para administrar, diseñar y planificar redes de área amplia.

Grado y título


Grado Académico:

Bachiller en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones

 

Título Profesional:

Ingeniero electrónico y de telecomunicaciones

Autoridades

Decano de la Facultad de Ingeniería y Computación

Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Publicaciones

Laboratorio de Telemática e Internet de las cosas

Este laboratorio está dedicado a la enseñanza de redes de datos y sistemas de comunicaciones, así como de aspectos de conectividad en Internet de las Cosas (IoT). Aquí se desarrollan todas las asignaturas de la línea de telemática (redes) y de tecnologías de comunicaciones, también se desarrollan prácticas de dimensionamiento y conectividad de redes IoT. Contamos con switches y routers (marcas Cisco y Mikrotik), equipos de fibra óptica (empalmadora, fuente láser, medidor de potencia, entre otros), además de kits IoT como gateways, terminales inalámbricos, sensores, y módulos de programación. El laboratorio tiene una infraestructura diseñada especialmente para estas prácticas y también es utilizado por nuestra Academia Cisco para desarrollar programas de certificación.

Laboratorio de Alta Frecuencia, Señales y Datos

Este laboratorio se utiliza para las prácticas de las asignaturas de la línea de señales, en las que se explica su fundamento, su tratamiento y su procesamiento. Además, se desarrollan aquí todos los cursos de la línea de tratamiento digital de la información, con software especializado adecuado. Además, se imparten las asignaturas de las líneas de radiofrecuencia, campos electromagnéticos, microondas y comunicaciones.

Contamos con equipos de alta tecnología, como analizadores de espectros, generadores de señales, analizadores de redes vectoriales (VNA), kit de antenas, tarjetas DSP y  Emotiv Epoc. Además, contamos con software de simulación que nos permite complementar los trabajos realizados con los instrumentos, tales como ANSYS HFSS, ANSYS SI WAVE, Matlab y ADS (Advanced Design System).  Asimismo, en este laboratorio, se llevan a cabo proyectos de investigación y tesis.

Laboratorio de Electrónica y Comunicaciones

En este laboratorio, se desarrollan las prácticas de los cursos de electrónica, electrónica digital, microprocesadores y arquitectura de computadores. Cuenta con el material necesario para verificar en la práctica los conocimientos obtenidos en los cursos. Contamos con kits de electrónica básica, fuentes de alimentación, osciloscopios, generadores de funciones, programadores PICkit, arduinos, tarjetas FPGA, electronic explorer board, USRP (Universal Software Radio Peripheral), tarjetas Spartan 3E, entre otros. En este laboratorio, se llevan a cabo proyectos de investigación y tesis.

Laboratorio de Control, Automatización y Robótica

En este laboratorio, se desarrollan prácticas de las asignaturas de la línea de control y automatización, como Sistemas de Control y Electrónica Industrial. Además, cuenta con PLC (controlador lógico programable), módulos didácticos de entrenamiento, motores, kits de robótica y drones, entre otros equipos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje de los cursos. En este laboratorio, se hacen proyectos de investigación y tesis.

Laboratorio de Cámara Anecoica

Este laboratorio fue implementado gracias a la convocatoria “Equipamiento científico para laboratorios (2015)”, promovida por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (PNICP) Innóvate Perú. Cuenta con un sistema de medición de antenas en cámara anecoica para radiofrecuencia y microondas, que mejora la capacidad de investigación en el área de radiofrecuencias para las mediciones y la caracterización de antenas. Asimismo, es posible realizar la caracterización, la homologación y la certificación de equipos electrónicos de emisiones radioeléctricas. El sistema SG-64 está equipado con 64 sondas DP400-6000 que son dualmente polarizadas y cubren un rango de frecuencia de 400 MHz a 6 GHz.

Información de contacto

Dirección:
Campus Campiña Paisajista, nivel cero
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 532

Email:
gsramirez@ucsp.edu.pe

 

ADMISIÓN

Dirección:
Campus San Lázaro, 1er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 391

Email:
admision@ucsp.edu.pe

Horario de atención:

Lunes a viernes de 08:30 a 19:00 h.

Escríbenos

San Pablo Informa