Ingeniería 

 Mecatrónica 

DESCRIPCIÓN

Estudiar ingeniería mecatrónica tiene por objetivo formar nuevas generaciones de ingenieros mecatrónicos que conozcan y entiendan la sinergia e integración de tecnologías avanzadas de mecánica, electrónica y computación; así como inteligencia artificial y fabricación digital. La formación altamente tecnológica que se imparte en nuestra escuela permite a los ingenieros mecatrónicos no solo integrarse y cumplir las demandas laborales de la industria regional, nacional e internacional; sino también emprender propuestas y soluciones tecnológicas en robótica, automatización, inteligencia artificial aplicada, control de procesos, energía, diseño del producto y demás soluciones altamente tecnológicas e innovadoras. La formación científica que se imparte posibilita también que nuestros egresados puedan seguir la carrera académica optando por realizar estudios de postgrado en universidades extranjeras de alto prestigio. Finalmente, la formación humanística y católica que impartimos permite a los profesionales que formamos ser personas íntegras, responsables y éticas en su desenvolvimiento con la tecnología en la industria, sociedad y humanidad.

VISIÓN

La Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica tiene como visión formar profesionales que puedan dar solución a problemas de sistemas electrónicos, mecánicos y computacionales de manera integrada. La naturaleza interdisciplinar de la Ingeniería Mecatrónica tiene carácter innovador debido a que el profesional formado será capaz de proponer soluciones que van desde el proyecto de automatización y control de procesos productivos hasta el diseño e implementación de sistemas y productos, lo que permitirá la implementación de nuevas tecnologías en nuestra región y país.

La Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica, formaría profesionales que requiere la región con conocimientos formales y humanos propios de la naturaleza multidisciplinar de la mecatrónica y la UCSP respectivamente.

Campo laboral


El ingeniero mecatrónico podrá desarrollarse profesionalmente en diversas áreas, como Control, Automatización y Robótica, diseñando e implementando sistemas mecatrónicos con inteligencia artificial que cumplan con las exigentes necesidades de la industria minera, agropecuaria, automotor, textil, etc.

Asimismo, el profesional de esta carrera podrá desenvolverse en el diseño, la manufactura y el desarrollo de nuevos productos y procesos que cambien el mundo. De esta manera, pondrán su creatividad al límite para diseñar nuevos productos, sistemas autónomos, robots o prótesis para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, los profesionales mecatrónicos son capaces de liderar proyectos referentes a la generación y la utilización de la energía, optimizando sistemas existentes o proponiendo nuevos sistemas que den soluciones a problemas actuales y futuros, como sistemas eléctricos de transporte o energías renovables. Finalmente, nuestros profesionales tienen los conocimientos y las habilidades necesarias para hacer investigaciones y continuar el perfeccionamiento académico en cualquier universidad del país o el extranjero, con la confianza de tener bases sólidas e íntegras.

Agenda Universitaria

Perfil del egresado

Competencias generales
  • Al finalizar la carrera, los egresados deben alcanzar las siguientes competencias:Competencias generales:
    • Se adapta a entornos tecnológicos en constante cambio para diseñar y desarrollar soluciones innovadoras.
    • Entiende las necesidades y restricciones de un ambiente real, en la propuesta, diseño, ejecución y evaluación de proyectos aplicando herramientas de ingeniería mecatrónica.
    • Se comunica efectivamente integrándose en grupos para planificar, liderar y/o emprender proyectos de ingeniería.
    • Tiene una mirada amplia e integradora de la realidad interiorizando los principios éticos para iluminar su actividad profesional.
Competencias como ingeniero mecatrónico
  • Con respecto a las habilidades alcanzadas como ingeniero mecatrónico, el egresado debe tener:
    • Habilidad para identificar soluciones de Ingeniería mecatrónica, es decir identificar soluciones que implique la aplicación parcial o total de la sinergia de la mecánica, electricidad/electrónica, computación y diseño del producto.
    • Habilidad para el diseño y manufactura asistida por computador (CAD/CAM) para el diseño y construcción de sistemas mecánicos y electrónicos.
    • Habilidades para la representación de sistemas físicos mediante ecuaciones matemáticas y lógicas (modelamiento de sistemas dinámicos) con el objetivo de simular sistemas mecatrónicos bajo diversas condiciones.
    • Habilidad para diseño de circuitos y sistemas electrónicos aplicados a mecatrónica (Hardware para circuitos de acondicionamiento y tratamiento de señales, circuitos de electrónica de potencia).
    • Habilidades para el diseño e instalación de sistemas eléctricos de potencia (transformadores y motores eléctricos).
    • Habilidad para el diseño, implementación y aplicación de mecanismos y automatismos (electroneumática y electrohidráulica) para la optimización de procesos productivos.
    • Habilidad para diseño, implementación y aplicación de sistemas de instrumentación, control, automatización, robótica y comunicaciones industriales.
    • Habilidad para el diseño de sistemas basados en internet de las cosas, inteligencia artificial, y nuevos paradigmas de computación.
    • Habilidades para el desarrollo de software y firmware (en computadores, microcontroladores y FPGA) para la implementación de algoritmos de filtros (tratamiento de señales y datos de voz, audio, imágenes y video), controladores digitales y máquinas de estado finito.
    • Habilidad para el diseño de productos y prototipos funcionales, considerando la optimización de su producción, su estética, su ergonomía y su escalabilidad.

Perfil del ingresante

Competencias generales

Se espera que los ingresantes posean un elevado entendimiento de la importancia de la ingeniería como profesión y rol transformador en la sociedad. Es así que el ingresante debe valorar y dominar conocimientos de las ciencias abstractas, básicas y aplicadas buscando proponer soluciones de ingeniería para cubrir demandas de la sociedad e industria.

  1. Buen nivel de razonamiento lógico y matemático.
  2. Buen nivel de compresión lectora y razonamiento verbal.
  3. Conocimiento de matemática, física y química.

Requisitos de ingreso

Los requisitos para el ingreso a la Escuela profesional de Ingeniería Mecatrónica se describen en las siguientes competencias:

    1. Tener conocimientos de razonamiento verbal y lógico.
    2. Tener conocimiento de razonamiento lógico matemático.
    3. Tener conocimiento de temas contemporáneos.

Grado y título


Grado Académico:

Bachiller en Ingeniería Mecatrónica

 

Título Profesional:

Ingeniero Mecatrónico

Autoridades

Decano de la Facultad de Ingeniería y Computación

Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica

Laboratorios

  • Laboratorios Generales
  • Laboratorio de Química
  • Laboratorio de Física
  • Laboratorios de Cómputo
  • Laboratorio de Electrónica y Comunicaciones (EC)
  • Laboratorio de Alta Frecuencia, Señales y Datos (AFSD)
  • Laboratorio de Robótica, Control y Automatización (RCA)
  • Laboratorio Telemática (Motorola)
  • Laboratorio de Robótica
  • Laboratorio de Ciencias Naturales
  • Laboratorio de Diseño y Prototipado
  • Laboratorio Aditiva Avanzada
  • Laboratorio de Manufactura Esbelta
  • Laboratorio de Computadoras

Información de contacto

Dirección:
Campus Campiña Paisajista, nivel cero
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 532

Email:
gsramirez@ucsp.edu.pe

 

ADMISIÓN

Dirección:
Campus San Lázaro, 1er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 391

Email:
admision@ucsp.edu.pe

Horario de atención:

Lunes a viernes de 08:30 a 19:00 h.

Escríbenos

San Pablo Informa