Ingeniería
Ambiental
DESCRIPCIÓN
Estudiar ingeniería ambiental brindará a los profesionales amplios conocimientos de las herramientas y metodologías del campo de las ingenierías y con una sólida formación en las ciencias naturales y ambientales; que les permitan desarrollar e implementar soluciones, estrategias y políticas ecológicas e innovadoras, y a través del desarrollo de actividades tales como la investigación, emprendimiento, mejora y gestión ambiental, para poder resolver los diferentes conflictos y aspectos ambientales de nuestro medio local, así como también del contexto internacional. Toda esta labor siempre con una proyección hacia la sociedad y desde una perspectiva ética, con sólidos valores y principios morales, que demuestren un compromiso con el bienestar y desarrollo de nuestra región y el país.
Campo Laboral
El Ingeniero Ambiental de la Universidad Católica San Pablo, podrá desempeñarse como un agente de cambio en diversos sectores y organizaciones tanto del ámbito público como privado de nuestro país y el mundo. Algunas funciones y actividades que podrá llevar a cabo en su desempeño laboral serán:
- Dirección y gestión de proyectos ambientales en diversas organizaciones e industrias como la minería, agroindustria, pesquería, energías, construcción, entre otras.
- Consultor y asesor en el campo medioambiental, como por ejemplo en el desarrollo e implementación de sistemas de gestión ambiental para diversas organizaciones.
- Analista e investigador en el campo de las ciencias ambientales, para organizaciones e instituciones dedicadas a esta labor.
- Desarrollo de actividades de emprendimiento, innovación y aplicación tecnológica para el desarrollo de nuevos productos y servicios ecológicos para la industria.
- Especialista ambiental para diversas organizaciones públicas y privadas de nuestro ámbito nacional e internacional, en el desarrollo de soluciones y estrategias ambientales.
Agenda Universitaria
Perfil del egresado
Los resultados que se esperan que los egresados de Ingeniería Ambiental posean, son los siguientes:
- Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas de la ingeniería ambiental.
- Investigación: La capacidad de realizar estudios de problemas de ingeniería, usando conocimientos basados en la investigación y sus métodos, que incluyen la realización de experimentos, análisis, interpretación y la síntesis de información para producir conclusiones válidas.
- Diseño y desarrollo de soluciones: La capacidad de diseñar soluciones innovadoras, ecológicas y sostenibles para los problemas de la ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de
restricciones realistas en los aspectos de salud pública y seguridad, cultural, social, económico y ambiental, para de esta forma mitigar y reducir impactos negativos en el medio ambiente. - Trabajo individual y en equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como individuo, como miembro o líder en diversos equipos.
- Análisis de problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas de ingeniería ambiental para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.
- Ético-antropológico: La capacidad para aplicar principios antropológicos y éticos para comprometerse con las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería ambiental, a fin de hacer un uso eficiente de los recursos naturales y buscar el bienestar común desde una perspectiva integral.
- Comunicación: La capacidad de comunicarse eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes eficaces y documentación de diseño, la realización de exposiciones eficaces, y la transmisión y recepción de instrucciones claras.
Medio Ambiente y Sostenibilidad: La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social. - Aprendizaje Permanente: El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
- Ingeniería y Sociedad: La capacidad de aplicar el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería ambiental.
- Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con una comprensión de las limitaciones.
- Gestión de Proyectos Ambientales: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en la ingeniería ambiental y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación, haciendo uso responsable de los recursos naturales, en sectores públicos como privados.
Teniendo en cuenta el Perfil del Egresado del Programa de estudios de Ingeniería Ambiental, se precisa de esta manera el perfil del egresado de cada una de las menciones ofrecidas para los estudiantes, que el alumno solo podrá obtener siempre y cuando lleve todos los cursos de la mención elegida, tal como se señaló en un punto anterior.
Perfil del Egresado con la mención en Gestión Ambiental:
El graduado del Programa Profesional de Ingeniería Ambiental, con la Mención en Gestión Ambiental, será capaz de gestionar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales disponibles, para poder evaluar, diseñar y desarrollar proyectos de emprendimiento, mejora y gestión ambiental.
Perfil del Egresado con la mención en Salud y Remediación Ambiental:
El graduado del Programa Profesional de Ingeniería Ambiental, con la Mención en Salud y Remediación Ambiental, será capaz de evaluar y monitorear el componente ambiental a través de la investigación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico de la ingeniería ambiental, para el desarrollo e implementación de soluciones y estrategias de salud y remediación ambiental.
Grado y título
Grado Académico:
Bachiller en Ingeniería Ambiental
Título Profesional:
Ingeniero Ambiental
Menciones que se podría obtener:
- Gestión Ambiental
- Salud y Remediación Ambiental
Autoridades
Laboratorios
Laboratorio de Biología
El nuevo laboratorio de biología de la Universidad Católica San Pablo esta implementado con los equipos e instrumentos de vanguardia para los diferentes estudios y prácticas de análisis biológicos para cursos como Biología, Microbiología Ambiental y Tratamiento Biológico de Efluentes, que forman parte de la formación de la carrera. Este laboratorio cuenta con una moderna Cabina de Bioseguridad (CBS) para poder cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad en este tipo de estudios, así como otros equipos digitales como microscopios de última generación. Este laboratorio además servirá para llevar a cabo trabajos y proyectos de investigación en el campo de la ingeniería ambiental.
Laboratorio de química
La universidad cuenta con un moderno laboratorio de química para llevar a cabo diversos estudios relacionados al análisis y estudio químico de los principales componentes del medio ambiente (Química del suelo, aire y agua); y otros cursos de la carrera que necesiten de esta infraestructura especializada como para el desarrollo de tratamientos físico-químico de efluentes, análisis químico de los materiales y monitoreo ambiental de los principales contaminantes químicos. Este laboratorio resulta de suma importancia en este tipo de especialidad, además por su potencial en la investigación en el campo de la ingeniería ambiental.
Laboratorio de Proyectos de Mejora
Este nuevo laboratorio contará con la infraestructura adecuada para llevar a cabo prácticas en el análisis y tratamiento de los diversos residuos sólidos que se generan en la industria y a nivel urbano; así como también para el desarrollo y estudio de los diversos procesos de tratamiento de los efluentes contaminantes que se puedan producir en la industria. Este laboratorio resulta de mucha importancia para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la Ingeniería Ambiental.
Laboratorio de Física
El actual laboratorio de física de la universidad cuenta con los instrumentos y equipos de precisión adecuados para poder desarrollar prácticas en la medición y análisis de las propiedades físicas de los materiales para los diversos estudios ambientales que se desarrollarán en la carrera. Este laboratorio ayuda en la formación práctica de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, consolidando su aprendizaje durante sus estudios de la carrera.
Información de contacto
DEPARTAMENTO
Dirección:
Campus Campiña Paisajista, 3er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú
Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 368 y 327
Email:
ing.ambiental@ucsp.edu.pe
bsalvarez@ucsp.edu.pe
cchancco@ucsp.edu.pe
ADMISIÓN
Dirección:
Campus San Lázaro, 1er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú
Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 391
Email:
admision@ucsp.edu.pe
Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a 19:00 h.