Psicología
DESCRIPCIÓN
Los estudiantes que cursan la carrera de psicología obtienen las capacidades necesarias para ver a sus pacientes como personas que sufren y requieren ayuda, comprenden que el ser humano es una unidad bio-psico-espiritual y tienen respeto por su dignidad. Los alumnos de la UCSP se forman con sentido crítico y espíritu de servicio.
VISIÓN
Ser una escuela profesional líder en la formación y reflexión psicológica en el país, y un referente a nivel nacional de una psicología que apuesta por la persona de manera integral.
CONVENIOS
El programa profesional de Psicología ha firmado un convenio con la Beneficencia Pública de Arequipa, por medio del cual, los alumnos del programa pueden realizar prácticas pre profesionales de Psicología Clínica en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi y prácticas sociales en el Hogar de María, Instituto Chávez de la Rosa, Albergue para ancianos de Jesús, entre otros.
También se ha firmado un Acta de Compromiso con el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Honorio Delgado, para la realización de prácticas pre profesionales y de curso en el área de psicología clínica.
Convenios con la Clínica San Juan de Dios, el Hospital Goyeneche y el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur; pasantías con Objettivo Lavoro Los Andes y Acta de Compromiso con el Servicio de Psiquiatría del Hospital II Regional Honorio Delgado.
Para la realización de prácticas en el área de psicología organizacional, se han firmado convenios con empresas como Michell y cía., Egasa, entre otras.
Campo Laboral
Al entrar al campo laboral, podrás desempeñarte en los siguientes ámbitos de la psicología:
- Clínico: Participando activamente en la prevención, la promoción y el tratamiento en la salud mental en hospitales, clínicas públicas o privadas, consultorios, etc.
- Organizacional: Participando activamente en empresas, consultoras, fábricas e instituciones de diversos tipos, desempeñando funciones en recursos humanos, gestión del talento humano, coaching, clima laboral, selección de personal, análisis y descripción de puestos, consultorías en general, etc.
- Educativo: Siendo parte del desarrollo desde las primeras etapas de la vida para detectar y prevenir las competencias educativas. Para ello, el campo de acción se encuentra en centros de estimulación temprana, jardines de infancia, colegios, instituciones educativas, universidades, consultorios, etc.
Además, puedes trabajar como investigador o docente en distintas instituciones educativas, así como en institutos especializados de investigación. También puedes colaborar con tus servicios profesionales en la preparación psicológica de deportistas, agencias de publicidad, pericias judiciales, departamentos de policía científica, etc.
Del mismo modo, podrás trabajar de manera independiente en tu consultorio privado.
Agenda Universitaria
Perfil del egresado
- Posee amplios y profundos conocimientos psicológicos teóricos y prácticos, necesarios para la práctica general de la psicología.
- Conoce y maneja adecuadamente los métodos y las técnicas necesarios para la práctica de la psicología en sus distintas especialidades.
- Está capacitado para la investigación científica en el campo de la psicología, orientada a la búsqueda de la verdad.
- Es capaz de mirar al hombre como persona en su integridad gracias a una honda formación filosófica y cristiana.
- Se inclina por la actitud ética y caritativa en el ejercicio de su profesión.
Dimensión humana
- Tiene sentido de trascendencia.
- Se mantiene en la búsqueda constante de la verdad.
- Conoce y comparte su identidad católica.
- Manifiesta conciencia ética.
- Busca el bien común.
- Es una persona íntegra y coherente en su desempeño diario.
- Se respeta a sí mismo y es reverente con los demás.
- Ejerce correctamente la autonomía.
- Tiene un conocimiento profundo de sí mismo.
- Demuestra maestría y capacidad de gobierno personal, así como capacidad para tomar decisiones guiado por la virtud de la prudencia.
- Es responsable y organizado.
- Muestra apertura al cambio.
- Demuestra proyección social.
- Demuestra vocación de servicio y promueve el desarrollo integral.
- Valora y defiende la familia.
- Respeta y cuida el medio ambiente.
- Es promotor de cultura.
Dimensión intelectual
- Es líder.
- Tiene iniciativa para emprender nuevos proyectos que busquen el bien común.
- Su coherencia inspira y motiva a otras personas.
- Es perseverante en el logro de sus objetivos.
- Posee habilidades comunicativas que le permiten interrelacionarse positivamente con los demás.
- Es capaz de trabajar en equipo.
- Es proactivo.
- Demuestra capacidad de innovación y actitud activa para el aprendizaje.
- Posee los conocimientos necesarios y la capacidad para llevar a cabo investigaciones que permitan la ampliación de conocimientos y la resolución de temas de interés.
- Es crítico y analítico, y tiene capacidad para la integración del saber.
- Está abierto al cambio, es creativo y emprendedor.
- Manifiesta interés por la formación y la actualización continua.
Dimensión profesional
- Conoce las bases teóricas fundamentales de su carrera.
- Aplica los principios científicos de su carrera en la práctica profesional.
- Domina los aspectos tecnológicos y procedimentales de su carrera.
- Es propositivo e innovador en su campo profesional.
- Maneja suficientemente las TIC.
- Domina eficientemente por lo menos un idioma extranjero.
- Tiene disposición para trabajos organizados, exigentes y de calidad.
Perfil del ingresante
Dimensión humana
A. MOTIVACIÓN
-
- Confianza en sí mismo.
- Identificación con la carrera profesional.
- Actitud positiva hacia la exigencia académica.
B. ACTITUD HACIA LO MORAL, ÉTICO Y RELIGIOSO
- Observador analítico.
- Interés y sensibilidad por la problemática social.
C. PRESENCIA PERSONAL
- Apariencia personal sobria y adecuada.
Dimensión intelectual
D. CAPACIDAD COMUNICATIVA
- Actitud amical y respetuosa.
- Capacidad comunicativa (elocuencia, vocabulario).
- Desarrollo armonioso de las relaciones interpersonales.
E. CAPACIDAD ORGANIZATIVA Y LIDERAZGO
- Disponibilidad adecuada de su tiempo libre para su autodesarrollo y crecimiento personal.
- Hábitos de trabajo y de organización del tiempo.
- Conforma equipos de trabajo en organizaciones de carácter social, cultural y religioso de su Comunidad.
- Características observables de líder.
Dimensión académica
F. APTITUD ACADÉMICA
- Habilidades y potencial en el ámbito académico.
G. DESEMPEÑO ACADÉMICO
- Trayectoria académica que refleja disposición al estudio.
Grado y título
Grado Académico:
Bachiller en Psicología
Título Profesional:
Licenciado en Psicología
Autoridades
Grado y Título
Esquemas y Rúbricas de Trabajo
- TB01 – Esquema de trabajo de investigación teórico para el grado académico de bachiller
- TB02 – Rubrica de evaluación de contenido para trabajo de investigación teórica para el grado académico de bachiller
- TB03- Rubrica de sustentación oral para trabajo de investigación teórica para el grado académico de bachiller
Bachillerato psicométrico
- TB04 – Esquema de trabajo de investigación psicométrico para el grado académico de bachiller
- TB05- Rubrica de evaluación de contenido de trabajo de investigación Psicométrica para el grado académico de bachiller
- TB06 – Rubrica de sustentación oral para trabajo de investigación teórica para el grado académico de bachiller (1)
Titulación empírica
- TL06 Esquema de Plan de Tesis de Tesis Empírica para Tesis de Licenciatura
- TL07 Esquema de Tesis Empírica para Tesis de Licenciatura
- TL08 – Rubrica de Evaluación de Plan de Tesis de Empírica para Tesis de Licenciatura
- TL09 – Rubrica de Evaluación de Borrador de Tesis de Empírica para Tesis de Licenciatura
- TL10 – Rubrica de Sustentación Oral de Tesis de Empírica para Tesis de Licenciatura
Titulación teórica
- TL01 – Esquema de Plan de Tesis Teórica para Tesis de Licenciatura
- TL02 – Esquema de Tesis Teórica para Tesis de Licenciatura (1)
- TL03 – Rúbrica de evaluación del plan de tesis teórica para tesis de licenciatura
- TL04 – Rúbrica de evaluación de borrador de tesis teórica para tesis de licenciatura
- TL05 – Rúbrica de sustentación oral de tesis teórica para tesis de licenciatura
Titulación psicométrica
- TL11 – Esquema de Plan de Tesis de Tesis Psicome?trica para Tesis de Licenciatura
- TL12 – Esquema de Tesis Psicome?trica para Tesis de Licenciatura
- TL13 – Ru?brica de Evaluacio?n de Plan de Tesis Psicome?trica para Tesis de Licenciatura
- TL14 – Ru?brica de Evaluacio?n de Borrador de Tesis Psicome?trica para Tesis de Licenciatura
- TL15 – Ru?brica de Sustentacio?n Oral de Tesis Psicome?trica para Tesis de Licenciatura
Titulación Artículo Científico:
El Bachiller podrá optar el Título de Licenciado en Psicología con la presentación de un (01) artículo científico publicado, en una revista indexada, las que podrán ser: SCIELO, SCOPUS o WEB of SCIENCE. Este artículo deberá ser presentado de forma individual y el bachiller deberá figurar como primer autor.
También deberá realizarse en compañía de un docente de la Escuela profesional el cual deberá aparecer como coautor. En los casos que el artículo provenga del trabajo de investigación realizado para bachillerato en el curso de Seminario de Tesis II, se aceptará una publicación en pareja, en donde uno de los bachilleres deberá figurar como segundo autor y el docente como tercer autor.
Requisitos para inicio de trámite:
Inglés
La carrera profesional de Psicología, es una carrera donde la vocación de servicio se expresa naturalmente en el ejercicio profesional, pero si hablamos de servir a las personas la mejor manera de asegurar brindar una adecuada ayuda es buscando estar constantemente preparados para salir al encuentro de las necesidades psicológicas de las personas con las que entramos en contacto.
Hoy en día la globalización exige del profesional tener mayores y mejores herramientas para generar procesos de autoaprendizaje y ello va de la mano con el aprendizaje del idioma inglés.
El inglés es el idioma universal, el más hablado en diferentes países del mundo, lo que significa poder hablar con personas de otros países y culturas.
Pero, el dominio de este idioma no solo te ayudará a comunicarte mejor, sino a ampliar tus habilidades, dentro de ellas, podrás mejorar tu memoria, podrás adquirir nuevos conocimientos con bibliografía y textos en inglés las cuales poseen mayores fuentes y contenido de calidad para las investigaciones, además aprender actividades que pueden ser de ayuda en tu ejercicio profesional.
El idioma inglés te permitirá conectarte con el mundo, estar a la vanguardia de las actualizaciones en nuestra ciencia psicológica, dándote una ventaja única cuando se trata de competencias y oportunidades de estudio y laborales.
Piensa en grande, aprende el inglés y disfruta del acceso a una mayor educación en esta hermosa carrera profesional.
Información de contacto
DEPARTAMENTO
Dirección:
Campus Campiña Paisajista, 3er nivel
Quinta Vivanco s/nUrb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú
Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 360
Email:
cmaragon@ucsp.edu.pe
ADMISIÓN
Dirección:
Campus San Lázaro, 1er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú
Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 391
Email:
admision@ucsp.edu.pe
Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a 19:00 h.