Alumnos UCSP 1

Alumnos de la San Pablo vuelven a estudiar con el 100% de aforo en sus campus

Alumnos de la San Pablo vuelven a estudiar con el 100% de aforo en sus campus

Alumnos UCSP 1

 Desde el lunes 2 de mayo, los campus de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) volverán a funcionar con la totalidad de su aforo. Esta decisión se basa en las últimas disposiciones dadas por el Gobierno, que eliminan el distanciamiento físico-social en las aulas de las instituciones educativas en general.

La disposición, sin embargo, no significa que se pueda ingresar a los campus de la UCSP sin cumplir algunas medidas de prevención vigentes. Estas tienen que ver, principalmente, con que alumnos, profesores, trabajadores administrativos y visitantes, deben contar con el esquema completo de vacunación según les corresponda (3 dosis en el caso de mayores de edad y 2 para los menores de 18 años).

Un gran aliado en el control sintomatológico y el seguimiento de la vacunación es la UCSP App. En esta herramienta, el integrante de la comunidad debe registrar el carné de vacunación y la sintomatología relacionada con el covid. En el caso de los síntomas, desde el 2 de mayo el llenado será voluntario para los estudiantes y se mantendrá obligatorio para docentes y personal administrativo.

También se mantiene la exigencia de usar doble mascarilla o una KN95, porque su uso aún no está suspendido.

Las autoridades universitarias exhortaron a los estudiantes a no asistir a clases presenciales de presentar síntomas de covid y llenar su aplicativo porque al informar sus condiciones de salud podrán recibir asistencia médica oportuna por parte del Servicio Médico de la UCSP.

Otro punto que han aclarado es que la modalidad de estudios en este semestre no va a variar, es decir se mantendrán las clases híbridas, presenciales y virtuales en simultáneo, y las virtuales.

Desde la Dirección de Pregrado de la UCSP precisaron que la exigencia de completar el 30% de asistencia a clases presenciales sigue vigente.

Los estudiantes de la Universidad Católica San Pablo volvieron a clases presenciales el 14 de marzo, fecha de inicio del año académico 2022. Lo han hecho en la modalidad híbrida, aunque cabe indicar que, desde fines de 2019 y 2020 –años de pandemia–, aplicaron el PCA (Programa de Complementación Académica) para las materias que precisaban de clases prácticas y en laboratorios.

Arequipa, 4 de mayo de 2022

 

Noticias

Presentan informe de percepción ciudadana de 14 distritos de Arequipa metropolitana

Se aplicaron 1400 encuestas a pobladores de más de 18 años de los distritos de Alto Selva Alegre, Arequipa (Cercado), Cayma, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Yanahuara y Yura (parte conurbada), durante el mes de febrero de este año. El margen de error del estudio es de 3 %.

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.