
Design Thinking para Solución de Problemas, Mejor Imposible
Publicaciones
Design Thinking para Solución de Problemas, Mejor Imposible

Martín Alcandre
Mentor Coach AICM
¡No me traigas problemas que ya tengo suficientes!, ¡mientras no me des problemas todo estará bien! Como estás hay muchas expresiones que debes haber escuchado en algún momento de tu vida.
Un problema puede ser definido de muchas formas. La RAE lo define entre otros, como un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Sin embargo, en lo que parece que muchos coinciden es que el “problema” vive fuera de nosotros, lo cual no es totalmente cierto, porque un fenómeno puede ser interpretado de muchas formas, dependiendo de como cada persona juzgue la realidad.
¿Qué es Desihgn Thinking?
Cuando hablo de Design thinking me estoy refieriendo a una metodología poderosa para la creación de servicios y soluciones, en la que el usuario está en el centro de la acción. El modelo se mueve entre el Caos y el Orden, por ello se le denomina un modelo Caordico.
En este contexto de crisis, pareciera que las soluciones que se pretenden dar a los “problemas” son insuficientes. ¿A que se debe? Por lo general cuando aparece un problema el paso siguiente es encontrar la solución, pero la pregunta es ¿para quien?
Por ejemplo si mi cliente tiene un problema, puedo asumir que será suficiente apelar a mis conocimientos y hacer una receta como si fuera un doctor de cabecera y ello termina casi siempre en resultados insatisfactorios.
¿Para que me puede servir?
La metodología Design thinking está compuesta por 4 etapas: Descubrir, Idear, Prototipar y Posicionar. Esta metodología genera un cambio de Mindset, esto permite que ante cualquier “problema”, lo primero que pasa por mi mente es entender que necesidades, dificultades, “dolores”está teniendo la persona.
Aplicando una serie de herramientas puedo encontrar esos “hallazgos” que luego se convertirán en propuestas de soluciones. Imaginate que puedas darle a tu cliente la solución que él necesita y no la que tu crees que necesita, ¿sería genial verdad?
En mi experiencia personal, he logrado integrar Desing thinking en mis sesiones de coaching, talleres y programas. A partir de que integré está herramienta, mi forma de enfrentar los problemas es distinta. La importancia que tiene el diseño de un servicio o producto no puede estar ajena a las necesidades de tu usuario. Basta con mirar algunos servcios y productos que hoy solo sirven para ciertas personas y dejan de lado a muchas otras.
Design thinking ha permitido que muchos productos, como por ejemplo, máquinas tomográficas, que erán intolerables para los niños, hoy tengan un diseño que la hace amigable para ellos. Basta con ver algunos video de David Kelly, fundador de IDEO y creador del Mouse de Apple, entre muchos aportes, para entender como la creatividad se pone al servicio de las necesidades de las personas.
Algo que me quedó muy claro es que ésta metodología trabaja desde la experiencia del usuario, no tanto en el proceso y ello permite una conexión emocional poderosa.
Te invito a conocer esta metodología y empezar a mirar el mundo desde el Mindset del Diseñador, este 20 de agosto en el Curso Online de Resolución de Problemas con Design Thinking desarrollado en conjunto con el Centro de Liderazgo para el Desarrollo de la Universidad Católica San Pablo.
Escrito por: Martín Alcandre
Mentor Coach AICM
Si deseas información sobre el Curso Online de Resolución de Problemas con Design Thinking, déjanos tus datos para comunicarnos contigo: