Día Mundial de la Tierra

Día Mundial de la Tierra: “Nuestra responsabilidad para con nuestro planeta”

Día Mundial de la Tierra: “Nuestra responsabilidad para con nuestro planeta”

Día Mundial de la Tierra

Por: Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo. Magister en Gestión Ambiental por la Macquerie University de Sydney, Australia.

El Día Mundial de la Tierra lo conmemoramos cada 22 de abril desde hace casi 50 años con el propósito de generar mayor conciencia en todos nosotros sobre la importancia de la relación de interdependencia que los seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes naturales que nos rodean y forman parte de nuestro planeta Tierra.

A mediados de los años 70 se promovió la creación de este día por una serie de movimientos ecológicos y ambientalistas liderados por el entonces senador y activista ambiental norteamericano Gaylord Nelson, sin dejar de  lado que “todos los días son o deberían ser el Día de la Tierra” dada la importancia de nuestro planeta.  De todas formas ahora ya sabemos que se celebra oficialmente este día.

Un dato curioso respecto a esta fecha es que algunos rumores sostenían que el 22 de abril fue elegido como el Día de la Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética, que por una mera coincidencia ambas fechas se celebran el mismo día.

La importancia de celebrar este día

La Tierra es un espacio natural único, donde conviven una infinidad de especies de todo tipo y encontramos una serie de recursos que nos sirven para satisfacer nuestras necesidades biológicas, económicas, sociales y culturales; y así desarrollar las condiciones actuales de vida, pero los seres humanos no hemos hecho un uso eficiente y consciente de estas bondades de nuestro planeta.  Es por esto que actualmente, tenemos una serie de problemas ambientales como el calentamiento global, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación de nuestros mares, entre otros; que han ido deteriorando las condiciones naturales de La Tierra.

En el Perú

Nuestro país es reconocido por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta y contar con una serie de ecosistemas y componentes naturales únicos y de vital importancia, no solo para el equilibrio ambiental local sino de toda la Tierra. Lamentablemente, así como tenemos grandes bondades ambientales, de igual manera estamos atravesando por una serie de conflictos y problemas ambientales por el inadecuado manejo y uso de nuestros recursos naturales y por la poca conciencia de la población sobre la importancia de nuestros ecosistemas y la biodiversidad.

 Es por ello que una celebración de este tipo cobra mayor relevancia para nosotros para reflexionar y fomentar el desarrollo de acciones en favor del planeta y el cuidado de nuestros propios recursos, con el apoyo de las instituciones de gobierno y todas las que operan en el país.

Nuestra responsabilidad con el planeta

El Día de la Tierra no debería limitarse a un solo día y por el contrario debería generar un compromiso ambiental en cada uno de nosotros para toda nuestra vida, ya que a lo largo de esta nosotros seremos los responsables directos con cada una de nuestras acciones para mejorar las condiciones ambientales o por el contrario aumentar los impactos negativos.

Una acción muy difundida y sencilla en relación al cuidado ambiental es plantar un árbol. Así contribuimos a la mejora de la calidad del aire. No se trata solo de plantarlo en el suelo y dejarlo para que crezca sino que requiere compromiso y cuidado. De igual manera todas las acciones a favor de nuestro planeta deben ser constantes y sostenibles para obtener resultados favorables. Es decir que nuestra responsabilidad para con el planeta va más allá de solo nuestra voluntad. Involucra actuar constante y concretamente con pequeñas o grandes acciones que irán sumando a poder alcanzar un desarrollo sostenible.

¿Y tú consideras importante este día? ¿Cómo vas a celebrarlo?

¡Feliz Día de la Tierra!!!!

Arequipa, 22 de abril de 2020.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.