Diagnóstico y perspectivas en el Bicentenario. Informe del Centro de Estudios en Economía y Empresa. Universidad Católica San Pablo

Informes

Diagnóstico y perspectivas en el Bicentenario. Informe del Centro de Estudios en Economía y Empresa. Universidad Católica San Pablo

Autores:

Gustavo Riesco Lind y Ronal Arela Bobadilla

 

Se sugiere citar como:

Riesco, G., y Arela, R. (2021). Economía y empleo en Arequipa: Diagnóstico y perspectivas en el Bicentenario. Informe del Centro de Estudios en Economía y Empresa. Universidad Católica San Pablo.

 

  • El crecimiento en Perú durante 2020 fue de -11.1%, mientras que en Arequipa fue de -15.7%. El BCRP proyecta una tasa de crecimiento de 10.7% para 2021 y de 4.5% para 2022. Si se mantienen los niveles de institucionalidad como en el pasado, el crecimiento desde 2023 hasta 2030 podría ser cercano a 3.6% al año.
  • El flujo anual de inversión en minería en Arequipa se ha reducido desde 2014, luego de la ampliación del proyecto minero Cerro Verde. En el año 2020, el flujo de inversión minera se redujo aún más. Sin embargo, las perspectivas del cobre apuntan a un precio alto en los próximos años.
  • Arequipa, junto a Cusco, son departamentos de gran tamaño económico que han tenido altas tasas de crecimiento promedio (CAGR) antes de 2017; sin embargo, desde ese año, el crecimiento se ha reducido significativamente. Durante 2020, Arequipa fue uno de los departamentos más golpeados en producción y generación de empleo.
  • A lo largo de los últimos 13 años, las actividades de transformación en Arequipa, principalmente manufactura, han reducido su participación en el PBI departamental. Las actividades extractivas y de servicios han incrementado sus niveles de participación.
  • En Arequipa, el sector que más decreció en 2020 fue pesca (-68.2%); durante los últimos años, este sector ya venía en caída. El segundo sector más afectado fue alojamiento y restaurantes, con una caída de -50.6%.
  • Entre enero y abril de 2021, los sectores que se han recuperado de forma más rápida en el departamento son construcción y manufactura. El sector minero aun no iguala la producción durante el mismo periodo en 2019. Considerando estos indicadores hasta abril de 2021, se espera que el crecimiento en 2021 de Arequipa sea cercano a 13.1%.
  • El desempleo en Arequipa se elevó a 12.3% en 2020, mientras que en Perú fue de 7.4%. Esta reducción en los niveles de ocupación de la PEA se presentó principalmente en los sectores de minería, construcción, comercio y otros servicios.
  • Durante 2020, el gasto promedio por miembro del hogar en Perú y Arequipa se redujo; sin embargo, el estrato socioeconómico E sufrió la mayor caída proporcional en comparación con los demás estratos (-40% en Arequipa).

 

Publicaciones relacionadas