
Docente UCSP gana beca de la Alianza del Pacífico
Docente UCSP gana beca de la Alianza del Pacífico
Allí desarrolló investigación sobre las Pymes y dictó cátedra sobre Formulación de Proyectos
La Mgtr. Giovanna Katherine Carrera Berrios, docente de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), realizó una estancia de investigación y docencia en Colombia. La catedrática ganó una beca de movilidad académica de la Alianza del Pacífico, bloque económico conformado por Perú, México, Chile y Colombia. Esta es su primera pasantía internacional becada.
La docente de las escuelas profesionales de Contabilidad, Administración de Negocios e Ingeniería Industrial de la UCSP permaneció un mes en Bogotá, desarrollando su estancia la en la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), que tiene su sede en la capital colombiana. Esta institución de estudios superiores es pública y cuenta con la acreditación institucional de alta calidad que otorga su país.
Durante su estancia, la Mgtr. Carrera Berrios realizó un estudio acerca de las políticas y gestión de las microfinancieras en Colombia y su contribución en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas de dicho país. A su vez, analizó el efecto directo de la mejora de este sector empresarial en la economía colombiana e impacto en los ciudadanos, a través de los distintos instrumentos financieros.
“El objetivo de esta investigación además de conocer los casos de éxito e incrementar mis conocimientos, es ver la posibilidad de implementar una propuesta similar en nuestro país y hacer un estudio comparado de las microfinanzas y las pequeñas y medianas empresas”, comentó la especialista.
A la par de su labor investigativa, la profesora Carrera Berrios dictó cátedra a tres grupos de estudiantes de los cursos de Formulación de Proyectos y Evaluación Económica de Proyectos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UMNG. También fue jurado en el Concurso de Proyectos de Sneamiento Ambiental de los estudiantes de Ingeniería Civil de la misma casa de estudios.
La docente arequipeña agradeció a los estudiantes y docentes colombianos que hicieron que su estancia sea más que provechosa tanto a nivel académico como personal. Por este motivo, invitó a sus colegas a postular a las becas de la Alianza del Pacífico, y aprovechar la oportunidad de crecer profesionalmente al capacitarse en el extranjero, aprender y recoger experiencias distintas a las de Perú.
La beca de la Alianza del Pacífico cubre los gastos de viaje, estadía y seguro médico de los catedráticos y/o alumnos beneficiados. La Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP es el área encargada de brindar las orientaciones acerca de este y otros beneficios que pueden obtener los miembros de la Universidad para formarse en el extranjero. Más información en ucsp.edu.pe/internacional.