Dos arequipeños ilustres desde la mirada de sus descendientes

Dos arequipeños ilustres desde la mirada de sus descendientes

Descendientes

Fiorella Quintanilla es sobrina bisnieta de Pedro Paulet y José Corrales Nieves Lazarte, sobrino nieto de María Nieves y Bustamante. Ambos siguen con el legado de sus destacados familiares en la UCSP

Pedro Paulet Mostajo y María Nieves y Bustamante comparten el terruño y el título de “Arequipeños Ilustres”, casi contemporáneos (ella era 13 años mayor), fueron polifacéticos intelectuales, pero sobre todo personas con un don de servicio muy grande que les venía del fervor religioso y por el honor del arequipeño de antaño, cuentan sus descendientes.

Fiorella Quintanilla Salinas es sobrina bisnieta de Pedro Paulet Mostajo. Su abuela Edelmira Paulet era hija del hermano del ilustre arequipeño quien es considerado padre de la astronáutica y pionero de la era especial, pues su “autobólido” en 1902, fue la primera nave espacial diseñada en el mundo y fue la base del Apolo 11, con la que el hombre llegó a la luna.

 

Pedro Paulet

Pedro Paulet Mostajo (1874-1945) es considerado el padre de la astronáutica y pionero de la era espacial

 

Fiorella nació 22 años después de la muerte de su destacado tío ocurrida en 1945. Las memorias sobre él, le llegaron gracias a su padre Gustavo Quintanilla Paulet, quien también tiene el título de arequipeño ilustre. “Mi papá siempre nos contaba de los inventos del tío Pedro, nos llevaba a su casa en Tiabaya. Él se esforzó para que la obra del tío Pedro se conozca, pues no era valorado. Es un orgullo que ahora se sepa de su aporte para que el hombre llegue a la luna.”, cuenta. De él, dice heredaron la curiosidad y ese afán por la perfección. “Somos una familia netamente académica, lo que mejor sabemos hacer es investigar, aprender y enseñar”, refiere.

José Corrales Nieves y Lazarte es sobrino nieto de María Nieves y Bustamante. Nació un año después de la muerte de su famosa tía, en 1948. Su abuela Sara era hermana de la escritora, periodista, historiadora y artista. De las memorias de sus mayores es que recuerda a la tía abuela María como una dama versátil, prolífica, querendona y, a la vez, estricta si de formación en valores se trata. Ella ayudó a su abuela en la crianza de sus hijos pues quedó viuda muy joven, entre ellos estaba el papá de don José.

 

Maria nieves bustamane

María Nieves y Bustamante (1861-1947) fue escritora, periodista, artista y una destacada intelectual

 

Para él, la obra cumbre de su tía, “Jorge o el hijo del pueblo”debería ser leída por todo arequipeño pues no solo es un relato histórico, sino un retrato del espíritu arequipeño que a la vez nos permite maravillarnos de la creación divina y de nuestra ciudad. Por ello, los descendientes de la escritora han formado una fundación con la que reeditaron este libro y publicaron la obra periodística de Nieves y Bustamante con el apoyo del Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Ambos coinciden que el ser descendientes de estos personajes, es una bendición y un deber de continuar con su legado y para con ArequipaFiorella lo hace a través de la gestión cultural pues dirige en Centro de las Artes de la UCSP, además de ser docente de esta universidad y José mediante la vida académica que ejerce en la misma casa de estudios donde ocupó el vicerrectorado académico. La Universidad Católica San Pablo también ha querido homenajear a estos ilustres personajes, así dos de sus edificios llevan sus nombres. (Nota publicada en el diario Exitosa en el suplemento por el 479 aniversario de Arequipa).

Ultimas Noticias

Docentes y alumnos de la San Pablo presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Expusieron más de 20 propuestas financiadas con fondos propios de la Dirección de Investigación de la San Pablo, así como con recursos ganados en concursos de Prociencia y ProInnóvate del Perú y certámenes internacionales promovidos por la Unión Europea (UE).

Centro de Gobierno de la San Pablo presentó estudio sobre situación de seguridad en Arequipa

La Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana 2016-2022 mide las dimensiones de victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad. Entre los principales resultados están el alto nivel de victimización de la población y el aumento significativo de la percepción de inseguridad de 2022.

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.