nota

Dos equipos de la UCSP en la final del concurso de tecnología jurídica Legal Coding

Dos equipos de la UCSP en la final del concurso de tecnología jurídica Legal Coding

Concurso Legal Coding

Podemos apoyarlos votando por ellos en el fanpage de los organizadores: Legal Core

Los equipos Amigra y Pocket Law, formados por estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), son finalistas del primer concurso universitario Legal Coding, el cual tuvo cerca de 50 equipos participantes. Esta iniciativa une el derecho, emprendimiento y tecnología para atender un problema legal. La final será este jueves 22 de abril por la tarde y uno de los aspectos que será considerado es el apoyo que el público les brinde a través de las páginas de Facebook e Instagram de LegalCore Perú, una plataforma de e-learning legal y organizador del concurso.

Equipo Amigra

Equipo Amigra.

Amigra es una aplicación gratuita que brinda información para la población migrante de manera dinámica y didáctica, de modo que sea fácil de acceder y comprender la misma. Ellos también están buscando brindarles asesoría online. Para ello están conversando con el Centro de Integración Peru-Venezuela. Sus creadores son las alumnas de Derecho, Sharom Salas y Andrea Lozano; Sandro Cáceres y Guido Tapia de Ciencia de la Computación y Edwin Machaca de Administración de Negocios. Para votar por ellos hay que darle like a sus videos y comentarlos con el #Amigrando.

 

Pocket Law es una plataforma que busca apoyar a los emprendedores y pequeños negocios para formalizar sus negocios, brindándoles y explicándoles los pasos que deben seguir, así como brindarles más información de carácter legal y tributaria. En su creación participan los alumnos de Derecho, Daniela Zamalloa; de Ciencia de la Computación, Sergio Valdivia y de Psicología, Mariana Chirinos. Para apoyarlos hay que buscar sus videos, darles like y comentarlos con el #PocketLawPerú.

Los videos de Amigra están en estos enlaces www.instagram.com/p/CNvWK8lplQC/ y www.facebook.com/legalcoreperu/posts/294879878813824. En el caso de Pocket Law, sus videos están en los links: www.instagram.com/p/CNtDz4VpSsi/ y www.facebook.com/legalcoreperu/posts/294287585539720.

Los equipos tienen casi un año trabajando juntos desde el momento que atendieron una convocatoria que hicieron en la UCSP las egresadas de Derecho: Abog. Luzcely Zavala Torres, Mgtr. Karol Valencia y Bach. Andrea Villafuerte, quienes laboran y se especializan en Legal Tech. Para ellos esta experiencia ha sido muy enriquecedora porque les ha permitido unir sus especialidades para ofrecer no solo una solución a un problema legal sino y sobre todo social.

“La formación humanista que recibimos en la San Pablo nos ha ayudado mucho en este concurso, primero para ponerle mucho empeño y no rendirnos pese a las dificultades propias del trabajo a distancia, en plena pandemia y que surgen en los grupos. Y también al momento de elaborar nuestra propuesta, hemos buscado que atiendan una necesidad social y que sean realizables, que traspasen al papel en el que las plasmamos”, indicaron Sharom Salas y Daniela Zamalloa.

No es la primera vez que los estudiantes que integran Amigra y Pocket Law participan en concurso y eventos internacionales como el Modelos de la Naciones Unidas para Latinoamérica que organiza la Universidad  de Harvard, los concursos de arbitraje MOOT, los Campeonatos Mundiales  ROBOCUP en Montreal, Canadá y Nagoya, Japón.

Para elegir al ganador del concurso Legal Coding, además del respaldo del público se considerará su avance en la ejecución de su proyecto, el cierre de los flujos y procesos para el desarrollo del código necesario, el diseño y experiencia de usuario, su estrategia de entrada al mercado, la monetización y aquellos elementos particulares de cada proyecto. El ganador recibirá 5 mil dólares de premio y podrá recibir el apoyo de los organizadores para hacer realidad su propuesta.

Arequipa, 21 de abril de 2020.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.